Mostrando entradas con la etiqueta Scarlett Johansson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Scarlett Johansson. Mostrar todas las entradas

19.4.12

Primera imagen de Anthony Hopkins como Alfred Hitchcock


Gracias a Fox Searchlight Pictures podemos ver ya la primera imagen de sir Anthony Hopkins transformado en Alfred Hitchcock, protagonista del film Hitchcock (parece que ese va a ser su nombre definitivo) y centrado en el rodaje de esa obra maestra que es Psicosis (1960) y en la historia de amor entre el director británico y su pareja Alma Reville.

Poco a poco hemos ido conociendo las nuevas incorporaciones a un reparto sumamente atractivo, que dirigirá Sacha Gervasi y en el que encontraremos nombres como Helen Mirren, Scarlett Johansson, James D'Arcy, Jessica Biel, Danny Huston, Toni Colllette y hasta Ralph Macchio.

De momento podemos abrir boca con esta espectacular caracterización de Anthony Hopkins, cuya papada se asemeja de una manera más que importante a la que constituía la seña de identidad del mejor director de suspense de todos los tiempos.




16.4.12

Nuevo trailer de 'Looper', acción a raudales con Bruce Willis y Joseph Gordon-Levitt


En 2005, el director Rian Johnson se dio o conocer con Brick, una pequeña pero interesante película en la que un adolescente solitario iniciaba una búsqueda sin descanso de su novia desaparecida, adentrándose para ello en el peligroso mundo del crimen. En aquella ocasión el papel protagonista fue para Joseph Gordon-Levitt, niño prodigio de la interpretación y que saltó a la fama gracias a Origen hace un par de años.

Así pues, para su tercer largometraje Rian Johnson ha decidido volver a contar con Gordon-Levitt para el rol principal. Looper (2012), que se estrenará en EE.UU. el próximo 28 de septiembre, es una historia futurista de ciencia-ficción con grandes dosis de adrenalina en la que Joe (Gordon-Levitt) es un looper, un asesino profesional que se dedica a eliminar a personas que son enviadas desde el futuro. El problema surgirá cuando su próximo objetivo no sea otro que su propio yo del porvenir, papel interpretado por Bruce Willis.

En el reparto también encontramos caras conocidas como las de Emily Blunt (a la que veremos este fin de semana en La pesca del salmón en Yemen), Jeff Daniels o Piper Perabo. Por cierto, y volviendo a Joseph Gordon-Levitt, éste iba a participar en lo nuevo de Quentin Tarantino, Django Unchained, pero a última hora se ha caído del reparto por incompatibilidad de agenda respecto a su primer proyecto como director, Don Jon's Addiction (2013), film que dirigirá y protagonizará junto a Scarlett Johansson y Julianne Moore.



2.3.12

Scarlett Johansson se convertirá en Janet Leigh


Según adelantó ayer la versión digital de la revista Variety, Scarlett Johansson interpretará a Janet Leigh en el próximo proyecto de la productora Fox Searchlight, cuyo título provisional es Alfred Hitchcock and the Making of Psycho, cuyo lanzamiento se espera para el año que viene. Como indica el título, el film se centrará en el rodaje de Psicosis (1960), una de las obras maestras del director británico.

Johansson encarnará a una Janet Leigh que gozaba del cartel de estrella en la época, por lo que resultó extremadamente chocante para el público que su personaje (Marion Crane) muriera antes de la mitad del metraje, en la mítica escena de la ducha. Además de la neoyorquina, James D'Arcy (visto recientemente en W.E., la película dirigida por Madonna) se pondrá en la piel de Anthony Perkins, quien encarnó a ese Norman Bates que se ha convertido en uno de los villanos más icónicos de la historia del cine. 

Ambos nombres se suman a los ya conocidos de Anthony Hopkins como Alfred Hitchcock y Helen Mirren como su esposa Alma Reville. Es decir, actores de primera fila para un proyecto que dirigirá Sacha Gervasi, que debuta en la dirección de largometrajes después de haber intervenido en algunos guiones como el de La terminal (2004), dirigida por Steven Spielberg.

