Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

2.9.13

El último trazo de Miyazaki


La noticia triste de este fin de semana ha sido el anuncio de la retirada de Hayao Miyazaki, quien es sin duda uno de los creadores más importantes de la historia del cine de animación, y por extensión del cine en general.

Esta información saltaba, a través de Koji Hoshino (director del Studio Ghibli), desde el Festival de Venecia, donde precisamente se presentaba Kaze tachinu (The Wind Rises, 2013), el que va a ser el último film concebido y realizado por el maestro japonés.

A sus 72 años, Miyazaki pasa por ser el nombre más reconocido de la escena del cine de animación japonés, ligado desde casi siempre al Studio Ghibli, en el que desde principios de la década de los 80 ha creado títulos inolvidables como Nausicaä del Valle del Viento (1984), Mi vecino Totoro (1988), La princesa Mononoke (1997), El castillo ambulante (2004), Ponyo en el acantilado (2008) o El viaje de Chihiro (2001), indudablemente una de las mejores películas de lo que llevamos de siglo.

Pero también recordamos a Miyazaki por personajes inolvidables de nuestra infancia televisiva, como el ladrón de guante blanco Lupín (1971-72), Heidi (1974), Marco (1976), Conan el niño del futuro (1978) o la muy reivindicable y tristemente olvidada serie Sherlock Holmes (1984-85), programas todos ellos con los que nos criamos toda una generación de niños.

Y es que el cine de Miyazaki no es ni mucho menos (o no sólo) un cine de animación y entretenimiento para niños. A pesar de su apariencia sencilla y a veces incluso ingenua, sus películas han tenido siempre un trasfondo que supera esa primera capa superficial. A través de historias que beben de la tradición fantástica nipona, de sus dioses y monstruos, los films de Miyazaki hablan de la relación del ser humano con la naturaleza, de la infancia y de la madurez, y también del dolor y la pérdida. Tienen además un claro mensaje pacifista, ecologista y humanista, una característica muy evidente en muchos de sus títulos pero que al mismo tiempo huye de maniqueísmos y denuncias fáciles y disfraza la denuncia a través de la fábula.

La imaginación desbordante de este genio del cine nos ha dado alguno de los mejores ratos de nuestra vida frente a una pantalla. Ahora, una vez anunciado su retiro, sólo cabe seguir alabando el legado de la obra de Hayao Miyazaki.




23.8.13

Ben Affleck será el Batman más polémico

Muy pocas veces, un anuncio como el que hizo público ayer la compañía Warner Bros. ha suscitado una reacción tan furibunda en su contra. A través de su presidente Greg Silverman, WB confirmó que el actor elegido para protagonizar la secuela de El hombre de acero (2013) será Ben Affleck, quien se enfundará por primera vez en su carrera el traje negro de Batman, en una decisión tan arriesgada como polémica.

Recordemos que Warner Bros. anunció que habría continuación de la saga Man of Steel, el reboot de la franquicia sobre el héroe kryptoniano que protagonizaron Henry Cavill, Amy Adams y Russell Crowe, y que dirigió todo un experto en la adaptación comiquera como Zack Snyder. En esta continuación se planteaba nada menos que un crossover entre los dos personajes más emblemáticos del sello DC Comics, como son Superman y Batman. Un arco argumental que Frank Miller ya utilizó en su novela gráfica de culto Batman: The Dark Knight Returns (1986), protagonizada por un Bruce Wayne cincuentón que volvía a combatir el crimen después de décadas de retiro.


En el pasado Comic Con de San Diego, Warner lanzó la bomba del proyecto, pero también se supo que Christian Bale (protagonista de la saga El caballero oscuro dirigida por Christopher Nolan) no repetiría como Batman en el mencionado film. Desde ese momento, se iniciaron los rumores sobre quién sería el elegido para encarnar al caballero oscuro, hasta que ayer se disiparon las dudas. La noticia de la elección de Ben Affleck ha hecho suscitar todo tipo de reacciones, aunque la mayoría han sido negativas (incluso ya existe una petición en change.org para reclamar a Warner que recapacite en la contratación de Affleck). Gran parte del público no confía en la capacidad del oscarizado director de Argo como héroe de acción, y muchos recuerdan el pestiño infumable que supuso Daredevil (Mark Steven Johnson, 2003), la primera inclusión de Affleck en un traje de superhéroe de cómic.

Si la decisión es acertada o no, lo dirá el tiempo y sobretodo lo veremos en la película en sí, proyectada para que se estrene en verano de 2015. Cavill y Adams repetirán en sus roles de El hombre de acero, y Snyder volverá a estar tras las cámaras. Pero sin duda, lo que pueda hacer Ben Affleck en la piel de Bruce Wayne (y ver quién hace de Robin, por cierto) será el principal atractivo de un film que, al menos, ya ha conseguido que lo esperemos intensamente.



11.9.12

España inicia su carrera hacia los Oscars 2013


Aunque todavía queda bastante para la ceremonia de entrega de los premios Oscars de 2013, en estas fechas todos los países de habla no inglesa empiezan a presentar sus candidaturas para los galardones más importantes de la industria del cine. El año pasado, el Pa negre de Agustí Villaronga se quedó a las puertas de representar a España entre las cinco nominadas finales, un premio que recogió merecidamente la iraní Nader y Simin. Una separación (Asghar Farhadi, 2011).

En esta ocasión, la Academia de Cine ha presentado hoy mismo las tres candidatas a representar a España en los Oscars del año que viene. Un trío de películas muy diferentes y que combinan veteranía y juventud y también experimentación y comercialidad. De las tres, sólo una de ellas ha pasado ya por el circuito de salas, y con enorme éxito tanto entre la crítica como entre el público. Me refiero a Grupo 7, el thriller policíaco firmado por Alberto Rodríguez y ambientado en los rincones más sórdidos y peligrosos de la Sevilla de finales de los 80. Con grandes interpretaciones de Antonio de la Torre y Mario Casas, este film es sin duda el más conocido por el gran público.



Los otros dos, sin embargo, aún están por ver. De Blancanieves ya hablamos en su momento como una arriesgada apuesta de Pablo Berger, estando tan recientes dos películas de Hollywood con la misma protagonista y sobretodo teniendo en cuenta el éxito arrollador de The Artist, también muda y en blanco y negro, en los Oscars del año pasado. Pese a las siempre odiosas comparaciones, esta versión de Blancanieves (que protagonizan Maribel Verdú y Macarena García) se aleja de la concepción clásica del cuento, tanto por su situación espacial y temporal como por el propio tratamiento fílmico, y ya ha sido recibida calurosamente por el público del Festival de Toronto.



Y finalmente, la tercera película en discordia será El artista y la modelo, que iniciará su recorrido de exhibición en el próximo Festival de San Sebastián. La última película de Fernando Trueba (ganador del Oscar por Belle Epoque hace ya dos décadas y nominado el año pasado por Chico & Rita) también es un ejercicio de estilo muy particular, que protagonizan Jean Rochefort y Aida Folch. La decisión sobre cuál de las tres será la elegida para representar a España en los Oscars se conocerá el próximo 27 de septiembre.





