Mostrando entradas con la etiqueta Terror. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terror. Mostrar todas las entradas

9.11.12

Primer trailer de World War Z: Brad Pitt contra los zombies


En el año 2006, el escritor neoyorquino Max Brooks (por cierto, hijo de Mel Brooks y Anne Bancroft) publicaba, en formato libro y audiolibro, Guerra Mundial Z: Una historia oral de la guerra zombi (World War Z: An Oral History of the Zombie War), que suponía una continuación de su anterior Zombi - Guía de supervivencia (The Zombie Survival Guide, 2003, publicada en España en 2008). En esta primera novela, Brooks aprovechaba la estructura de los manuales militares de supervivencia para trasladar consejos a los ciudadanos de a pie para sobrevivir al apocalipsis zombie. Y en su secuela, un periodista de las Naciones Unidas viajaba por todo el mundo recopilando testimonios de personas que formaron parte de la guerra mundial contra los muertos vivientes, desde los primeros brotes de la infección hasta el final del conflicto.

Ambas novelas se han convertido ya en objeto de culto dentro del mundo del fandom relacionado con la cultura zombie. Y, por supuesto, Hollywood no es ajeno a ese posible filón. El más avispado de todos fue Brad Pitt, quien junto a su productora Plan B adquirió los derechos de adaptación del segundo libro ya en 2006, aunque el resultado final no lo podremos ver hasta el verano de 2013. Esto se debe a los muchos avatares que ha sufrido la producción, con discusiones sobre cuál debía ser el argumento o cómo debían ser creados los zombies, algunos de los motivos que han retrasado su estreno previsto estas Navidades hasta el verano que viene. Por lo que ya sabemos, la película World War Z (2013) se alejará bastante del libro de Max Brooks. Si en éste el protagonista era un periodista que recopilaba testimonios de supervivientes de la guerra zombie, para la película se ha creado un nuevo protagonista, Gerry Lane (el propio Pitt), un empleado de las Naciones Unidas que se ve inmerso en plena batalla contra los infectados, en la que tendrá que poner a salvo a su familia. Es decir, que al parecer se elimina el tono periodístico, descriptivo y detallista de la novela y se apuesta por una película de acción más convencional, en la que el principal atractivo son los propios zombies, que como veréis en el trailer están generados por ordenador y se alejan del modelo tradicional de seres lentos en busca de comida.

La película, cuyo guión firman finalmente Matthew Michael Carnahan (Leones por corderos, La sombra del reino) y Damon Lindelof (uno de los creadores de la serie Lost), está dirigida por el director suizo Marc Forster, que se dio a conocer en 2001 por Monster's Ball y que desde entonces ha firmado una trayectoria irregular, con puntuales momentos de brillantez como Más extraño que la ficción (Stranger Than Fiction, 2006) pero también con títulos para olvidar como el ya penúltimo Bond, Quantum of Solace (2008), seguramente uno de los títulos más flojos de la franquicia del espía británico. Y además de Pitt, en el reparto de World War Z encontramos a Matthew Fox, David Morse, James Badge Dale o Mireille Enos

Os dejo con el primer trailer, que se acaba de estrenar.




23.10.12

Aula de Cinema UV (Octubre 2012): Memorias del ángel caído


La programación del ciclo de Fantaterror de pata negra que organiza el Aula de Cinema de la UV tiene su continuidad mañana miércoles 24 de octubre con la proyección de Memorias del ángel caído (1998). Como es habitual, la sesión se celebrará a las 18 horas en la sala Sanchis Guarner de la facultad de Filologia, Traducción y Comunicación de Valencia, con entrada completamente libre y gratuita y con presentación y coloquio.

El film, que dirige y escribe la pareja formada por Fernando Cámara y David Alonso supone uno de los últimos coletazos del fantaterror español de vieja escuela antes de la irrupción del cine de terror de vocación más comercial y mainstream que representarían Los otros (Alejandro Amenábar, 2001), Darkness (Jaume Balagueró, 2002) o, más recientemente, El orfanato (Juan Antonio Bayona, 2007). En Memorias del ángel caído se combinan con acierto una trama detectivesca (que investiga la misteriosa muerte de unos feligreses después de tomar la comunión) y los inevitables toques de suspense y terror sobrenatural, donde no faltan las referencias al demonio y los muertos que vuelven a la vida.

