Mostrando entradas con la etiqueta Estrenos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estrenos. Mostrar todas las entradas

31.8.12

Estrenos de la semana: 31 de agosto



Abraham Lincoln: Cazador de vampiros (Abraham Lincoln: Vampire Hunter, 2012)

El ruso Timur Bekmambetov, director de films como Los guardianes de la noche (2004) o Wanted (2008), regresa con esta adaptación de la novela de Seth Grahame-Smith, que ofrece una visión alternativa de la vida del más célebre presidente de los EE.UU. en todo el siglo XIX, y que no escatima en acción, sangre y violencia al ralentí. Según este particular enfoque ficticio, Abraham Lincoln (interpretado por Benjamin Walker) fue un justiciero cazador de criaturas de la noche, en venganza por la muerte de su madre a manos de uno de ellos. 




Amor bajo el espino blanco (Shan zha shu zhi lian, 2010)

A pesar de que vayan cambiando los gustos y las modas cinematográficas, Zhang Yimou es uno de esos realizadores que se mantienen fieles a una manera muy personal de entender el cine. En Amor bajo el espino blanco encontramos aspectos muy reconocibles en su filmografía (que incluye grandes películas como Semilla de crisantemo, La linterna roja, ¡Vivir!, Ni uno menos o El camino a casa), casi siempre trufada de amores imposibles por causa de la oposición familiar o las diferencias sociales. En este caso, la película adapta el best-seller de Ai Mi y narra la relación entre una joven estudiante sometida a la "reeducación" en tiempos de la revolución cultural y el hijo de un militar, una relación que podría poner en peligro la seguridad de la chica y de toda su familia.




Desmadre de padre (That's my boy, 2012)

Si alguien tenía la esperanza de que tras Jack y su gemela (2011) y su avalancha de razzies se le iban a quitar a Adam Sandler las ganas de hacer películas, estaba muy equivocado. El que fuera un cómico interesante, ácido e irreverente en sus inicios, sigue estancado en la autocomplacencia y el acomodamiento, aparentemente incapaz de hacer algo que salga de los estereotipos más vulgares y cutres de la peor comedia. En Desmadre de padre (que dirige Sean Anders, aunque eso sea lo de menos), Sandler da vida a un progenitor con síndrome de Peter Pan que debe reconciliarse con su hijo (Andy Samberg) para saldar una deuda con hacienda. Y por cierto, reto a todos vosotros a encontrar una crítica positiva sobre esta película.




El amigo de mi hermana (Your Sister's Sister, 2011)

A pesar de la incomprensible traducción al castellano del título de la película (y que destroza el juego del palabras del original), El amigo de mi hermana es uno de esos films condenados a pasar desapercibidos por la taquilla pero que seguramente tengan un nivel superior al de muchos otros títulos de mayor éxito. Sustentada en las magníficas interpretaciones de los tres protagonistas (Emily Blunt, Rosemarie DeWitt y Mark Duplass), la cinta que dirige Lynn Shelton reflexiona sobre las relaciones familiares, amistosas y amorosas, y sobre como recuperar la estabilidad después de un batacazo.




Las aventuras de Tadeo Jones (2012)

En 2004, Enrique Gato conseguía el Goya al mejor cortometraje de animación con una pequeña historia sobre un albañil que sueña con ser arqueólogo en claro homenaje al personaje creado por George Lucas y Steven Spielberg a principios de la década de los 80 y que encarnó para la posteridad Harrison Ford. Ocho años después, ese modesto corto se ha convertido en un ambicioso proyecto llamado a ser una de las grandes esperanzas del cine español de lo que queda de 2012, compitiendo de tú a tú con Madagascar 3, ¡Piratas! o Brave. Las aventuras de Tadeo Jones, confundido con un arqueólogo famoso y enviado al Perú para una investigación, ha contado con una impagable campaña de marketing que seguro contribuirá a llevar más gente al cine, como también lo hará la presencia en el doblaje de Michelle Jenner o José Mota.