3.8.12

Matthew McConaughey se suma al nuevo proyecto de Scorsese. Paz Vega dará vida a Maria Callas


Vamos con una ronda de noticias sobre nuevos proyectos. Empezamos por The Wolf of Wall Street, la película que Martin Scorsese tiene previsto empezar a rodar este mismo mes para que pueda ser estrenada en 2013. El film está basado en la autobiografía de Jordan Belfort, un tiburón de las finanzas que vivió su propia experiencia de ascenso y caída salpicada por problemas con las adicciones al alcohol y las drogas. Leonardo DiCaprio (quién si no) interpretará el papel de Belfort, en la que es la quinta colaboración entre el actor californiano y el director neoyorquino en la última década.

Además de DiCaprio, en el cast de The Wolf of Wall Street aparecen Jonah Hill, Jon Favreau, Jean Dujardin, Jon Bernthal y, como adelanta el portal Deadline, también se une al proyecto Matthew McConaughey, que dará vida a Mark Hanna, uno de los jefes de Belfort. McConaughey está on fire en los últimos tiempos, ya que también lo veremos próximamente en The Paperboy (2012, la nueva película de Lee Daniels, director de Precious), Magic Mike (2012, lo último de Steven Soderbergh) y Killer Joe (William Friedkin, 2011), en la que encarna a un asesino a sueldo. Es decir, papeles que se alejan de su típica imagen de galán gamberro en comedias románticas insulsas.


El otro proyecto del que quería hablar es el de Grace of Monaco (previsto para 2014), una película que nos devuelve a los primeros años 60 para contarnos cómo la princesa Grace, después de renunciar a su carrera como una de las mejores actrices del Hollywood clásico, vive su vida en palacio junto al príncipe Rainiero, y cómo lucha para evitar que su pequeño y nuevo país se convierta en un paraíso fiscal (¡!). De este film se sabe poco todavía, pero ya es oficial que lo dirigirá Olivier Dahan (realizador de La vie en rose en 2007, película que le valió el Oscar a Marion Cotillard) y sobretodo que lo protagonizará Nicole Kidman, que se pondrá en la piel (salvando todas las distancias) de todo un mito como Grace Kelly. Por cierto, que Kidman se llevó el papel principal por delante de otras actrices de renombre y, en muchos casos, más jóvenes que ella, como Jessica Chastain, Emily Blunt, Amy Adams, January Jones o Elizabeth Banks.

Y otro dato que se ha conocido sobre la película es la presencia de Paz Vega, que se ha prodigado poco en el cine últimamente para dedicarse a labores familiares y maternales, pero que ya tiene en su agenda el rodaje de, por ejemplo, Los amantes pasajeros, el nuevo título de Pedro Almodóvar. La actriz sevillana ya había intentado, con poco éxito, dar el salto a Hollywood, aunque fuera con productos de cuarta fila como Spanglish (2004) y Bajo la piel (2008), o con películas destinadas a grandes proezas que acabaron en fiasco, como el caso de The Spirit (2008). En esta ocasión, Paz Vega tiene una buena oportunidad de volver por la puerta grande, ya que dará vida a, nada más y nada menos, la soprano griega Maria Callas



17.7.12

Johnny Depp, fichaje de lujo para Wes Anderson. Daniel Radcliffe protagonizará lo nuevo de Alexandre Aja


Vamos con una ración de incorporaciones para proyectos que están todavía en pañales pero que prometen dar que hablar en los próximos meses. Empezamos hablando de Horns, la exitosa novela de Joe Hill que se convertirá en película de la mano del guión de Keith Bunin y la dirección de Alexandre Aja, especialista en el género del thriller y el terror gracias a títulos como Alta tensión (2003), Las colinas tienen ojos (2006) o su proyecto más reciente, la excesiva Piraña 3D (2010). El director francés vuelve a asomarse por los senderos de lo sobrenatural en la mencionada Horns, una extraña historia en la que un joven es el principal sospechoso de la brutal violación y asesinato de su novia. El joven se levanta una mañana sin recordar nada de lo sucedido anteriormente, y descubre que le están saliendo una especie de cuernos en la cabeza. Unas astas que, por otra parte, tienen el poder de conseguir que la gente confiese sus pecados, algo que puede ayudarle a demostrar su inocencia y encontrar al verdadero asesino.

Para el papel protagonista, Aja contará con Daniel Radcliffe, que parece haberle cogido el gusto a los films de corte sobrenatural tras participar en La mujer de negro (James Watkins, 2012), y que quiere quitarse cuanto antes la etiqueta de Harry Potter. Poco más se sabe de esta producción de Mandalay Pictures de la que aún desconocemos el resto del cast y su fecha de rodaje y lanzamiento.

De la que también sabemos muy poco es de la nueva película de Wes Anderson, quien todavía tiene en cartel la exitosa Moonrise Kingdom. De su nuevo proyecto sabemos que llevará por título (al menos por el momento) The Grand Budapest Hotel, y que será la primera vez que el director de Life Aquatic o Los Tenenbaums ruede en tierras europeas.

Lo que hace poco acabamos de conocer es que el film contará con la presencia de Johnny Depp, a quien será interesante ver cómo encaja en el particular imaginario de Anderson, tan personal como el de Tim Burton pero tan diferente al mismo tiempo. Y si lo que dice el propio director es cierto, junto a Depp actuarán Bill Murray, Owen Wilson, Jeff Goldblum, Edward Norton, Willem Dafoe y Adrian Brody (todos ellos repetirían experiencia con Anderson), y se apuntarían a la aventura Jude Law y hasta la veterana Angela Lansbury, la inolvidable Jessica Fletcher de Se ha escrito un crimen. Si se confirma este reparto de lujo, sin duda The Grand Budapest Hotel será uno de los proyectos más llamativos de los próximos tiempos.



12.6.12

Penélope Cruz, en lo próximo de Almodóvar y Ridley Scott


El pequeño Leo Bardem va a tener complicado estar varios días seguidos junto a su madre en las próximas fechas. Después de participar en lo nuevo Woody Allen A Roma con amor (2012) y de haber completado su segundo protagonista bajo las órdenes de Sergio Castellito (Venuto al mondo, 2012), Penélope Cruz acaba de ser confirmada para su participación en The Counselor (2013), la adaptación de la novela de Cormac McCarthy (La carretera, No es país para viejos) que rodará sir Ridley Scott.

El film tendrá un reparto de lujo, encabezado por Brad Pitt y el ubicuo Michael Fassbender, quien dará vida al abogado protagonista que se verá envuelto en una turbia espiral de tráfico de drogas y se enamorará del personaje de Penélope, que en principio estaba destinado a Angelina Jolie y que luego pasó a Cameron Diaz, que se mantiene en el reparto aunque se desconoce en qué papel. Además de estas superestrellas, en el film también aparece, para alegría de Pe, su propio marido Javier Bardem, lo que supondrá la cuarta aparición conjunta de la pareja en la pantalla grande.

Por otro lado, esta semana también se ha confirmado la presencia de la actriz madrileña en el nuevo proyecto de Pedro Almodóvar, una comedia coral ambientada en un viaje en avión y que llevará por título Los amantes pasajeros. El rodaje, que empezará este verano en Madrid, reunirá como protagonistas a Javier Cámara, Cecilia Roth, Lola Dueñas, Raúl Arévalo, Carlos Areces, Miguel Ángel Silvestre, Guillermo Toledo, Hugo Silva y Paz Vega, además de la mencionada presencia de Penélope y también de Antonio Banderas, aunque la aparición de estos habituales del cine del director manchego no puede considerarse más allá de un cameo.