Antes de ver a Scarlett Johansson gritando en la ducha, podremos abrir boca en breve con su intervención como la Viuda Negra en Los Vengadores (2012), que llegará a nuestras pantallas el próximo 27 de abril.



6.2.12

Vicky Cristina Barcelona: una morena y una rubia


...hijas del pueblo de Madrid....O bueno, en este caso de Barcelona. Empezaré diciendo que entre mis amigos y conocidos no he encontrado a nadie a quien le gustara Vicky Cristina Barcelona (2008). Cuando les preguntaba esbozaban una mueca que iba desde la indiferencia (un pseeee demasiado largo) hasta el descontento más absoluto, rescatando la consabida coletilla de: ¿es necesario que Woody siga haciendo una película al año?. Los precedentes de Scoop (2006) o Cassandra's Dream (2007) no eran demasiado halagüeños, por lo que las expectativas estaban bastante por los suelos.

Sin embargo, la magia del cine siempre depara sorpresas. Y es que Vicky Cristina Barcelona es en realidad una película más que decente, incluso con algunos momentos brillantes. Y es que Allen es mucho Allen. Al neoyorquino se le pueden achacar muchos defectos, como el que siempre repita los mismos temas. Aunque en este caso, lo que para otros es un defecto, Allen (casi siempre) lo convierte en virtud. Incluso con esta película se le ha criticado por dar una imagen de Barcelona "distorsionada", como si todo en ella fuera modernista o insoportablemente pijo. Señores, como si eso fuera una novedad. ¿Alguien ha visto alguna vez que en sus películas mostrase la cara "deprimida" de Nueva York? ¿O de Londres en su anterior etapa? Woody Allen nunca ha sido un director de temática social. Sus personajes siempre son snobs de clase media alta, con el tiempo suficiente como para pasarse el día discutiendo sobre el amor y la muerte. Y sus escenarios son siempre las zonas ricas de Manhattan donde viven. El verdadero mérito de Allen es que sabe que no es necesario hablar sobre drogas, paro o marginación social para tratar temas que nos afectan a todos en el día a día.

Y en eso sigue siendo un maestro. Y en el caso de este film, Allen vuelve a tratar esos temas que, siendo tremendamente incómodos (la traición, la infelicidad marital), en el contexto de una comedia romántica como esta adquieren una dimensión diferente y, en mi opinión, mucho más efectiva. Estos temas tratados en dramas "de libro" (como Match Point (2005), por citar un ejemplo reciente) son digeridos más facilmente por el espectador, que ya desde el principio está predispuesto a ver un drama en la pantalla. Pero la verdadera habilidad de Woody Allen está en hablar de verdades incómodas en el lugar menos apropiado: la comedia. Y ahí estriba el principal mérito de Vicky Cristina Barcelona, que es una comedia, sí, pero con unos tintes de pesimismo e ironía que son mucho más efectivos por lo inesperados. Como si fuera una hija bastarda de Manhattan (1979) con alguno de los films más densos de Ingmar Bergman.

En cuanto al tratamiento de los personajes, Allen demuestra que sigue siendo un maestro en estas lides. Sus personajes en este film son evidentes estereotipos (casi todos los personajes en sus películas lo son), pero lejos de quedarse en la superficie o el tópico, los presenta de esta manera para que sea el espectador quien se encargue de desenmascararlos y, por tanto, reírse de ellos. Esto sirve para replicar a los que desprecian este título por decir que representa “la visión tópica de los amoríos de dos turistas-chancleta americanas en la Barcelona más chic”. Se puede pensar eso, cierto, pero eso significa quedarse en la superficie de los hechos. Lo que Woody Allen pretende, y consigue en mi opinión, es que esos personajes altamente tipificados sean sometidos a circunstancias que permiten que el espectador encuentre sus actos ridículos o, al menos, les resulten graciosos. Es, sin ir más lejos, el resumen de la carrera cinematográfica de Allen: presentar siempre a snobs atormentados, pero no para ensalzarlos, sino para reírse de ellos. Sin embargo, lo hace tan sutilmente que en ocasiones parece que se ponga de su lado. Aún así, yo creo que el viejo Woody está de vuelta de todo, y se empeña en autoparodiarse comedia tras comedia. Vuelvo a repetir que si no se está un poco atento, es fácil caer en la calificación fácil de películas como esta como ejercicios de comedia “de líos veraniegos”, sin más pretensión.