La película, además, cuenta con la presencia de un elenco de actores de probada solvencia, en el que destacan nombres como Santiago Ramos, José Luis López Vázquez, Emilio Gutiérrez-Caba, Asunción Balaguer, Tristán Ulloa, Héctor Alterio o Juan Echanove. Y recuerdo también que el ciclo tendrá su fin de fiesta el próximo miércoles 31 de octubre con la proyección de La noche del terror ciego (Amando de Ossorio, 1972), acompañado de una fiesta zombie de la que os informaré en próximas fechas.


17.10.12

Aula de Cinema UV (Octubre 2012): El retorno del Hombre Lobo


El Aula de Cinema de la Universitat de València retoma el ciclo de Fantaterror de Pata Negra con la segunda sesión del mismo (esta tarde a las 18 horas), en la que se proyectará El retorno del Hombre Lobo (Paul Naschy, 1981). Os recuerdo que la nueva sede de los ciclos del Aula de Cinema es la sala Sanchis Guarner de la facultad de Filologia de Valencia.

El retorno del Hombre Lobo está producida, escrita, dirigida y protagonizada por Jacinto Molina, más conocido por su nombre de guerra Paul Naschy, seguramente el personaje más importante del cine fantástico y de terror en España desde principios de los años 60. En la película, Naschy retoma su papel más conocido, el del licántropo Waldemar Daninsky que ya aparecía en Las noches del Hombre Lobo (1968), La marca del Hombre Lobo (1968), Los monstruos del terror (1970), La noche de Walpurgis (1971), Dr. Jekyll y el Hombre Lobo (1972), El retorno de Walpurgis (1973) y La maldición de la bestia (1975), y que aún volvería a figurar en unos cuantos títulos más. En el film que nos ocupa, el Hombre Lobo está acompañado de la maléfica condesa Elisabeth Bathory (Julia Saly), a quien un diabólico conjuro ha vuelto a traer a la vida para continuar su imparable búsqueda de sangre.

Es decir, una estimulante ración de fantasía, suspense, erotismo soft, terror y gore en un título de marcada pretensión de serie B (como todos los de Naschy) pero donde es precisamente esa falta de ínfulas artísticas su rasgo más valorable. Y os recuerdo también que el ciclo continuará en las próximas semanas con la proyección de Memorias del ángel caído (1998) y La noche del terror ciego (1972). Continuaremos informando.




3.10.12

Aula de Cinema UV (Octubre 2012): FantaTerror de pata negra


Después del parón estival, el Aula de Cinema de la Universitat de València y la asociación Cinefórum Atalante se complacen en presentar una nueva temporada de ciclos de cine en la Universidad. La principal novedad de esta nueva etapa es el cambio de ubicación. El cierre del colegio mayor Lluís Vives nos ha obligado a buscar una nueva sala para proyectar las películas, pero para tranquilidad de nuestros espectadores habituales, el destino actual no está lejos del anterior.

Se trata de la sala Sanchis Guarner en la facultad de Filología, Traducción y Comunicación (Avenida Blasco Ibáñez, 32), es decir, a pocos metros de nuestra sede anterior. Ahí será donde se podrán ver nuestros ciclos mensuales en el horario habitual, los miércoles a las 18 horas. Y por supuesto, con presentación de la película y coloquio posterior.

Para inaugurar la temporada, hoy mismo da comienzo el ciclo "FantaTerror de pata negra" que, como habréis imaginado, recorrerá alguno de los hitos fundamentales de este género nunca lo suficientemente reivindicado y valorado en nuestro país. Y para empezar, una joya como La torre de los siete jorobados (Edgar Neville, 1944), la piedra fundacional del fantástico y el policíaco patrio de la mano de uno de los directores más personales de su época. Como siempre, la entrada a la película es libre y gratuita, así que no dudéis en acudir para pasar una buena tarde de cine.