24.5.12

Gary Oldman, fichaje de lujo para el remake de 'Robocop'


Según informa The Hollywood Reporter, el remake del icónico film de los 80 Robocop (Paul Verhoeven, 1987) ha añadido un nombre de pedigrí a su reparto. Gary Oldman, nominado al Oscar este año por su papel de Smiley en El topo (Tomas Alfredson, 2011) y al que pronto veremos como el inspector Gordon en El caballero oscuro: La leyenda renace (Christopher Nolan, 2012) se pondrá en la piel del doctor Norton, el científico que se encarga de crear a Robocop, un policía cibernético construido sobre la base de un agente que se encuentra al filo de la muerte y que se convierte en el azote de los criminales.

Esta revisión del personaje ochentero al que dio vida Peter Weller estará dirigida por José Padilha, realizador brasileño responsable de las interesantes Ônibus 174 (2002) y Tropa de élite (2007). El guión lo firman James Vanderbilt (Zodiac, The Amazing Spider-Man), Nick Schenk (Gran Torino) y Joshua Zeturner, y de momento sólo se conoce al actor que se pondrá el traje biónico. Será Joel Kinnaman, protagonista de la versión americana de la serie The Killing.

Pocos datos más se tienen de esta producción, que teóricamente deberá empezar a rodarse el próximo mes de septiembre para presentarse en los cines en el verano de 2013. Sin duda, el fichaje de Gary Oldman añade buenas dosis de interés a este remake de una de las películas más queridas de aquellos maravillosos años ochenta.



28.4.12

Patricia Ferreira y Paco León triunfan en el Festival de Málaga


Hoy se clausura la 15ª edición del Festival de cine español de Málaga, que durante la última semana ha llenado la capital de la Costa del Sol de buen cine hecho en nuestro país y en el ámbito iberoamericano. Catorce largometrajes han competido en la sección oficial, y muchos otros en las diferentes secciones que forman un festival que se va consolidando año a año como una de las grandes citas de nuestro cine.

El jurado, presidido por Gonzalo Suárez y entre cuyos miembros figuran los actores Raúl Arévalo, Inma Cuesta o Goya Toledo, ya ha dado a conocer su fallo. Así pues, la Biznaga de Oro a la mejor película del festival ha sido para Els nens salvatges (2012), de Patricia Ferreira. La directora madrileña, que ya estuvo presente en Málaga en 2002 con El alquimista impaciente, se ha llevado el premio gordo con esta cinta que retrata la difícil etapa de la adolescencia a través de tres historias de jóvenes desubicados y la relación que mantienen con su entorno (padres, amigos, profesores). Una película que invita a reflexionar sobre la educación y la importancia capital de ésta en una época en la que tristemente se tiende más a recortarla que a potenciarla.

Además del reconocimiento como mejor película del certamen, Els nens salvatges se lleva también los premios al mejor guión (que firma la directora junto con Virginia Yagüe) y a las mejores interpretaciones de reparto. Los jóvenes Aina Clotet y Álex Monner (este último ex aequo con Álvaro Cervantes por El sexo de los ángeles) han sido reconocidos por sus papeles. En cuanto a los intérpretes principales, en la categoría masculina el premio ha sido para Antonio Dechent por A puerta fría (2012). El actor sevillano, siempre solvente en papeles secundarios, ha sido esta vez premiado como protagonista por dar vida a un empresario venido a menos en la película que dirige Xavi Puebla. El premio a la mejor actriz ha recaído, para regocijo de los presentes en el festival, en Carmina Barrios, auténtica protagonista del mockumentary Carmina o revienta (2012) que ha firmado su hijo Paco León.


Precisamente Paco León ha sido uno de los grandes triunfadores en Málaga. El popular actor ha mostrado su capacidad como realizador con este falso documental que mezcla realidad y ficción y que protagoniza su propia familia (además de su madre aparece también su hermana María León), en la que Carmina reflexiona sobre la vida, la muerte, la obesidad, el matrimonio y la familia con una naturalidad que ha sorprendido a propios y extraños y que ha convertido la cinta en un must see en toda regla que además ha recibido el premio especial del jurado del festival y también el del público.

El galardón al mejor director ha sido para el veterano Imanol Uribe, autor de Miel de naranjas (2012). La película (que también ha recibido el premio al mejor guionista novel para Remedios Crespo) se sitúa en la Andalucía de los años 50, en plena dictadura franquista donde una pareja de enamorados se tiene que enfrentar a las injusticias diarias que acabarán acarreándoles problemas. En el film destaca la presencia de Ángela Molina, reconocida con una mención especial como actriz de reparto.

El resto de galardones se ha repartido de la siguiente manera. La película de sketches Kanimambo (Abdelatif Hwidar, Carla Subirana y Adán Aliaga, 2011), que retrata tres historias diferentes en Mozambique, ha recibido una mención especial del jurado del festival. El drama Wilaya (Pedro Pérez Rosado, 2011) se ha llevado el premio a la mejor banda sonora original. La mejor fotografía ha sido para El sexo de los ángeles (Xavier Villaverde, 2011), mientras que la película con más repercusión mediática del festival, The Pelayos (Eduard Cortés, 2012), se ha tenido que conformar con el premio al mejor montaje.






26.4.12

'Django Unchained': lo nuevo de Tarantino revela sus primeras imágenes


Cada vez queda menos para que podamos disfrutar del nuevo trabajo de Quentin Tarantino. El título del octavo largometraje del director de Tennessee ya es de sobras conocido, Django Unchained (como siempre con dos palabras, una manía del realizador), pero lo que ya teníamos ganas de ver eran las imágenes del film.

Hace unas semanas se desvelaba el poster provisional de la película (que encabeza este post), pero lo que tenemos hoy son dos imágenes de los protagonistas en acción. En la primera tenemos a Christoph Waltz y a Jamie Foxx (el Django del título), un cazarrecompensas y un ex-esclavo unidos con un mismo objetivo: acabar con el tiránico Calvin Candie, el Leonardo DiCaprio de la segunda fotografía (con un look, por cierto, bastante similar al que lucía en Gangs of New York).

En Django Unchained, como era de esperar, no podía faltar una historia de venganza y violencia muy del gusto de Tarantino, cuyas películas se acaban convirtiendo en un género en sí mismas. Bien es cierto que parece que últimamente Quentin está expandiendo sus horizontes y acercándose al cine de género (el bélico con Malditos Bastardos, el western con este caso), aunque siempre con su inconfundible toque personal. Además, junto con los protagonistas de lujo que vemos en las imágenes, el reparto también cuenta con Samuel L. Jackson, Kurt Russell o Sacha Baron Cohen entre muchos otros. Con estos ingredientes, se nos va a hacer muy largo hasta enero de 2013, fecha en la que tendremos en nuestros cines esta esperadísima cinta del peculiar director americano.




23.4.12

Russell Crowe será Noé en lo nuevo de Darren Aronofsky


Está claro que toda historia es susceptible de ser llevada a la gran pantalla, y pocas historias encierran tanta épica y dramatismo como la Biblia, especialmente el Antiguo Testamento. Tanto es así que Darren Aronofsky (Réquiem por un sueño, Cisne negro) ha decidido dar un giro copernicano a su carrera y embarcarse en un proyecto que consiste nada menos que en adaptar la archiconocida historia del Arca de Noé y que llevará por título Noah. Una historia que no es ni mucho menos inédita en la historia del cine (John Huston interpretó al mismo personaje en La biblia, film que él mismo dirigió en 1966), pero a la que a buen seguro Aronofsky aporta su inconfundible sello personal.