El eje central del film está en el personaje de Vicky y Cristina, las turistas americanas. Y digo personaje en singular porque da la impresión de que Allen ha desdoblado en dos personas las distintas facetas de cada persona, como si fueran el ángel y el demonio que se posan en el hombro cuando tenemos dudas sobre algo. Vicky (Rebecca Hall) es la parte racional, objetiva, la que piensa antes de actuar y reflexiona sobre todos y cada uno de sus pasos en la vida. Está prometida (y después casada) con Doug, un triunfador locamente enamorado de ella, con quien le espera una vida de (supuesta) felicidad, que para su desgracia tiene su espejo futuro en la situación de Judy (Patricia Clarkson), la pariente lejana que les acoge en la ciudad condal. Cristina (Scarlett Johansson, es increíble como conquista a la cámara en cada plano, se nota que Woody se enamoró platónicamente de ella por el modo en que la filma) representa el lado salvaje, irreflexivo, la parte de nosotros que actúa según sus instintos, la más preocupada por las sensaciones que por los pensamientos. Por eso no duda en sucumbir a los encantos de Juan Antonio (un gran Javier Bardem, cuyo personaje empieza fuerte pero se diluye a lo largo del metraje), un bohemio pintor español que trata de seducir a las turistas, sin importarle (en principio) cual va a acabar cayendo en su red. Volviendo a Cristina, es este el personaje que mejor ejemplifica lo que he expuesto en el párrafo anterior. El director la presenta como una persona inquieta, inconformista, que busca el amor verdadero más allá de los clichés sociales. Sin embargo, conforme avanza el metraje, observamos sutilmente como las supuestas inquietudes artísticas de Cristina cambian según la dirección del viento, o del criterio de los que tienen alrededor. Si le dicen que escribe bien, escribe. Si le dicen que sus fotos son buenas, se dedica a la fotografía. Parece como si sus inclinaciones artísticas fueran más producto de un esnobismo vacío que de un verdadero talento. Si eso es ser complaciente con tu personaje, que baje Dios y lo vea.

Y no podría terminar de escribir sobre la película sin referirme al último vértice del cuadrado amoroso protagonista: María Elena, la exmujer de Juan Antonio, una artista que se supone está dotada de un genio especial para la pintura, pero cuyo temperamento bipolar y autodestructivo le lleva a constantes crisis personales. Penélope Cruz demuestra con su interpretación que, por mucho que le pese a algunos, está entre las mejores actrices de la historia de nuestro cine, por mucho que su talento sólo aflore cuando trabaja en Europa o alejada de las producciones mainstream de Hollywood (ese mismo año ya había hecho otra interpretación memorable en Elegy (2008), la película de Isabel Coixet a reivindicar desde ya). Su personaje, que le valió su hasta ahora único Oscar, sólo aparece a partir de la mitad del filme, pero su personalidad es tan arrolladora que se come todos los planos en los que aparece. Sin duda, lo mejor de la película son las discusiones entre los dos artistas españoles, con Cruz y Bardem improvisando sus diálogos en castellano (esta película sólo se puede disfrutar en su plenitud en v.o.s.) y sosteniendo un duelo verbal (en el que gana ella por muchos motivos) que resulta tan cómico como punzante.