Y ADEMÁS...

Tras incontables problemas de distribución (el film data de 2010 y debió estrenarse el pasado 8 de junio) llega por fin a los cines El cazador de dragones (Patxi Barko, 2010), la historia de un ex miembro de ETA político-militar (Asier Hormaza) que también formó parte de las guerrillas de América Central. También se estrena el film rumano Aurora (escrito, dirigido e interpretado por Cristi Puiu, 2010), protagonizado por un hombre que acaba de ser abandonado por su esposa y que deambula sin rumbo por una Bucarest fría e inhóspita.



24.8.12

Estrenos de la semana: 24 de agosto



Bonsái (2011)

La segunda película del director chileno Cristián Jiménez adapta la novela homónima de Alejandro Zambra, una historia que se mueve entre el drama y la comedia romántica y que protagoniza Julio (Diego Noguera), un joven con ínfulas de escritor que para impresionar a su vecina (Gabriela Arancibia) afirma estar escribiendo una novela, para lo cual recurre al recuerdo de un amor de juventud que tuvo con Emilia (Nathalia Galgani). Publicitada como "una historia de amor, libros y bla, bla, bla", podemos esperar una película llena de ternura y diálogos con el típico sello autoparódico del cine latinoamericano. Bonsái estuvo presente en la edición de 2011 del Festival de Cannes, dentro de la sección Un certain regard.




Casa de tolerancia (L'apollonide, 2011)

En esa misma edición de Cannes, pero en la sección oficial, competía a concurso por la Palma de Oro L'apollonide, la última película de Bertrand Bonello, un director preocupado por explorar temas tan universales como la sexualidad o el origen del deseo. Su último film nos sitúa en el paso del siglo XIX al XX en una casa de tolerancia de París (eufemismo para referirse a un prostíbulo), el lugar donde las normas sociales y los dictados de la clase bienestante se transfiguraban en prácticas más cercanas al deseo y la búsqueda del placer. Película de marcado carácter femenino que protagonizan Hafsia Herzi, Jasmine Trinca o Adele Haenel, entre otras.




Headhunters (Hodejegerne, 2011)

Decir que la novela negra nórdica está de moda no es ninguna novedad. El último ejemplo es esta Headhunters, adaptación del libro de Jo Nesbø que dirige Morten Tyldum. El film lo protagoniza un reputado cazatalentos (Aksel Hennie), que disfruta de una vida de lujos y comodidades junto a su preciosa mujer (Synnøve Macody Lund), directora de una galería de arte. Sin embargo, este hombre lleva una doble vida, ya que se dedica a robar obras de arte de gran valor. Su golpe definitivo debe ser sustraerle un auténtico Rubens a un ejecutivo que acaba de conocer (Nikolaj Coster-Waldau, o Jamie Lannister en Juego de tronos), pero pronto las cosas se empezarán a torcer. Acción, thriller y giros de guión en esta cinta con el inconfundible escenario del helado norte de Europa.




Los mercenarios 2 (The Expendables 2, 2012)

Debería haber premio para quien sea capaz de contar todos los tiros, explosiones y muertes que se produzcan durante los 102 minutos que dura Los mercenarios 2, porque es una labor extremadamente complicada. Esta saga pasará a la historia por reunir a los tipos más duros del cine de acción de las últimas tres décadas, y por ofrecer un producto cuyo punto fuerte es una sucesión continua de adrenalina pura. El gran ideólogo del asunto es Sylvester Stallone, que esta vez deja la dirección a Simon West (habitual en el cine de acción con títulos como Con Air o la primera Tomb Raider) para dedicarse "sólo" a protagonizar la película. Junto a él, una lista interminable de personajes con más hostias a sus espaldas que toda la conferencia episcopal junta. Schwarzenegger, Willis, Statham, Lundgren, Li, Van Damme y hasta Chuck Norris juntos para hacer las delicias de los fans del género. No se puede pedir más.