Para hacer el proyecto aún más atractivo, Paramount Pictures y New Regency han confirmado que el papel protagonista será para Russell Crowe, de momento el único nombre seguro para el cast aunque también suenan con fuerza Saoirse Ronan y Jennifer Connelly. En cuanto al guión, lo firma el propio Aronofsky junto con Ari Handel (que ya colaboró con el realizador en el screenplay de La fuente de la vida en 2006), y ha sido supervisado por el reputado guionista John Logan, responsable de los libretos de Gladiator (1999), La invención de Hugo (2011) y las próximas Skyfall y Lincoln.

La película se centrará en el mandato de Dios a Noé de que construya un arca en el que salvar a su familia y al resto de la creación del diluvio que va a enviar como represalia por las reprobables acciones del ser humano. El film se empezará a rodar este verano en New York e Islandia y tiene previsto su estreno para el 28 de marzo de 2014. Seguro que da mucho que hablar hasta entonces.




2.4.12

Ashton Kutcher será Steve Jobs


Podría parecer una broma digna del April's Fool (el día de los Inocentes en el mundo anglosajón, que fue ayer domingo), pero de momento nadie lo ha desmentido, por lo que la noticia adelantada por Variety podría tener visos de realidad.

Según el portal estadounidense, Ashton Kutcher interpretará al recientemente fallecido (y largamente llorado por muchos) fundador de la marca Apple, el gurú de la tecnología Steve Jobs en una película llamada simplemente Jobs. Al parecer, Kutcher (cuyo parecido con el joven Jobs en innegable, véase la foto que encabeza este artículo) dará vida a Jobs en su época más hippie, poco antes de convertirse en la principal referencia del mundo empresarial y tecnológico a nivel mundial. 

Y poco más se sabe de esta producción. Parece claro que esta no es la película que iba a inspirarse en la biografía autorizada de Steve Jobs (anunciada por Sony poco después de su muerte el pasado octubre), sino que más bien se trata de una cinta independiente con pocas pretensiones y que no sabemos si incluirá también la etapa de madurez del protagonista, enfermedad terminal incluida. Lo que sí parece definitivo es que el guión lo firmará Matt Whiteley y que el rodaje empezará en mayo, una vez Kutcher termine su participación de la serie Dos hombres y medio en la que aparece desde 2010. La dirección correrá a cargo del casi desconocido Joshua Michael Stern, realizador de El libro mágico (2005), El último voto (2008) y que también prepara la comedia Carnaval (2012).




28.3.12

Chloe Moretz protagonizará la nueva versión de 'Carrie'


A través de su Twitter personal (@ChloeGMoretz), la joven actriz Chloe Moretz ha confirmado que será la protagonista de la nueva adaptación de Carrie, el best-seller de Stephen King que ya tuvo su traslado al cine de la mano de Brian De Palma en 1976.

Moretz, una de las intérpretes con más futuro en Hollywood (la hemos visto ya en Déjame entrar, Kick-Ass, La invención de Hugo y dentro de poco en Sombras tenebrosas, de Tim Burton) se mostraba exultante ante la oportunidad que le ofrece MGM, el estudio Screen Gems y la directora de la cinta Kimberly Peirce (Boys Don't Cry), convencida de que este papel supondrá un espaldarazo en su carrera.

La novela de Stephen King tuvo su adaptación más brillante dos años después de su lanzamiento gracias a De Palma, con una joven Sissy Spacek en el papel protagonista y con Piper Laurie en el papel de madre ultrareligiosa causante de muchos de los traumas de Carrie, poseedora de poderes telequinéticos que utilizará para vengarse de todos los compañeros de instituto que la habían humillado en una de las catarsis más recordadas y sangrientas de la historia del cine.

La historia tuvo una secuela en 1999 y una adaptación para televisión en 2002 (con Patricia Clarkson en el papel de madre), bastante olvidables ambas. En esta ocasión, el guión que firmará Roberto Aguirre-Sacasa pretende no ser tanto un remake del film de De Palma como una readaptación de la novela original. 





20.3.12

Jake Gyllenhaal podría duplicarse en 'An Enemy'


Todavía está en proceso de negociación, pero parece que toma forma la posibilidad de que Jake Gyllenhaal protagonice An Enemy, la adaptación de la enorme novela de José Saramago El hombre duplicado (2002). El proyecto estará dirigido por el canadiense Dennis Villeneuve, realizador de la más que interesante Incendies (2010), nominada el año pasado al Oscar a la mejor película de habla no inglesa.

La novela, que el premio Nobel de literatura escribió hace ahora una década, explora el tema de la identidad a través de la historia de Tertuliano Máximo Afonso, un gris profesor de historia en la universidad que un buen día descubre en un vídeo doméstico a un actor que es idéntico a él. A partir de ese momento inicia la búsqueda desesperada de su némesis, una aventura con toques de suspense pero que en ningún momento abandona la reflexión filosófica sobre el yo y la propia identidad.

El hombre duplicado, conocida en el mundo anglosajón con el título de The Double, sería la tercera adaptación al cine de una novela del escritor portugués, después de La balsa de piedra (George Sluizer, 2002) y Ensayo sobre la ceguera (Fernando Meirelles, 2008). Esto da a entender la complicación de trasladar a la pantalla el universo y el particular lenguaje de uno de los más grandes escritores del último siglo.



14.3.12

Robert Rodriguez rodará las secuelas de 'Machete' y 'Sin City'


Los aficionados al cine de Robert Rodriguez están (estamos) de enhorabuena. El director de Austin ha confirmado hace pocas fechas que ya está en tramites de preparar las segundas partes de dos de sus películas más representativas.

En el San Diego Comic-Con del año pasado ya anunció la secuela de Machete (2010), la historia de venganza del (anti)héroe interpretado de forma inolvidable por Danny Trejo y que supuso un soplo de aire fresco en el mundillo del cine de acción. La segunda parte se llamará Machete Kills y se empezará a rodar el próximo mes de abril. En el nuevo reparto, que en la primera entrega contó con nombres tan dispares como Robert De Niro, Steven Seagal o Lindsey Lohan, repetirá Danny Trejo como Machete (esta vez a las órdenes del gobierno americano), y se rumorea con la posibilidad de contar con la estrella tailandesa de artes marciales Tony Jaa. Un cóctel que puede ser explosivo.

En cuanto a la otra secuela, Rodriguez anunció que la producción de Sin City 2 empezará este verano, y aunque no se sabe nada sobre qué miembros del estelar cast de 2005 (Clive Owen, Bruce Willis, Jessica Alba, Mickey Rourke, Rosario Dawson, etc.) repetirán aparición, ha reconocido que volverá a ser tan espectacular y ecléctico como en la primera entrega. Falta por saber si Frank Miller (autor del cómic) repetirá como codirector después de su fracaso con The Spirit (2008).

Por otro lado, lo que también ha confirmado el director tejano es que está trabajando además en un par de proyectos a cargo de su productora Quickdraw Animation, destinada a películas de animación. Uno es una película pensada para el público infantil al estilo de la saga Spy Kids, y el otro es Heavy Metal, un título que lleva mucho tiempo rondando en su cabeza y del que ya tiene terminado el guión. Animación  erótico-violenta que homenajea los títulos más casposos de la serie B de los años 70. No puede sonar mejor.