Y esta es la programación completa del ciclo (que contará con alguna sorpresa que os iré desvelando). Recordad que estamos en la sala Sanchis Guarner de la facultad de Filología los miércoles a las 18 horas:


- Miércoles 3 de octubre: La torre de los siete jorobados (Edgar Neville, 1944)

- Miércoles 17 de octubre: El retorno del hombre lobo (Paul Naschy, 1981)

- Miércoles 24 de octubre: Memorias del ángel caído (David Alonso, Fernando Cámara, 1998)

- Miércoles 31 de octubre: La noche del terror ciego (Amando de Ossorio, 1972)





25.7.12

Lobos de Arga: licantropía rural


Las recreaciones en torno a la figura del hombre-lobo, del licántropo, cuyas raíces se hunden en leyendas arcanas que han traspasado los límites de muchas culturas, ha sido tradicionalmente un buen caldo de cultivo para el cine, lugar donde las peores pesadillas del ser humano siempre han encontrado facilidad para materializarse. Especialmente en el ámbito anglosajón, las películas sobre hombres lobo, o con presencia tangencial e incluso testimonial de ellos, han goteado de manera constante desde hace décadas, ya sea a través del género del terror puro, el slasher, el drama psicológico, la animación juvenil o también la comedia.

Sin embargo, parece que en España existía cierto tabú para abordar el tema de la licantropía en la ficción, tal vez por ese miedo al fracaso económico consustancial del cine español (y que de producirse siempre saca a relucir los mismos tópicos manidos sobre ayudas y subvenciones) o, más bien, por ese terror a la crítica furibunda que todo (¿buen?) español tiene siempre preparada contra un título patrio, sin distinción de género y casi siempre antes de ver la película. Tal vez por ello se explica que los últimos (y casi únicos) ejemplos de buen cine licántropo nacional (deudor de los títulos de la mítica productora Hammer y de los giallos italianos de Dario Argento o Mario Bava) lleven el sello de Jacinto Molina y su alter ego Paul Naschy, en una época (la de los últimos sesenta y primeros setenta) en la que los prejuicios, al menos a nivel fílmico, parecían menores o menos importantes. 

Así, el nunca suficientemente reivindicado fantaterror español ha quedo relegado durante años a las estanterías polvorientas de los videoclubs de culto y a los santuarios domésticos de los frikis nostálgicos, acomplejado y temeroso de que la comparación con su hermano estadounidense (al que es un error calificarlo como mejor por defecto) deje en evidencia sus costuras y errores. Craso error, porque de la falta de complejos suelen surgir las mejores películas, aquellas que conscientes de sus limitaciones ofrecen un producto sincero, auténtico, que tiene en su transparencia su mejor seña de identidad.

Este podría ser el caso de Lobos de Arga (2011), la tercera película como realizador de Juan Martínez Moreno, tras la irregular buddy movie Dos tipos duros (2003) y el thriller moral Un buen hombre (2009). En esta ocasión, Martínez Moreno cambia totalmente de registro y se lanza a dirigir (y escribir) esta comedia de terror que pretende ser un sincretismo entre aquel fantaterror de serie B sólo apto para nostálgicos y la típica comedia de humor grueso con caras conocidas que parece haber conectado con las nuevas generaciones de espectadores.


Tomás (Gorka Otxoa) es un escritor de nulo reconocimiento que regresa al pueblo en el que se crió para, supuestamente, recibir un homenaje de sus habitantes. Pero pronto se dará cuenta de que la verdadera intención de sus vecinos es utilizarlo para acabar con una maldición centenaria que él, como último descendiente de la familia que la provocó, es el único capaz de hacerla desaparecer. En esta difícil situación sólo contará con la ayuda de un amigo de la infancia (Carlos Areces) y con la presencia inesperada de su editor (Secun de la Rosa), además de con un perro que demuestra más inteligencia que los humanos que le rodean.