Manolete (2008)

Allá por 2008 se empezaba hablar de este proyecto llamado Manolete, que supuestamente iba a ser un rompedor biopic sobre el torero más famoso de la posguerra española, pero diversas circunstancias han paralizado su estreno durante cuatro largos años, lo que desde luego no ha contribuido ni mucho menos a aumentar las expectativas de los espectadores, sino más bien lo contrario. Por lo visto en el trailer y lo leído en la crítica, la película está muerta antes de empezar su recorrido, y está llamada a ser uno de los mayores fiascos de los últimos años y candidata a ser uno de esos títulos que ninguno de sus protagonistas querrá poner en su currículum. Y eso que el reparto no suena mal, con Adrien Brody como Manolete (con un parecido físico más que razonable), Penélope Cruz como su amante Lupe Sino y secundarios como Juan Echanove o Santiago Segura. El casi desconocido Menno Meyjes se encarga de escribir y dirigir este film que más de uno hubiera deseado que no saliera del burladero.





17.8.12

Estrenos de la semana: 17 de agosto



Café de flore (2011)

En el año 2005, el director canadiense Jean-Marc Vallée presentaba al mundo la poco conocida pero fantástica película C.R.A.Z.Y., un magnífico drama familiar sobre la identidad y el respeto por las diferencias, salpicado de acertados toques de humor y por una banda sonora espectacular. Pues bien, su última película es Café de fiore, un film ambicioso que pretende reflejar la universalidad del amor y la pérdida conectando dos historias que suceden en la Francia de los años 60 y el Montreal de la actualidad. En la cinta destaca el protagonismo de Vanessa Paradis, a la que hacía tiempo que no veíamos en un rol protagonista.




¡Piratas! (The Pirates! Band of Misfits, 2012)

Como el propio título original ya indica, ¡Piratas! es una historia sobre corsarios perdedores e inadaptados, un grupo pintoresco de bucaneros encabezado por un capitán cuya principal aspiración es conseguir el trofeo de Pirata del Año, misión para la que tendrán que enfrentarse a numerosos peligros en sus viajes por los siete mares. En una época dominada por la animación en 3D por ordenador, la mítica compañía británica Aardman vuelve a hacer gala de su artesanal sistema de stop motion y figuras de plastelina, como ya hiciera con sus inolvidables personajes de Wallace & Gromit (1993) o con Chicken Run: Evasión en la granja (2000). Peter Lord, director de ésta, vuelve a ejercer de realizador junto con Jeff Newitt. Por cierto, que la película cuenta en el doblaje español con las voces de José Coronado y el futbolista Andrés Iniesta, lo que no sé si aumenta su atractivo o invita a huir de la sala.





10.8.12

Estrenos de la semana: 10 de agosto



Brave (Indomable) (Brave, 2012)

Gracias a títulos recientes como Wall·E (2008), Up (2009) o Toy Story 3 (2010), la compañía Pixar se ha consolidado como la gran referencia en el cine de animación por ordenador, considerándose sus películas como obras maestras no sólo dentro del ámbito del animado sino del cine en general. Su nueva apuesta se llama Brave, y cuenta con la novedad (nada desdeñable) de contar por primera vez con una chica como protagonista principal. Se trata de la princesa Merida, una joven rebelde que quiere escapar de su destino (casarse con uno de los hijos de los grandes señores para mantener el equilibrio del reino) y forjarse su propia vida en contra de la opinión de su familia (especialmente de su madre), aunque ello desencadene multitud de problemas para ella y el resto de sus compatriotas. Mark Andrews y Brenda Chapman dirigen esta película destinada a los más pequeños pero que indudablemente disfrutarán también los mayores.