2.3.12

Scarlett Johansson se convertirá en Janet Leigh


Según adelantó ayer la versión digital de la revista Variety, Scarlett Johansson interpretará a Janet Leigh en el próximo proyecto de la productora Fox Searchlight, cuyo título provisional es Alfred Hitchcock and the Making of Psycho, cuyo lanzamiento se espera para el año que viene. Como indica el título, el film se centrará en el rodaje de Psicosis (1960), una de las obras maestras del director británico.

Johansson encarnará a una Janet Leigh que gozaba del cartel de estrella en la época, por lo que resultó extremadamente chocante para el público que su personaje (Marion Crane) muriera antes de la mitad del metraje, en la mítica escena de la ducha. Además de la neoyorquina, James D'Arcy (visto recientemente en W.E., la película dirigida por Madonna) se pondrá en la piel de Anthony Perkins, quien encarnó a ese Norman Bates que se ha convertido en uno de los villanos más icónicos de la historia del cine. 

Ambos nombres se suman a los ya conocidos de Anthony Hopkins como Alfred Hitchcock y Helen Mirren como su esposa Alma Reville. Es decir, actores de primera fila para un proyecto que dirigirá Sacha Gervasi, que debuta en la dirección de largometrajes después de haber intervenido en algunos guiones como el de La terminal (2004), dirigida por Steven Spielberg.

Antes de ver a Scarlett Johansson gritando en la ducha, podremos abrir boca en breve con su intervención como la Viuda Negra en Los Vengadores (2012), que llegará a nuestras pantallas el próximo 27 de abril.



24.2.12

El Dictador responde a su prohibición de acudir a los Oscars


Como era de esperar, no ha tardado en llegar la reacción del general Aladeen a la prohibición de acudir a la gala de los Oscars que se celebra este domingo. El máximo mandatario de Wadiya ha lamentado este boicot por parte de la Academia de Hollywood y ha anunciado que si no se le devuelve su entrada se enfrentarán a "consecuencias inimaginables". Asimismo, ha mostrado su intención de colarse en la fiesta de Brett Ratner y ha deseado la muerte a Occidente, pero también buena suerte a Billy Crystal, del que se declara admirador.

Como habréis supuesto, todo esto no es más que una broma ideada por Sacha Baron Cohen, pero que encierra una parte de verdad. Efectivamente, la Academia le ha retirado la invitación a la gala (Cohen participa en La invención de Hugo, el film más nominado de la noche) si opta por ir disfrazado del general Aladeen, protagonista de su última película El dictador (2012). Como ya hiciera en Borat o Bruno, el actor inglés ha diseñado un personaje destinado a herir sensibilidades y despertar carcajadas a partes iguales. 

Quien parece que no tiene tanto sentido del humor es la Academia, que no permitirá que Cohen acuda a la gala del domingo con algo que no sea el esmoquin o el traje de toda la vida. Veremos como acaba toda esta historia, pero de momento asistamos a las disgustadas palabras del líder árabe.


12.2.12

Adiós a Whitney Houston


Esta pasada madrugada fallecía en un hotel de Berverly Hills, en circunstancias aún no aclaradas, la actriz y cantante Whitney Houston, una de las mejores voces del soul y el pop de las décadas de 1980 y 1990. Houston ha muerto a los 48 años, después de mucho tiempo de decadencia artística y personal como consecuencia de su adicción al alcohol y las drogas y también en gran parte provocada por su tormentosa relación con el también cantante Bobby Brown.

Whitney Houston destacó sobretodo encima de los escenarios, siendo una de las cantantes femeninas que más discos han vendido en toda la historia del música. Además de eso, hizo también sus pinitos en la gran pantalla, debutando a principios de los 90 con El guardaespaldas (Mick Jackson, 1992), su papel más conocido. En él interpretaba a una artista que se enamora de su escolta, encarnado por Kevin Costner, en la que es una de las películas icónicas de la década gracias a su banda sonora, a la que la propia Whitney daba lustre con su conmovedora versión del I will always love you (que, curiosamente, no fue nominada al Oscar como sí lo fueron otras dos canciones del film).

Tres años después, Houston protagonizó el debut en el largometraje del actor Forest Whitaker. Esperando un respiro (1995) era una película decididamente dirigida a mujeres afroamericanas de mediana edad, que eran precisamente las protagonistas de un film lleno de tópicos y en el que también participaron Angela Bassett y Loretta Devine. Finalmente, La mujer del predicador (Penny Marshall, 1996) fue la última ocasión en la que pudimos ver a Whitney en el cine, intepretando a la esposa de un predicador (Denzel Washington) en este remake afroamericano de La mujer del obispo (Henry Koster, 1947).

Después de varios intentos infructuosos de rehabilitación para superar sus adicciones, Houston tenía preparado su regreso a la gran pantalla con otro remake, Sparkle (1976). Esta película habla de tres hermanas que forman un grupo musical y que después de su éxito tienen que enfrentarse a su propia caída en desgracia y a sus problemas con las drogas. Como casi siempre, la realidad supera a la ficción.




24.1.12

Candidaturas a los Oscar 2012


Ni Criadas y Señoras, ni Los descendientes, ni siquiera The Artist. La primera gran sorpresa del día es que película con más candidaturas para la 84ª edición de los Oscar será La invención de Hugo. La cinta de Martin Scorsese ha conseguido amasar 11 nominaciones, una más que la gran favorita The Artist, que acumula la nada desdeñable cifra de 10 candidaturas. La invención de Hugo, por tanto, se coloca en una buena posición para ser la gran triunfadora en la noche del 26 de febrero.

Vamos a repasar ahora las nominaciones a las principales categorías:

MEJOR PELÍCULA

Hasta nueve títulos competirán por el premio a la mejor cinta del pasado año. A última hora, y de manera un poco forzada, se ha colado la última película de Stephen Daldry Tan fuerte, tan cerca, con casi ninguna posibilidad. Posiblemente, las grandes favoritas sean las ganadoras de los últimos Globos de Oro en sus respectivas categorías: The Artist (comedia) y Los descendientes (drama), junto con La invención de Hugo de Scorsese. También optan a la estatuilla el filme coral Criadas y señoras, las aún inéditas en España Caballo de batalla y Moneyball, y las sorprendentes El árbol de la vida y Midnight in Paris, que suscitaron opiniones muy encontradas tras su paso por la taquilla.

MEJOR DIRECTOR

Dos grandes de la historia del cine aparecen en la lista de candidatos a mejor realizador. Martin Scorsese recibe su séptima nominación con La invención de Hugo, y sería su segunda estatuilla tras Infiltrados en 2007. Por su parte, Woody Allen ha sido nominado por octava vez como mejor director por Midnight in Paris, aunque no gana el Oscar desde 1978 con Annie Hall. Igual de veterano pero menos premiado es Terrence Malick, que se ha colado entre los candidatos con la controvertida El árbol de la vida, que le supone su segunda nominación tras la que consiguió con La delgada línea roja en 1999. Por su parte, Alexander Payne  (Los descendientes) ya sabe lo que es ganar el Oscar (lo consiguió por el guión de Entre copas en 2005), pero sería su primer galardón como realizador. Completa el quinteto el casi desconocido en EE.UU. Michel Hazanavicius, (The Artist) que a falta de background aporta la realización de uno de los films más sugerentes de nuestros tiempos.