Vicky Cristina Barcelona no es, a pesar de todo, ni mucho menos un film redondo. Tiene sus fallos, como es lógico. Le cuesta demasiado arrancar y despojarse de la apariencia de documental del canal Viajar sobre la Barcelona modernista. La decisión de Cristina de cambiar su vida hacia el final del metraje no queda demasiado justificada, aunque es necesaria para que se desarrolle la trama. Incluso diría que el personaje de María Elena está bastante desaprovechado, porque acabas echando de menos más apariciones de la Cruz en pantalla. Sin embargo, es una película que sorprende, y que ante todo destaca más por lo que esconde que por lo que muestra. Woody Allen sigue demostrando que aunque siempre haga la misma película (con el amor, el deseo, la infidelidad, la felicidad conyugal, etc. como ejes principales), al menos es capaz (de vez en cuando) de regalar a la audiencia una comedia tan mordaz y brillante como esta. No se debería subestimar a los perros viejos del cine.



FICHA TÉCNICA



Título Original: Vicky Cristina Barcelona País: España, EE.UU. Año: 2008 Dirección y Guión: Woody Allen Fotografía: Javier Aguirresarobe Montaje: Alisa Lepselter Diseño de producción: Alain Bainée Duración: 96 minutos Intérpretes: Rebecca Hall (Vicky), Scarlett Johansson (Cristina), Javier Bardem (Juan Antonio), Penélope Cruz (María Elena), Patricia Clarkson (Judy), Chris Messina (Doug)


GALARDONES
  • 1 Oscar (2009): Mejor Actriz de Reparto (Penélope Cruz)
  • 1 BAFTA (2009): Mejor Actriz de Reparto (Penélope Cruz)
  • 1 Globo de Oro (2009): Mejor Película de comedia/musical
  • 1 Goya (2009): Mejor Actriz de Reparto (Penélope Cruz)





11.10.11

The Avengers: Trailer. All-Star de superhéroes


Los fans de los cómics de la Marvel y los aficionados al cine de superhéroes (por no decir los que disfrutan de ambas cualidades) están ya salivando ante la idea de poder ver en la pantalla The Avengers (2012), un proyecto que después de varios retrasos tiene prevista su llegada a los cines en mayo del próximo año.

La idea es bien simple. Como ya sucediera en el papel coloreado, los superhéroes de la factoría Marvel unen sus fuerzas y sus habilidades para evitar la aniquilación de la Tierra. Así, tendremos compartiendo planos y peleas a Iron Man (Robert Downey Jr.), La Viuda Negra (Scarlett Johansson), Thor (Chris Hemsworth), Capitán América (Chris Evans), Hawkeye (Jeremy Renner), Nick Fury (Samuel L. Jackson) o Hulk (Mark Ruffalo). 

Prácticamente todos ellos han tenido sus propias películas (incluso sagas) anteriormente, con unos resultados desiguales. Habrá que ver por tanto cómo resulta esta apuesta en la que hay muchos gallos en el mismo corral, y donde la necesidad de dar cancha a todos los héroes puede ir en detrimento de la calidad y la profundidad de la película. Puntos a favor son la presencia tras la cámara y en el guión de Joss Whedon, creador de la serie de culto Buffy, la cazavampiros (1996-2003) y, por supuesto, el innegable carisma de sus protagonistas, a pesar de algunas ausencias destacadas (es imposible meter a todos los héroes de la factoría).

Así pues, habrá que esperar a la próxima primavera para ver si The Avengers cumple las enormes expectativas generadas. Con un precedente similar como La liga de los hombres extraordinarios (The League of Extraordinary Gentlemen, 2003), de la que Alan Moore no quiso saber nada; o compartiendo título con The Avengers (1998, la insulsa adaptación de la serie de los 60 por parte de Jeremiah S. Chechik con unos abúlicos Ralph Fiennes y Uma Thurman), el listón no está demasiado alto.





Se habla de...