Lo que empieza siendo una comedia que explota las situaciones extrañas que ejemplifican el choque entre lo urbano y lo rural (todos hemos experimentado esa sensación de incomodidad y vigilancia del forastero que practican las personas de los pueblos) deriva poco a poco hacia el terror cuando se descubre la presencia del hombre lobo de la maldición, por mucho que el film nunca abandone el terreno de lo cómico salpicado de algunos chistes acertados y de alguna escena que roza el gore y lo escatológico. A pesar de cierta irregularidad en la resolución de algunas secuencias y del comportamiento a veces errático de los licántropos (sanguinarios e implacables a veces, incomprensiblemente torpes y condescendientes en otras, aunque eso es habitual en todas las películas del género), Lobos de Arga mantiene un tono general que aprueba con soltura, sustentado en la presencia de unos actores muy acostumbrados a hacer reír al respetable (en este sentido vuelve a destacar por encima de todos el gran Carlos Areces) y que sacan lo mejor de sí mismos más en los gags verbales que en los físicos. Y destacar también la siempre brillante presencia de dos secundarios de lujo como Manuel Manquiña y Luis Zahera, el primero como líder de la manada de los habitantes de Arga y el segundo como un instruído guardia civil de gran peso en la parte final de la trama.

Como he dicho antes, el principal valor de Lobos de Arga es su sinceridad, el asumir sus propias limitaciones y no por ello dejar de hacer gala de las mismas. Porque el cine español necesita aprender del pasado, y en ese pasado existe todo un género y una manera de hacer películas que ha quedado tristemente olvidada y que con esta película podemos, aunque sea sólo por un rato, recordar.





28.3.12

Chloe Moretz protagonizará la nueva versión de 'Carrie'


A través de su Twitter personal (@ChloeGMoretz), la joven actriz Chloe Moretz ha confirmado que será la protagonista de la nueva adaptación de Carrie, el best-seller de Stephen King que ya tuvo su traslado al cine de la mano de Brian De Palma en 1976.

Moretz, una de las intérpretes con más futuro en Hollywood (la hemos visto ya en Déjame entrar, Kick-Ass, La invención de Hugo y dentro de poco en Sombras tenebrosas, de Tim Burton) se mostraba exultante ante la oportunidad que le ofrece MGM, el estudio Screen Gems y la directora de la cinta Kimberly Peirce (Boys Don't Cry), convencida de que este papel supondrá un espaldarazo en su carrera.

La novela de Stephen King tuvo su adaptación más brillante dos años después de su lanzamiento gracias a De Palma, con una joven Sissy Spacek en el papel protagonista y con Piper Laurie en el papel de madre ultrareligiosa causante de muchos de los traumas de Carrie, poseedora de poderes telequinéticos que utilizará para vengarse de todos los compañeros de instituto que la habían humillado en una de las catarsis más recordadas y sangrientas de la historia del cine.

La historia tuvo una secuela en 1999 y una adaptación para televisión en 2002 (con Patricia Clarkson en el papel de madre), bastante olvidables ambas. En esta ocasión, el guión que firmará Roberto Aguirre-Sacasa pretende no ser tanto un remake del film de De Palma como una readaptación de la novela original. 





29.2.12

Primer trailer de 'Piranha 3DD': vuelven los peces cabreados


Y con más hambre que nunca, por lo visto. Todavía no tiene fecha oficial de lanzamiento, pero ya podemos ¿disfrutar? del primer tráiler de Piranha 3DD (2012), secuela de la película de hace un par de años que dirigió el siempre estimulante Alexandre Aja y en la que una manada de pirañas prehistóricas hacía de las suyas en un lago.

Como podéis ver en el trailer, la premisa no se aleja en absoluto de lo esperado en este tipo de films. Un entorno idílico (esta vez un parque acuático), profusión de cuerpos jóvenes y lascivos, tetas y culos regados por todo tipo de bebidas espirituosas en slow motion, la frase "hay algo en el agua" y, por supuesto, sangre en cantidades industriales. Parece que en esta ocasión los traviesos peces han sido capaces de infiltrarse en tuberías y aparecer en los lugares más insospechados, lo que asegura una ingente cantidad de muertes con más o menos imaginación y ensañamiento.