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA

Las dos grandes damas de la interpretación de las últimas tres décadas competirán cara a cara por el Oscar. La nominación de Meryl Streep (La dama de hierro) y Glenn Close (Albert Nobbs) estaba cantada, y ambas parten como favoritas. Es la sexta nominación para Close (tercera como actriz principal), y nada menos que  la decimoséptima para Meryl Streep, aunque no gana el Oscar desde 1983 por La decisión de Sophie. La tercera en discordia puede ser la también globizada Michelle Williams (My Week with Marilyn), que encadena dos nominaciones seguidas tras Blue Valentine el año pasado. También cuenta con alguna opción Viola Davis (Criadas y señoras) y con bastantes menos Rooney Mara por su encarnación de Lisbeth Salander en Millenium: los hombres que no amaban a las mujeres.

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA

George Clooney (Los descendientes) y Jean Dujardin (The Artist), ganadores de los Globos de Oro, se perfilan como favoritos para hacerse con el Oscar. Dujardin es novato en estas lides, no así un Clooney que acumula siete nominaciones (tres como actor principal, uno como secundario con premio (Syriana), dos como guionista y uno como director). Brad Pitt (Moneyball) ha sido nominado por tercera vez, pero parece que de nuevo se va a quedar sin premio, lo mismo que un Gary Oldman (El topo) que increíblemente es la primera vez que recibe una nominación tras una carrera brillante. Completa la lista el sorprendente mexicano Demián Bichir (A better life), en un papel de padre coraje enfrentado a las dificultades relacionadas con la inmigración en Los Angeles.

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

El cast coral de Criadas y señoras tiene, por probabilidad, muchas opciones para alzarse con una estatuilla. Además de Viola Davis como principal, Jessica Chastain y Octavia Spencer compiten como secundarias. Junto a ellas aparece la franco-argentina Bérénice Bejo (The Artist), Melissa McCarthy (La boda de mi mejor amiga) y Janet McTeer (Albert Nobbs).

MEJOR ACTOR DE REPARTO

Mucha veteranía en la categoría de mejor actor secundario. Actores tan experimentados como Max von Sydow (Tan fuerte, tan cerca) o Christopher Plummer (Beginners) han sido nominados por segunda vez, mientras que es la tercera experiencia para Nick Nolte (Warrior) y la quinta para Kenneth Branagh (My Week with Marilyn). La sangre joven de esta lista la representa Jonah Hill, nominado por su primer papel "serio" en Moneyball.

En el resto de categorías, los nominados son:

MEJOR GUIÓN ORIGINAL

The Artist (Michel Hazanavicius)
La boda de mi mejor amiga (Kristen Wiig, Annie Mumolo)
Margin Call (J.C. Chandor)
Midnight in Paris (Woody Allen)
Nader y Simin, una separación (Asghar Farhadi)

MEJOR GUIÓN ADAPTADO

Los descendientes (Alexander Payne, Nat Faxon, Jim Rash)
La invención de Hugo (John Logan)
Los idus de marzo (George Clooney, Grant Heslov, Beau Willimon)
Moneyball (Steven Zaillian, Aaron Sorkin, Stan Chervin)
El topo (Bridget O'Connor, Peter Straughan)

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Un gato en París (Alain Gagnol, Jean-Loup Felicioli)
Chico & Rita (Fernando Trueba, Javier Mariscal)
Kung Fu Panda 2 (Jennifer Yuh)
El gato con botas (Chris Miller)
Rango (Gore Verbinski)

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA

Rundskop (Michael R. Roskam, Bélgica)
Hearat Shulayim (Joseph Cedar, Israel)
In Darkness (Agnieszka Holland, Polonia)
Monsieur Lazhar (Philippe Falardeau, Canadá)
Nader y Simin, una separación (Asghar Farhadi, Irán)

MEJOR FOTOGRAFÍA

The Artist (Guillaume Schiffman)
Millenium: los hombres que no amaban a las mujeres (Jeff Cronenweth)
La invención de Hugo (Robert Richardson)
El árbol de la vida (Emmanuel Lubezki)
Caballo de batalla (Janusz Kaminski)

MEJOR MONTAJE

The Artist (Anne-Sophie Bion, Michel Hazanavicius)
Los descendientes (Kevin Tent)
Millenium: los hombres que no amaban a las mujeres (Angus Wall, Kirk Baxter)
La invención de Hugo (Thelma Schoonmaker)
Moneyball (Christopher Tellefsen)

MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA

The Artist (Laurence Bennett, Robert Gould)
Harry Potter y las reliquias de la muerte - parte 2 (Stuart Craig, Stephenie McMillan)
La invención de Hugo (Dante Ferretti, Francesca Lo Schiavo)
Midnight in Paris (Anne Seibel, Hélène Dubreuil)
Caballo de batalla (Rick Carter, Lee Sandales)

MEJOR VESTUARIO

Anonymous (Lisy Christl)
The Artist (Mark Bridges)
La invención de Hugo (Sandy Powell)
Jane Eyre (Michael O'Connor)
W.E. (Arianne Phillips)

MEJOR MAQUILLAJE

Albert Nobbs (Martial Corneville, Lynn Johnson, Matthew W. Mungle)
Harry Potter y las reliquias de la muerte - parte 2 (Nick Dudman, Amanda Knight, Lisa Tomblin)
La dama de hierro (Mark Coulier, J. Roy Helland)

MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL

Las aventuras de Tintín: el secreto del Unicornio (John Williams)
The Artist (Ludovic Bource)
La invención de Hugo (Howard Shore)
El topo (Alberto Iglesias)
Caballo de batalla (John Williams)

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL

The Muppets (Bret McKenzie)
Rio (Sergio Mendes, Carlinhos Brown, Siedah Garrett)

MEJOR SONIDO

Millenium: los hombres que no amaban a las mujeres
La invención de Hugo
Moneyball
Transformers 3: el lado oscuro de la Luna
Caballo de batalla

MEJOR MONTAJE DE SONIDO

Drive
Millenium: los hombres que no amaban a las mujeres
La invención de Hugo
Transformers 3: el lado oscuro de la Luna
Caballo de batalla

MEJORES EFECTOS VISUALES

Harry Potter y las reliquias de la muerte - parte 2
La invención de Hugo
Acero puro
El origen del planeta de los simios
Transformers 3: el lado oscuro de la Luna

MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL

Hell and Back Again (Danfung Dennis, Mike Lerner)
If a Tree Falls: A Story of the Earth Liberation Front (Marshall Curry, Sam Cullman)
Paradise Lost 3: Purgatory (Joe Berlinger, Bruce Sinofsky)
Pina (Wim Wenders, Gian-Piero Ringel)
Undefeated (Daniel Lindsay, T.J. Martin, Rich Middlemas)
MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

The Barber of Birmingham: Foot Soldier of the Civil Rights Movement
God is the Bigger Elvis
Incident in New Baghdad
Saving Face
The Tsunami and the Cherry Blossom

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN

Dimanche
The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore
La Luna
A Morning Stroll
Wild Life

MEJOR CORTOMETRAJE

Pentecost
Raju
The Shore
Time Freak
Tuba Atlantic




10.1.12

Finalistas Premios Goya 2012


Esta misma mañana se han dado a conocer los nominados a los 26º Premios Goya, cuya gala se celebrará el próximo 16 de febrero y será presentada por Eva Hache.