Abbie Cornish Acción Agustí Villaronga Albert Finney Alberto Rodríguez Alberto San Juan Alec Baldwin Alejandro González Iñárritu Alex Goyette Alexander Skarsgård Alexandre Aja Alfred Hitchcock Amanda Seyfried Amy Adams Ana Wagener Andrew Garfield Andy Serkis Ang Lee Animación Anna Karina Anne Bancroft Anne Hathaway Anthony Hopkins Anthony Perkins Anthony Quinn Antonio Banderas Antonio Dechent Antonio Hernández Arnold Schwarzenegger Asa Butterfield Ashton Kutcher Asunción Balaguer Aula de Cinema UV Aurore Clément Aventuras Bárbara Goenaga Barry Sonnenfeld BBC Bélico Ben Affleck Ben Kingsley Ben Stiller Ben Whishaw Benh Zeitlin Benicio del Toro Benjamin Walker Bérénice Bejo Bérénice Marlohe Billy Crystal Biopic Brad Pitt Bradley Cooper Brandon T. Jackson Brenda Chapman Brett Ratner Brian Cox Bruce Willis Bruno Heller Buster Keaton Cannes 2013 Carey Mulligan Carla Gugino Carlos Areces Carmina Barrios Cary Grant Cate Blanchett Catherine Keener Charles Chaplin Charles Reisner Charlize Theron Charlotte Gainsbourg Charlotte Rampling Chloë Grace Moretz Choi Min-sik Chris Rock Christian Bale Christoph Waltz Christopher Lloyd Christopher Nolan Christopher Plummer Chus Gutiérrez Ciarán Hinds Ciclos Ciencia-Ficción Cillian Murphy Cine mudo Cineforum Atalante Clint Eastwood Clive Owen Comedia Cómic Conrad Vernon Craig Roberts D.E.P. Daniel Craig Daniel Day-Lewis Daniel Radcliffe Danny Huston Danny Trejo Darren Aronofsky David Alonso David Cronenberg David Fincher David Hasselhoff David Lynch David Morse David O. Russell David Trueba Dean Stockwell Debra Granik Dennis Villeneuve Dermot Mulroney Diane Lane Diego Luna Disney Dorothy Malone Drama Drama social Eddie Murphy Eddie Redmayne Edgar Neville Eduardo Antuña Edward Dmytryk Edward Norton Efemérides Elena Anaya Elisabeth Shue Elizabeth Olsen Emile Hirsch Emilio Gutiérrez-Caba Emily Blunt Emily Browning Emma Stone Emma Watson Emmanuelle Riva Enrique Urbizu Eric Darnell Estrenos Ethan Coen Eva Marie Saint Evan Rachel Wood F.W. Murnau Famke Janssen Fantástico Fantaterror Fernando Cámara Fernando Fernán Gómez Fernando Tejero Fernando Trueba Festival de Málaga 2012 Festivales Florián Rey Frances McDormand Freida Pinto Garrett Hedlund Gary Oldman Gary Ross Gene Hackman George Clooney George O'Brien Gina Carano Globos de Oro 2012 Gorka Otxoa Goya 2012 Grace Kelly Gus Van Sant Guy Pearce Halle Berry Harry Dean Stanton Hayao Miyazaki HBO Helen Mirren Helena Bonham Carter Henry Cavill Henry Fonda Hermanos Wachowski Historia del cine Hugh Jackman Hugo Weaving Ian McKellen Imanol Uribe Imperio Argentina Infantil J.J. Abrams Jack Black Jacques Tati Jafar Panahi Jake Gyllenhaal James Badge Dale James Bond James Cameron James Cromwell James D'Arcy James Franco James Gandolfini James Mangold James Mason James Purefoy Jamie Bell Jamie Chung Jamie Foxx Jan Cornet Janet Gaynor Janet Leigh Jason Clarke Jaume Balagueró Javier Bardem Javier Mariscal Jay Baruchel Jean Dujardin Jean-Luc Godard Jean-Paul Belmondo Jeff Daniels Jena Malone Jennifer Connelly Jennifer Lawrence Jérémie Elkaïm Jeremy Renner Jessica Biel Jessica Chastain Jim Broadbent Joaquin Phoenix Jodie Foster Joel Coen Joel Kinnaman Joel McCrea John C. Reilly John Goodman John Gulager