Alexandre Aja ha sido sustituido por John Gulager, responsable de la trilogía Feast (la segunda y tercera parte directamente al mercado DVD), en la que tampoco se escatimaba casquería. Por si fuera poco, el guión lo firman Marcus Dunstan y Patrick Melton, guionistas de la saga Saw. Así que nadie puede decir que no esperaba lo que se pueda encontrar en la pantalla. Y si faltaban ingredientes, en el reparto aparecen nombres como Christopher Lloyd o Ving Rhames (de los pocos que no fueron devorados por las pirañas en la anterior entrega) y un cameo del propio David Hasselhoff como socorrista. Casi nada.






(Vía: shocktillyoudrop.com)



20.9.11

"La cosa" vuelve a las andadas


En 1982, John Carpenter firmaba una de las mejores películas de terror de la historia del cine, La cosa (The Thing). Todavía faltaba bastante para la consolidación de los efectos digitales y los monstruos y fantasmas generados por ordenador que invaden nuestras pantallas hoy en día (con resultado lamentable en demasiadas ocasiones). Por el contrario, el film de Carpenter conseguía su propósito (acojonar, y mucho) gracias a una atmósfera opresiva, a la música de Ennio Morricone y a unos efectos especiales tan artesanales como efectivos a cargo de Rob Bottin y Jim Danforth

La película era un remake de El enigma...de otro mundo (The Thing from Another World, 1951), film de Christian Nyby que a su vez adaptaba una novela de 1938 escrita por John W. Campbell. Pero lo que nos ocupa ahora es hablar de la precuela del film de Carpenter, que llegará a nuestras pantallas el próximo otoño y que dirigirá el debutante Matthijs van Heijningen Jr. Esta nueva película nos sitúa otra vez en la Antártida, donde un grupo de científicos noruegos encuentran una extraña criatura congelada en un bloque de hielo. A partir de ahí podemos imaginar lo que pasará, puesto que el film de 1982 arrancaba precisamente con el descubrimiento de la base noruega completamente desierta. Blanco y en botella...

De todas formas, en el trailer podemos ver lo que nos espera: perros infectados por la criatura alienígena, humanos infectados por la criatura alienígena, sospechas entre los miembros de la expedición, horrendas transformaciones, tensión y mucha, mucha sangre. Eso sí, esta vez con efectos digitales. Los puristas y los fans de la peli de Carpenter estarán ya afilando los cuchillos.





(Fuente: comingsoon.net)


16.9.11

Clive Owen, primera estrella en San Sebastián


Ya tenemos aquí la 59ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián-Zinemaldia 2011. El certamen cinematográfico más importante y con más solera de nuestro país ha arrancado esta mañana con la presentación de la película Intruders (2011), tercera película del canario Juan Carlos Fresnadillo tras Intacto (2001) y 28 semanas después (2007).

En la premiere ha estado casi todo el reparto de la película, encabezado por Clive Owen y donde también aparecen Daniel Brühl y Pilar López de Ayala. La película de Fresnadillo (que acaba de presentar también en Toronto) camina entre el terror y el thriller sobrenatural, narrando la historia de dos niños que viven en países distintos y que reciben la visita de monstruos nocturnos. Los terrores infantiles, los traumas y los secretos de familia son los aspectos más destacados de la cinta del joven realizador, que prepara dos remakes hollywoodienses, El cuervo y Los inmortales.

En los próximos días iremos desgranando lo más importante de lo que suceda en Donosti. De momento, os dejo con el trailer de Intruders:







Se habla de...