Con 16 candidaturas, La piel que habito apunta a que la reconciliación de Pedro Almodóvar con la Academia del Cine Español se volverá a traducir en una buena cantidad de premios. Otra cifra importante se puede llevar No habrá paz para los malvados, el magnífico thriller firmado por Enrique Urbizu y que compite por 14 estatuillas. Los otros títulos más nominados son Eva, Blackthorn y La voz dormida, con 12, 11 y 9 candidaturas al busto de Goya respectivamente.

Así pues, Blackthorn, La piel que habito, La voz dormida y No habrá paz para los malvados se disputarán el premio a la mejor película española de 2011, y sus directores (Mateo Gil, Pedro Almodóvar, Benito Zambrano y Enrique Urbizu) competirán por el galardón a mejor realizador. En lo que respecta al apartado actoral, tampoco ha habido demasiadas sorpresas. Quizá lo más llamativo sea la inclusión de Salma Hayek como candidata a mejor actriz principal por la aún inédita La chispa de la vida, de Álex de la Iglesia, que también ha incluido al cómico José Mota en la carrera por el mejor actor revelación. Junto a Hayek estarán Elena Anaya, Inma Cuesta (las dos favoritas) y Verónica Echegui, mientras que Pilar López de Ayala, Goya Toledo, Maribel Verdú y Ana Wagener son las nominadas por su papel secundario.

En cuanto a los intérpretes masculinos, Antonio Banderas, Daniel Brühl, José Coronado y Luis Tosar son los candidatos a mejor actor principal, quedando la lucha por el Goya al actor de reparto dividida entre Raúl Arévalo, Juanjo Artero, Juan Diego y Lluís Homar. Junto al mencionado Mota, competirán por el premio a la revelación del año Marc Clotet, Jan Cornet y Adrián Lastra, por lo que nos hemos librado de una polémica innecesaria por el asunto Kiko Rivera.

Finalmente, en el apartado de películas de animación y europeas, justo reconocimiento para Arrugas, Melancholia, Un Dios salvaje y The Artist, y también hay hueco para que Woody Allen compita al Goya al mejor guión original por Midnight in Paris. Desgraciadamente, podemos adelantar que no estará en el Palacio de Congresos de Madrid si resulta galardonado.

Así pues, esta es la lista de los nominados a los Goya 2012 en las principales categorías:



MEJOR PELÍCULA

Blackthorn
La piel que habito
La voz dormida
No habrá paz para los malvados

MEJOR DIRECTOR

Pedro Almodóvar (La piel que habito)
Mateo Gil (Blackthorn)
Enrique Urbizu (No habrá paz para los malvados)
Benito Zambrano (La voz dormida)

MEJOR GUIÓN ORIGINAL

Woody Allen (Midnight in Paris)
Miguel Barros (Blackthorn)
Sergi Belbel, Cristina Clemente, Martí Roca, Aintza Serra (Eva)
Michel Gaztambide, Enrique Urbizu (No habrá paz para los malvados)

MEJOR GUIÓN ADAPTADO

Pedro Almodóvar (La piel que habito)
Icíar Bollaín (Katmandú, un espejo en el cielo)
Ángel de la Cruz (Arrugas)
Ignacio del Moral, Benito Zambrano (La voz dormida)

MEJOR ACTRIZ PRINCIPAL

Elena Anaya (La piel que habito)
Inma Cuesta (La voz dormida)
Verónica Echegui (Katmandú, un espejo en el cielo)
Salma Hayek (La chispa de la vida)

MEJOR ACTOR PRINCIPAL

Antonio Banderas (La piel que habito)
Daniel Brühl (Eva)
José Coronado (No habrá paz para los malvados)
Luis Tosar (Mientras duermes)

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

Pilar López de Ayala (Intruders)
Goya Toledo (Maktub)
Maribel Verdú (De tu ventana a la mía)
Ana Wagener (La voz dormida)

MEJOR ACTOR DE REPARTO

Raúl Arévalo (Primos)
Juanjo Artero (No habrá paz para los malvados)
Juan Diego (23-F)
Lluís Homar (Eva)

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN

Alba García (Verbo)
Michelle Jenner (No tengas miedo)
María León (La voz dormida)
Blanca Suárez (La piel que habito)

MEJOR ACTOR REVELACIÓN

Marc Clotet (La voz dormida)
Jan Cornet (La piel que habito)
Adrián Lastra (Primos)
José Mota (La chispa de la vida)

MEJOR DIRECCIÓN NOVEL 

Paco Arango (Maktub)
Eduardo Chapero-Jackson (Verbo)
Kike Maíllo (Eva)
Paula Ortiz (De tu ventana a la mía)

MEJOR PELÍCULA EUROPEA 

Jane Eyre (Cary Fukunaga)
Melancholia (Lars von Trier)
The artist (Michel Hazanavicius)
Un Dios salvaje (Roman Polanski)

9.11.11

Se busca presentador (y productor) para los Oscars


En estos tiempos en los que toda declaración pública se mira con lupa y en donde lo políticamente incorrecto sigue estando bajo sospecha, un desafortunado comentario ha provocado la dimisión del productor de la gala de los Oscars 2012 Brett Ratner, y de paso la del que iba a ser presentador de la misma, un Eddie Murphy que estaba ante una buena oportunidad de relanzar su carrera.

Todo comenzó hace unos días, cuando el lenguaraz Ratner (del que se esperaba que diera un toque más "juvenil" a la gala) declaró que "los ensayos son para maricones". Como era de esperar, las reacciones ante la frase no tardaron en aparecer, tanto desde representantes del colectivo gay como algunos actores que vieron herido su amor propio y puesto en entredicho su celo laboral. Ante tantas presiones, el propio Ratner se vio obligado a emitir un comunicado pidiendo disculpas por sus palabras y presentando su dimisión como máximo responsable de los Oscars.

Este desliz del director de la saga Hora Punta o Un golpe de altura ha traído esta tarde otro daño colateral: la dimisión de Eddie Murphy, quien iba a ser el conductor de la gala. Murphy ha renunciado en virtud de su amistad con Ratner, por lo que ahora mismo la entrega de premios más importante del mundo del cine se encuentra sin timón y sin presentador a pocos meses de su celebración. Ya ha empezado el baile de posibles candidatos para sustituir a Murphy, con nombres como Ricky Gervais o Neil Patrick Harris. Veremos quien se acaba enfundando el esmoquin.




Se habla de...