La era del rock (Rock of Ages, 2012)

Que los años 80 vuelvan a estar de moda no sé si me produce alegría o terror. Su música y su estética son ideales para petarlo en las fiestas temáticas, pero volver a adoptarlas como algo "serio" quizá sea algo excesivo y prescindible. Sea como fuere, en EE.UU. ha tenido un éxito enorme el musical de Rock of Ages, espoleado por la fidelidad de toda una generación que se crió musicalmente con los vídeos de la MTV (cuando en la MTV aún se ponía música). Este éxito ha facilitado el trasvase del musical al cine, donde el rock y el heavy tienen dividida a una comunidad que se debate entre la diversión y el desfase o el conservadurismo más rancio que considera esa música como algo satánico. Lo más destacable del film es la presencia de Catherine Zeta-Jones como la recatada líder de las anti-rock y sobretodo la actuación de un Tom Cruise desatado y convertido en estrella del glam. Dirige la función Adam Shankman, todo un especialista en comedias de medio pelo y responsable de otra adaptación de un musical como fue Hairspray (2007).




Silencio de hielo (Das letzte Schweigen, 2010)

En plena ola de éxito de la novela criminal y policíaca de origen nórdico (y que tiene a la trilogía Millenium de Stieg Larsson como punta de lanza), la película alemana Silencio de hielo es la adaptación de la novela del mismo título escrita por Jan Costin Wagner, y cuya traslación al cine se ha encargado de dirigir el debutante Baran bo Odar. La cinta repite el esquema de este tipo de novelas, que reproducen un ambiente aparentemente tranquilo e idílico, donde nunca pasa nada, pero en el que la plácida vida burguesa esconde la brutalidad del ser humano. En este caso, el hallazgo de una bicicleta abandonada trae a la memoria un crimen cometido 23 años atrás y que se quedó sin resolver. El policía encargado de aquella investigación, ya retirado, se encarga de investigar la supuesta conexión entre ambos casos, mientras los familiares de las dos niñas desaparecidas reabren sus heridas.




Ted (2012)

Con Family Guy (1999-) primero y American Dad! (2005-) y The Cleveland Show (2009-) después, Seth McFarlane dio una vuelta de tuerca más al humor cáustico e irreverente que parecía haber alcanzado su tope con Los Simpsons (1989-). Con el humor de McFarlane pasa que o lo adoras o te parece repugnante, es decir, lo que sucede con los mejores cómicos de la historia. En esta ocasión, McFarlane se ha atrevido a dirigir su primer largometraje, que combina acción real (protagonizada por Mark Wahlberg y Mila Kunis) con un ¿entrañable? oso de peluche creado por CGI que es sin duda la estrella de la función. Ted es ese amigo imaginario que el personaje de Wahlberg crea cuando es pequeño pero del que es capaz de desembarazarse cuando crece y tiene que sentar la cabeza. Ah, y no tengo nada en contra de Santi Millán, pero recomendaría encarecidamente ver esta película (si se puede) en versión original. Más que nada para entrenar y poder evitar a Andrés Iniesta (¡Kalise para todos!) en la inminente Piratas. Avisados quedáis.






3.8.12

Estrenos de la semana: 3 de agosto





La felicidad nunca viene sola (Un bonheur n'arrive jamais seul, 2012)

El actor y cómico marroquí Gad Elmaleh es uno de los intérpretes más conocidos del momento en nuestro país vecino (también por su relación con Carlota de Mónaco, la nieta de Grace Kelly). Esta semana nos llega su último trabajo, La felicidad nunca viene sola, en el que da vida a un músico que disfruta de una existencia sin compromisos ni ataduras hasta que conoce a una atractiva divorciada con tres hijos de la que se enamora, y a la que encarna una Sophie Marceau que no se suele prodigar en este tipo de papeles que sacan a relucir su vis más cómica. Típica comedia romántica de personalidades contrapuestas que acaban por encontrarse y que dirige James Huth, responsable de la deslucida adaptación cinematográfica del famoso Lucky Luke (2009).