Abbie Cornish Acción Agustí Villaronga Albert Finney Alberto Rodríguez Alberto San Juan Alec Baldwin Alejandro González Iñárritu Alex Goyette Alexander Skarsgård Alexandre Aja Alfred Hitchcock Amanda Seyfried Amy Adams Ana Wagener Andrew Garfield Andy Serkis Ang Lee Animación Anna Karina Anne Bancroft Anne Hathaway Anthony Hopkins Anthony Perkins Anthony Quinn Antonio Banderas Antonio Dechent Antonio Hernández Arnold Schwarzenegger Asa Butterfield Ashton Kutcher Asunción Balaguer Aula de Cinema UV Aurore Clément Aventuras Bárbara Goenaga Barry Sonnenfeld BBC Bélico Ben Affleck Ben Kingsley Ben Stiller Ben Whishaw Benh Zeitlin Benicio del Toro Benjamin Walker Bérénice Bejo Bérénice Marlohe Billy Crystal Biopic Brad Pitt Bradley Cooper Brandon T. Jackson Brenda Chapman Brett Ratner Brian Cox Bruce Willis Bruno Heller Buster Keaton Cannes 2013 Carey Mulligan Carla Gugino Carlos Areces Carmina Barrios Cary Grant Cate Blanchett Catherine Keener Charles Chaplin Charles Reisner Charlize Theron Charlotte Gainsbourg Charlotte Rampling Chloë Grace Moretz Choi Min-sik Chris Rock Christian Bale Christoph Waltz Christopher Lloyd Christopher Nolan Christopher Plummer Chus Gutiérrez Ciarán Hinds Ciclos Ciencia-Ficción Cillian Murphy Cine mudo Cineforum Atalante Clint Eastwood Clive Owen Comedia Cómic Conrad Vernon Craig Roberts D.E.P. Daniel Craig Daniel Day-Lewis Daniel Radcliffe Danny Huston Danny Trejo Darren Aronofsky David Alonso David Cronenberg David Fincher David Hasselhoff David Lynch David Morse David O. Russell David Trueba Dean Stockwell Debra Granik Dennis Villeneuve Dermot Mulroney Diane Lane Diego Luna Disney Dorothy Malone Drama Drama social Eddie Murphy Eddie Redmayne Edgar Neville Eduardo Antuña Edward Dmytryk Edward Norton Efemérides Elena Anaya Elisabeth Shue Elizabeth Olsen Emile Hirsch Emilio Gutiérrez-Caba Emily Blunt Emily Browning Emma Stone Emma Watson Emmanuelle Riva Enrique Urbizu Eric Darnell Estrenos Ethan Coen Eva Marie Saint Evan Rachel Wood F.W. Murnau Famke Janssen Fantástico Fantaterror Fernando Cámara Fernando Fernán Gómez Fernando Tejero Fernando Trueba Festival de Málaga 2012 Festivales Florián Rey Frances McDormand Freida Pinto Garrett Hedlund Gary Oldman Gary Ross Gene Hackman George Clooney George O'Brien Gina Carano Globos de Oro 2012 Gorka Otxoa Goya 2012 Grace Kelly Gus Van Sant Guy Pearce Halle Berry Harry Dean Stanton Hayao Miyazaki HBO Helen Mirren Helena Bonham Carter Henry Cavill Henry Fonda Hermanos Wachowski Historia del cine Hugh Jackman Hugo Weaving Ian McKellen Imanol Uribe Imperio Argentina Infantil J.J. Abrams Jack Black Jacques Tati Jafar Panahi Jake Gyllenhaal James Badge Dale James Bond James Cameron James Cromwell James D'Arcy James Franco James Gandolfini James Mangold James Mason James Purefoy Jamie Bell Jamie Chung Jamie Foxx Jan Cornet Janet Gaynor Janet Leigh Jason Clarke Jaume Balagueró Javier Bardem Javier Mariscal Jay Baruchel Jean Dujardin Jean-Luc Godard Jean-Paul Belmondo Jeff Daniels Jena Malone Jennifer Connelly Jennifer Lawrence Jérémie Elkaïm Jeremy Renner Jessica Biel Jessica Chastain Jim Broadbent Joaquin Phoenix Jodie Foster Joel Coen Joel Kinnaman Joel McCrea John C. Reilly John Goodman John Gulager