Abbie Cornish Acción Agustí Villaronga Albert Finney Alberto Rodríguez Alberto San Juan Alec Baldwin Alejandro González Iñárritu Alex Goyette Alexander Skarsgård Alexandre Aja Alfred Hitchcock Amanda Seyfried Amy Adams Ana Wagener Andrew Garfield Andy Serkis Ang Lee Animación Anna Karina Anne Bancroft Anne Hathaway Anthony Hopkins Anthony Perkins Anthony Quinn Antonio Banderas Antonio Dechent Antonio Hernández Arnold Schwarzenegger Asa Butterfield Ashton Kutcher Asunción Balaguer Aula de Cinema UV Aurore Clément Aventuras Bárbara Goenaga Barry Sonnenfeld BBC Bélico Ben Affleck Ben Kingsley Ben Stiller Ben Whishaw Benh Zeitlin Benicio del Toro Benjamin Walker Bérénice Bejo Bérénice Marlohe Billy Crystal Biopic Brad Pitt Bradley Cooper Brandon T. Jackson Brenda Chapman Brett Ratner Brian Cox Bruce Willis Bruno Heller Buster Keaton Cannes 2013 Carey Mulligan Carla Gugino Carlos Areces Carmina Barrios Cary Grant Cate Blanchett Catherine Keener Charles Chaplin Charles Reisner Charlize Theron Charlotte Gainsbourg Charlotte Rampling Chloë Grace Moretz Choi Min-sik Chris Rock Christian Bale Christoph Waltz Christopher Lloyd Christopher Nolan Christopher Plummer Chus Gutiérrez Ciarán Hinds Ciclos Ciencia-Ficción Cillian Murphy Cine mudo Cineforum Atalante Clint Eastwood Clive Owen Comedia Cómic Conrad Vernon Craig Roberts D.E.P. Daniel Craig Daniel Day-Lewis Daniel Radcliffe Danny Huston Danny Trejo Darren Aronofsky David Alonso David Cronenberg David Fincher David Hasselhoff David Lynch David Morse David O. Russell David Trueba Dean Stockwell Debra Granik Dennis Villeneuve Dermot Mulroney Diane Lane Diego Luna Disney Dorothy Malone Drama Drama social Eddie Murphy Eddie Redmayne Edgar Neville Eduardo Antuña Edward Dmytryk Edward Norton Efemérides Elena Anaya Elisabeth Shue Elizabeth Olsen Emile Hirsch Emilio Gutiérrez-Caba Emily Blunt Emily Browning Emma Stone Emma Watson Emmanuelle Riva Enrique Urbizu Eric Darnell Estrenos Ethan Coen Eva Marie Saint Evan Rachel Wood F.W. Murnau Famke Janssen Fantástico Fantaterror Fernando Cámara Fernando Fernán Gómez Fernando Tejero Fernando Trueba Festival de Málaga 2012 Festivales Florián Rey Frances McDormand Freida Pinto Garrett Hedlund Gary Oldman Gary Ross Gene Hackman George Clooney George O'Brien Gina Carano Globos de Oro 2012 Gorka Otxoa Goya 2012 Grace Kelly Gus Van Sant Guy Pearce Halle Berry Harry Dean Stanton Hayao Miyazaki HBO Helen Mirren Helena Bonham Carter Henry Cavill Henry Fonda Hermanos Wachowski Historia del cine Hugh Jackman Hugo Weaving Ian McKellen Imanol Uribe Imperio Argentina Infantil J.J. Abrams Jack Black Jacques Tati Jafar Panahi Jake Gyllenhaal James Badge Dale James Bond James Cameron James Cromwell James D'Arcy James Franco James Gandolfini James Mangold James Mason James Purefoy Jamie Bell Jamie Chung Jamie Foxx Jan Cornet Janet Gaynor Janet Leigh Jason Clarke Jaume Balagueró Javier Bardem Javier Mariscal Jay Baruchel Jean Dujardin Jean-Luc Godard Jean-Paul Belmondo Jeff Daniels Jena Malone Jennifer Connelly Jennifer Lawrence Jérémie Elkaïm Jeremy Renner Jessica Biel Jessica Chastain Jim Broadbent Joaquin Phoenix Jodie Foster Joel Coen Joel Kinnaman Joel McCrea John C. Reilly John Goodman John Gulager John Hawkes John Hillcoat John Hurt John Lithgow John Malkovich John Milius Johnny Depp Jon Hamm Jorge Sanz José Coronado José Luis García Pérez José Luis López Vázquez José Padilha Joseph Gordon-Levitt Josh Brolin Joshua Michael Stern Joss Whedon Juan Carlos Fresnadillo Juan Martínez Moreno Jude Law Judi Dench Julia Saly Julianne Moore Karl Urban Karra Elejalde Kate Winslet Kevin Costner Kevin McKidd Kiefer Sutherland Kike Maíllo Kim Jee-won Kimberly Peirce Kirsten Dunst Kirstie Alley Kristen Stewart Kristin Scott Thomas Kurt Russell Larry Charles Lars Von Trier Lena Headey Leonardo DiCaprio Leonardo Sbaraglia Liam Neeson Lluís Homar Luc Besson Luis Tosar Luis Zahera Macarena García Maggie Grace Malena Alterio Manuel Manquiña Manuel Morón Marc Forster Marc Webb María León Maribel Verdú Marilyn Monroe Marion Cotillard Marisa Tomei Mark Andrews Mark Ruffalo Mark Wahlberg Marta Etura Martin Freeman Martin Scorsese Mary Elizabeth Winstead Matthew Fox Matthew Goode Matthew McConaughey Max Lemcke Max Records Melissa Leo Melodrama Meryl Streep Mia Wasikowska Michael Caine Michael Fassbender Michael Haneke Michel Gondry Michel Hazanavicius Michelle Williams Mike Thurmeier Morgan Freeman Musical Nacho Vigalondo Naomi Watts Nastassja Kinski Nick Cave Nicolas Winding Refn Nicole Kidman Nits de Cinema Noomi Rapace Noticias Octavia Spencer Olivia Thirlby Olivier Dahan Olivier Megaton Oscar Isaac Oscars 2012 Oscars 2013 Pablo Berger Paco León Paco Plaza Park Chan-wook Patricia Arquette Patricia Ferreira Paul Giamatti Paul Naschy Paul Thomas Anderson Paz Vega Pedro Almodóvar Penélope Cruz Perfiles Pete Travis Peter Jackson Peter Ramsey Philip Seymour Hoffman Piper Perabo Pixar Polly Walker Premios Proyectos Quentin Tarantino Rachel Weisz Rade Serbedzija RAI Ralph Fiennes Ralph Macchio Randolph Scott Ray Stevenson Rebecca Hall Rhys Ifans Rian Johnson Richard Ayoade Richard Jenkins Richard Widmark Ridley Scott Rob Minkoff Robert De Niro Robert Downey Jr. Robert Pattinson Robert Rodriguez Rodrigo Cortés Roger Allers Roman Polanski Roy Ward Baker Rufus Sewell Rupert Sanders Rupert Wyatt Russell Crowe Ryan Gosling Sacha Baron Cohen Sacha Gervasi Sam Mendes Sam Peckinpah Sam Riley Samuel L. Jackson San Sebastián 2011 Santiago Ramos Saoirse Ronan Scarlett Johansson Scott Glenn Sean Durkin Sean Penn Secun de la Rosa Serie de TV Seth McFarlane Shia LaBeouf Sigourney Weaver Spike Jonze Stanley Kubrick Stanley Tucci Stellan Skarsgård Steve Coogan Steve Martino Steve McQueen Steve Purcell Steven Soderbergh Steven Spielberg Superhéroes Suraj Sharma Susan Sarandon Suspense Sylvain Chomet Sylvester Stallone Terrence Malick Terror Thriller Tilda Swinton Tim Burton Tim Robbins Timur Bekmambetov Tom Cruise Tom Felton Tom Hanks Tom Hardy Tom Hooper Tom McGrath Tom Tykwer Tommy Lee Jones Toni Collette Tono Errando Tony Gilroy Tony Scott Trailers Valérie Donzelli Vanessa Hudgens Vídeos Viggo Mortensen Ving Rhames Walt Disney Walter Hill Walter Salles Wes Anderson Western Western crepuscular Whitney Houston Will Smith William J. MacDonald Wim Wenders Woody Allen Yasmin Paige Yu Ji-tae Zack Snyder
© Quiméricos Inquilinos is powered by Blogger - Template designed by Stramaxon - Best SEO Template