Pollo con ciruelas (Poulet aux prunes, 2011)

A pesar de ese engañoso título con nombre de receta de cocina, Pollo con ciruelas es el nuevo trabajo de la aclamada Marjane Satrapi, autora de la muy reconocida Persépolis (2007), en la que se abordaba a base de humor y crítica la situación política y social del nuevo Irán de los ayatollah. En esta ocasión, y de nuevo con la colaboración de Vincent Paronnaud, Satrapi adapta otra de sus novelas gráficas, esta vez situada en la época del Sha de Persia (finales de la década de 1950) y en la historia de un virtuoso del violín que se deja morir después de que su esposa destroce el instrumento tras una pelea conyugal. Comedia con toques de fantasía y realismo mágico que protagonizan Mathieu Amalric, Maria de Medeiros, Isabella Rossellini y Jamel Debbouze.



Prometheus (2012)

El estreno estelar de la semana es sin duda Prometheus, la esperadísima película de Ridley Scott por la que todos los fans de la saga Alien (y el público en general) llevan comiéndose las uñas desde hace meses. El propio Scott ha dicho que no se trata de una precuela al uso, pero que sí se puede relacionar con el universo que él mismo (junto con la inestimable ayuda de H.R. Giger) creó a finales de la década de 1970. La película nos sitúa en la misión de la nave espacial Prometheus, enviada para buscar el supuesto origen extraterrestre de la raza humana, y en los secretos que inevitablemente descubrirán los personajes y que pondrán en peligro sus vidas. Reparto de lujo que encabezan Noomi Rapace, Michael Fassbender, Charlize Theron, Idris Elba y Guy Pearce.



Sin rastro (Gone, 2012)

¿Qué posibilidades existen de que un secuestrador rapte a dos personas de la misma familia en distintas ocasiones? Pues parece que para el brasileño debutante en Hollywood Heitor Dhalia son bastantes, puesto que ese es el argumento principal de Gone, traducida con nula imaginación al castellano como Sin rastro. Protagoniza el film Amanda Seyfried, una joven que fue secuestrada y que ve como al poco de volver a casa desaparece su hermana pequeña. A pesar de que afirma que ha sido secuestrada como ella misma lo fue, la policía no cree su versión, por lo que tendrá que emprender en solitario la caza y captura del criminal.



Woochi, cazador de demonios (Woochi, 2009)

Hace dos años, en el Festival de Sitges se lo pasaron en grande disfrutando de Woochi, una película surcoreana que combina con maestría la acción, las artes marciales, los efectos especiales y el humor, en una mezcla que sólo el genuino cine asiático sabe conseguir. La película gira en torno de Woochi, un pendenciero aprendiz de mago que fue confinado a un pergamino hace cinco siglos, pero que es devuelto a la vida en la Corea actual para luchar contra unos demonios que amenazan el planeta. Dirige Choi Dong-hun y protagoniza Kang Dong-won.




27.7.12

Estrenos de la semana: 27 de julio





Amanecidos (2011)

Los debutantes Yonay Boix y Pol Aregall proponen en Amanecidos un discurso narrativo que se aleja del tradicional planteamiento aristotélico de presentación, nudo y desenlace. Por el contrario, la película es una especie de collage de momentos y situaciones, sin ningún tipo de hilo y argumental y cuyo único punto de convergencia es el protagonismo de chicos y chicas jóvenes a punto de abandonar la despreocupada adolescencia y de entrar en la vida adulta. Una propuesta muy personal cuya anarquía ya se intuye desde el trailer que podéis ver a continuación.



El Skylab (Le Skylab, 2011)

Aunque es más conocida en su faceta como intérprete, especialmente gracias a su trabajo en la trilogía de los colores de Krzysztof Kieslowski y en el díptico Antes de amanecer/Antes del atardecer (1995, 2004), lo cierto es que la francesa Julie Delpy ya va por su quinto largometraje como directora. Su último trabajo es El Skylab, una comedia que revisita con nostalgia los últimos años 70, a través del retrato de una reunión familiar que saca a relucir los deseos, los rencores y los anhelos de todos, tanto mayores como pequeños. Película generacional que se suma a la moda de lo retro y que pretende rescatar el espíritu de una época y de una etapa de la vida capaz de marcar para siempre a quienes la vivieron.