John Hawkes John Hillcoat John Hurt John Lithgow John Malkovich John Milius Johnny Depp Jon Hamm Jorge Sanz José Coronado José Luis García Pérez José Luis López Vázquez José Padilha Joseph Gordon-Levitt Josh Brolin Joshua Michael Stern Joss Whedon Juan Carlos Fresnadillo Juan Martínez Moreno Jude Law Judi Dench Julia Saly Julianne Moore Karl Urban Karra Elejalde Kate Winslet Kevin Costner Kevin McKidd Kiefer Sutherland Kike Maíllo Kim Jee-won Kimberly Peirce Kirsten Dunst Kirstie Alley Kristen Stewart Kristin Scott Thomas Kurt Russell Larry Charles Lars Von Trier Lena Headey Leonardo DiCaprio Leonardo Sbaraglia Liam Neeson Lluís Homar Luc Besson Luis Tosar Luis Zahera Macarena García Maggie Grace Malena Alterio Manuel Manquiña Manuel Morón Marc Forster Marc Webb María León Maribel Verdú Marilyn Monroe Marion Cotillard Marisa Tomei Mark Andrews Mark Ruffalo Mark Wahlberg Marta Etura Martin Freeman Martin Scorsese Mary Elizabeth Winstead Matthew Fox Matthew Goode Matthew McConaughey Max Lemcke Max Records Melissa Leo Melodrama Meryl Streep Mia Wasikowska Michael Caine Michael Fassbender Michael Haneke Michel Gondry Michel Hazanavicius Michelle Williams Mike Thurmeier Morgan Freeman Musical Nacho Vigalondo Naomi Watts Nastassja Kinski Nick Cave Nicolas Winding Refn Nicole Kidman Nits de Cinema Noomi Rapace Noticias Octavia Spencer Olivia Thirlby Olivier Dahan Olivier Megaton Oscar Isaac Oscars 2012 Oscars 2013 Pablo Berger Paco León Paco Plaza Park Chan-wook Patricia Arquette Patricia Ferreira Paul Giamatti Paul Naschy Paul Thomas Anderson Paz Vega Pedro Almodóvar Penélope Cruz Perfiles Pete Travis Peter Jackson Peter Ramsey Philip Seymour Hoffman Piper Perabo Pixar Polly Walker Premios Proyectos Quentin Tarantino Rachel Weisz Rade Serbedzija RAI Ralph Fiennes Ralph Macchio Randolph Scott Ray Stevenson Rebecca Hall Rhys Ifans Rian Johnson Richard Ayoade Richard Jenkins Richard Widmark Ridley Scott Rob Minkoff Robert De Niro Robert Downey Jr. Robert Pattinson Robert Rodriguez Rodrigo Cortés Roger Allers Roman Polanski Roy Ward Baker Rufus Sewell Rupert Sanders Rupert Wyatt Russell Crowe Ryan Gosling Sacha Baron Cohen Sacha Gervasi Sam Mendes Sam Peckinpah Sam Riley Samuel L. Jackson San Sebastián 2011 Santiago Ramos Saoirse Ronan Scarlett Johansson Scott Glenn Sean Durkin Sean Penn Secun de la Rosa Serie de TV Seth McFarlane Shia LaBeouf Sigourney Weaver Spike Jonze Stanley Kubrick Stanley Tucci Stellan Skarsgård Steve Coogan Steve Martino Steve McQueen Steve Purcell Steven Soderbergh Steven Spielberg Superhéroes Suraj Sharma Susan Sarandon Suspense Sylvain Chomet Sylvester Stallone Terrence Malick Terror Thriller Tilda Swinton Tim Burton Tim Robbins Timur Bekmambetov Tom Cruise Tom Felton Tom Hanks Tom Hardy Tom Hooper Tom McGrath Tom Tykwer Tommy Lee Jones Toni Collette Tono Errando Tony Gilroy Tony Scott Trailers Valérie Donzelli Vanessa Hudgens Vídeos Viggo Mortensen Ving Rhames Walt Disney Walter Hill Walter Salles Wes Anderson Western Western crepuscular Whitney Houston Will Smith William J. MacDonald Wim Wenders Woody Allen Yasmin Paige Yu Ji-tae Zack Snyder
© Quiméricos Inquilinos is powered by Blogger - Template designed by Stramaxon - Best SEO Template