John Hawkes John Hillcoat John Hurt John Lithgow John Malkovich John Milius Johnny Depp Jon Hamm Jorge Sanz José Coronado José Luis García Pérez José Luis López Vázquez José Padilha Joseph Gordon-Levitt Josh Brolin Joshua Michael Stern Joss Whedon Juan Carlos Fresnadillo Juan Martínez Moreno Jude Law Judi Dench Julia Saly Julianne Moore Karl Urban Karra Elejalde Kate Winslet Kevin Costner Kevin McKidd Kiefer Sutherland Kike Maíllo Kim Jee-won Kimberly Peirce Kirsten Dunst Kirstie Alley Kristen Stewart Kristin Scott Thomas Kurt Russell Larry Charles Lars Von Trier Lena Headey Leonardo DiCaprio Leonardo Sbaraglia Liam Neeson Lluís Homar Luc Besson Luis Tosar Luis Zahera Macarena García Maggie Grace Malena Alterio Manuel Manquiña Manuel Morón Marc Forster Marc Webb María León Maribel Verdú Marilyn Monroe Marion Cotillard Marisa Tomei Mark Andrews Mark Ruffalo Mark Wahlberg Marta Etura Martin Freeman Martin Scorsese Mary Elizabeth Winstead Matthew Fox Matthew Goode Matthew McConaughey Max Lemcke Max Records Melissa Leo Melodrama Meryl Streep Mia Wasikowska Michael Caine Michael Fassbender Michael Haneke Michel Gondry Michel Hazanavicius Michelle Williams Mike Thurmeier Morgan Freeman Musical Nacho Vigalondo Naomi Watts Nastassja Kinski Nick Cave Nicolas Winding Refn Nicole Kidman Nits de Cinema Noomi Rapace Noticias Octavia Spencer Olivia Thirlby Olivier Dahan Olivier Megaton Oscar Isaac Oscars 2012 Oscars 2013 Pablo Berger Paco León Paco Plaza Park Chan-wook Patricia Arquette Patricia Ferreira Paul Giamatti Paul Naschy Paul Thomas Anderson Paz Vega Pedro Almodóvar Penélope Cruz Perfiles Pete Travis Peter Jackson Peter Ramsey Philip Seymour Hoffman Piper Perabo Pixar Polly Walker Premios Proyectos Quentin Tarantino Rachel Weisz Rade Serbedzija RAI Ralph Fiennes Ralph Macchio Randolph Scott Ray Stevenson Rebecca Hall Rhys Ifans Rian Johnson Richard Ayoade Richard Jenkins Richard Widmark Ridley Scott Rob Minkoff Robert De Niro Robert Downey Jr. Robert Pattinson Robert Rodriguez Rodrigo Cortés Roger Allers Roman Polanski Roy Ward Baker Rufus Sewell Rupert Sanders Rupert Wyatt Russell Crowe Ryan Gosling Sacha Baron Cohen Sacha Gervasi Sam Mendes Sam Peckinpah Sam Riley Samuel L. Jackson San Sebastián 2011 Santiago Ramos Saoirse Ronan Scarlett Johansson Scott Glenn Sean Durkin Sean Penn Secun de la Rosa Serie de TV Seth McFarlane Shia LaBeouf Sigourney Weaver Spike Jonze Stanley Kubrick Stanley Tucci Stellan Skarsgård Steve Coogan Steve Martino Steve McQueen Steve Purcell Steven Soderbergh Steven Spielberg Superhéroes Suraj Sharma Susan Sarandon Suspense Sylvain Chomet Sylvester Stallone Terrence Malick Terror Thriller Tilda Swinton Tim Burton Tim Robbins Timur Bekmambetov Tom Cruise Tom Felton Tom Hanks Tom Hardy Tom Hooper Tom McGrath Tom Tykwer Tommy Lee Jones Toni Collette Tono Errando Tony Gilroy Tony Scott Trailers Valérie Donzelli Vanessa Hudgens Vídeos Viggo Mortensen Ving Rhames Walt Disney Walter Hill Walter Salles Wes Anderson Western Western crepuscular Whitney Houston Will Smith William J. MacDonald Wim Wenders Woody Allen Yasmin Paige Yu Ji-tae Zack Snyder
© Quiméricos Inquilinos is powered by Blogger - Template designed by Stramaxon - Best SEO Template