Impávido (2012)

Las películas que tratan sobre el mundo de la delincuencia y los bajos fondos, sin escatimar en crudeza y violencia pero manteniendo también un tono irónico y lleno de humor negro, han tenido bastante éxito en los últimos tiempos (véase como ejemplo los mejores títulos de Guy Ritchie). En esta línea se mueve Impávido, la nueva película de Carlos Therón, un director forjado en el cortometraje y la televisión que el año pasado obtuvo buenos réditos de taquilla con la segunda parte de Fuga de cerebros. En esta ocasión, el film lo protagoniza Julián Villagrán (Extraterrestre), un jugador de poker de poca monta que se irá viendo cada vez más metido en asuntos turbios y en problemas económicos. En películas como estas siempre es importante el papel de los secundarios, entre los que encontramos a Manolo Solo, Marta Torné o el actor porno Nacho Vidal, en una nueva incursión en el cine comercial.



Love and Bruises (2011)

Por primera vez en su carrera, el cineasta de Shanghai Lou Ye abandona su país natal para rodar una película en el extranjero, concretamente en Francia. Love and Bruises es una historia amarga de la relación entre una joven profesora china que trabaja en ese país y un trabajador que se enamora perdidamente de ella. Sin embargo, el amor se va convirtiendo poco a poco en posesión, y cuando la joven desea terminar la relación es consciente de su grado de dependencia. Protagonizan este drama Corinne Yam y Tahar Rahim, conocido sobretodo por su papel protagonista en la fantástica Un profeta (2009) de Jacques Audiard.



Madagascar 3: De marcha por Europa (Madagascar 3: Europe's Most Wanted, 2012)

Los más pequeños de la casa están de enhorabuena con el aterrizaje de la tercera entrega de una de las franquicias más rentables de la compañía Dreamworks. A pesar de que la segunda parte de la saga fue sustancialmente peor que la primera, tuvo unos buenos resultados económicos, por lo que una tercera película era inevitable. En esta ocasión, los animales cambian África por Europa y se embarcan en una aventura junto a una compañía de circo ambulante, para escapar de una temible cazadora de criaturas salvajes. Eric Darnell, director de las dos películas anteriores, repite como realizador principal.



Sólo entre nosotros (Neka ostane medju nama, 2010)

Por estos lares, del cine que se hace en los Balcanes apenas se conocen las comedias caóticas y surrealistas que hizo Emir Kusturica en la década de los 90, y poco (o nada) más. Sin embargo, de tono muy distinto es esta coproducción entre Croacia, Serbia y Eslovenia que lleva por título Sólo entre nosotros y que dirige Rajko Grlic, un veterano que lleva haciendo películas desde mediados de los años setenta. Este film es un drama sobre dos hermanos y sus respectivas parejas, y sobre sus amantes y sus hijos, contado fríamente y sin concesiones. Una buena oportunidad de acercarse a una cinematografía tan desconocida como la que se hace en el lado oriental del Adriático.



Somos la noche (Wir sind die Nacht, 2010)

Las películas de vampiros están de moda, eso no lo podemos negar. Pero este tipo de cine no está restringido al todopoderoso cine americano como demuestra Somos la noche, una película alemana que llega a nuestros cines dos años después de su lanzamiento. El film se centra en la figura de Lena, una joven que es mordida por un grupo de vampiresas y que se une a ellas en un festín inacabable de lujo y orgías de sangre, hasta que se enamora de un apuesto policía y tiene que decidir entre el amor o la inmortalidad. Detrás de esta producción está Dennis Gansel, responsable de La ola (2008), una película que abordaba la adolescencia pero desde una perspectiva totalmente diferente.



Terraferma (2011)

Completa esta semana tan internacional en cuanto a los estrenos de cine la italiana Terraferma, una película que nos sitúa en la isla de Sicilia en el seno de una familia de pescadores cuyo negocio va cada vez a menos. Por ello, deciden alquilar su casa en verano para los turistas, pero pronto tendrán que asistir al naufragio de una patera llena de inmigrantes subsaharianos, produciéndose el conflicto entre las leyes del mar (que dictan que debe rescatarse a cualquier persona) y las leyes de la tierra, donde las autoridades son estrictas en cuanto a la inmigración ilegal. Dirige la función Emanuele Crialese.



20.7.12

Estrenos de la semana: 20 de julio





Desechos (2010)

Hace algunas semanas hablábamos del estreno de En fuera de juego (2011), comedia de enredo ambientada en el mundo del fútbol y que es hasta la fecha el último trabajo del director David Marqués. Pues bien, este fin de semana llega a los cines el anterior film del realizador, producido hace ya un par de años. Desechos es otra comedia ácida, rodada con poco presupuesto y fundamentada en las interpretaciones de sus actores y en el carisma de sus personajes. Destaca entre ellos el de Fernando Tejero (también protagonista de En fuera de juego), un peculiar hombre que entra a vivir en el armario empotrado del piso de dos amigos. También participan otros habituales del cine de Marqués como Adrià Collado o Eric Francés y algunos otros rostros conocidos como Guillermo Toledo, José Luis García Pérez o Antonia San Juan.



El caballero oscuro: La leyenda renace (The Dark Knight Rises, 2012)

Los fans acérrimos de Christopher Nolan (y muchos otros que no lo son tanto) aguardaban este estreno con una mezcla de expectación por ver el resultado de la que es una de las películas más esperadas de los últimos años y de tristeza por asistir al capítulo final de una trilogía que ha vuelto a colocar al hombre murciélago en lo más alto de un trono que había perdido después de las desastrosas adaptaciones de finales de los 90. Al final de El caballero oscuro (2008), Batman había buscado el bien común a costa de sacrificar su propia figura y su reputación, pero en esta ocasión el héroe deberá regresar de su autoimpuesto exilio para enfrentarse a la última amenaza de la ciudad de Gotham, el villano Bane. Repiten en sus papeles habituales Christian Bale, Michael Caine y Gary Oldman, y se incorporan a un reparto de lujo nombres como Anne Hathaway, Marion Cotillard o Tom Hardy. Veremos si esta entrega otorga a la saga de El caballero oscuro la guinda que se merece.



El irlandés (The Guard, 2011)

Brendan Gleeson (Troya) ofrece una de las mejores interpretaciones de su carrera (nominación al Globo de Oro incluída) en esta comedia policíaca que retoma el nunca suficientemente valorado subgénero de las buddy movies, películas protagonizadas por una pareja de agentes de la justicia con personalidades contrapuestas. En esta ocasión Gleeson es un rudo policía irlandés que se ve obligado a colaborar con un agente del FBI (Don Cheadle) para esclarecer un turbio asunto de tráfico de drogas. La película pasa por ser la más taquillera de la historia de Irlanda, y está escrita y dirigida por el debutante John Michael McDonagh.



Elena (2011)

En Cannes 2011, Elena se llevó el premio especial del jurado en la sección Un certain regard, y fue celebrada como uno de los títulos más interesantes de aquella edición. El nuevo film de Andrei Zvyagintsev (El regreso) narra la historia de la lucha de una mujer (Nadezhda Markina) por sacar adelante a su familia con la dificultada de un hijo vago y alcohólico y un marido que ha sufrido un accidente.



Margaret (2011)

También tiene nombre de mujer la segunda película de Kenneth Lonergan, cuyo debut (el drama indie Puedes contar conmigo) se remonta a un ya lejano año 2000. En Margaret, la protagonista es una joven (Anna Paquin) que se siente culpable de provocar un accidente en el que murió una mujer, y que desde entonces entra en una espiral de autodestrucción movida por el remordimiento. La película explora el traumático paso de la adolescencia a la madurez y la fragilidad de los valores del mundo adulto. También intervienen en el film nombres como Matt Damon, Matthew Broderick o Mark Ruffalo, estos dos últimos ya presentes en la opera prima de Lonergan.



Mr. Nice (2010)

La trayectoria vital de Howard Marks, más conocido como Mr. Nice, es tan azarosa que parece que estaba destinada a convertirse en una película. Lo mismo debió pensar el británico Bernard Rose, quien ha decido contar en celuloide la vida y milagros del mayor traficante de marihuana de las últimas décadas. Mr. Nice (al que da vida Rhys Ifans, el villano de The Amazing Spider-Man) supo montar desde la nada un imperio de tráfico de drogas que se extendió por todo el mundo, y que lógicamente le enfrentó a todos los organismos de justicia y le llevó a pisar la cárcel durante algún tiempo. También aparecen en el film Chloë Sevigny, David Thewlis, Crispin Glover y los españoles Luis Tosar y Elsa Pataky.






13.7.12

Estrenos de la semana: 13 de julio





El dictador (The Dictator, 2012)

Si nos atenemos a lo visto en los diferentes trailers de la película (entre ellos el que podéis ver un poco más abajo), El dictador promete dejar a Borat o Bruno como unas películas inocentes y bienintencionadas. Sacha Baron Cohen vuelve a protagonizar una sátira (aunque le cede de nuevo la labor de dirección a Larry Charles), esta vez centrada en la figura de un sátrapa de una república árabe ficticia. Un tema especialmente delicado para gran parte del público (el estadounidense en particular), y de mucha actualidad después de todo lo sucedido tras las revueltas en algunos países árabes. El dictador contrasta la cultura occidental y la oriental, poniendo al descubierto las vergüenzas de cada una de ellas y, de paso, arrancándonos alguna que otra carcajada.



El pacto (Seeking Justice, 2011)

Lo que propone El pacto recuerda un poco a aquellas legendarias películas de Charles Bronson como justiciero urbano. El protagonista (Nicolas Cage) recibe una inesperada visita de un desconocido (Guy Pearce) mientras acompaña en el hospital a su esposa (January Jones, protagonista de la serie Mad Men), víctima de una brutal agresión. Este desconocido dice formar parte de una organización ciudadana secreta que se dedica a impartir justicia por cauces alejados de la legalidad. Eso sí, a cambio de acabar con el violador de su mujer, esta organización le pedirá a Cage algunas cosas que no está dispuesto a cumplir. Dirige el ya veterano Roger Donaldson, habitual del género con títulos como La prueba (2003) o The Bank Job (2008)



Elefante blanco (2012)

El cine del argentino Pablo Trapero (Mundo grúa, Leonera, Carancho) se ha caracterizado siempre por su importante contenido de denuncia social, que en ocasiones ha traspasado la barrera de la pantalla y ha conseguido que se tomen soluciones sobre algunos temas. Elefante blanco no es una excepción a la regla, presentando una historia ambientada en un barrio marginal de Buenos Aires y protagonizada por dos sacerdotes católicos (Jérémie Renier y Ricardo Darín) y una abogada atea (Martina Gusman), unidos en la lucha por la dignidad de unas gentes olvidadas y maltratadas por el sistema.



Lobos de Arga (2011)

Con bastantes meses de retraso en su fecha de estreno (era uno de los estrenos más esperados para la primavera y sin embargo se presenta a mediados de julio), Lobos de Arga está llamada a ser la comedia de referencia del cine español veraniego. Protagonizada por un terceto cómico de lujo (Gorka Otxoa, Carlos Areces y Secun de la Rosa), la película se traslada a una pequeña localidad gallega afectada por una maldición y aterrorizada por un hombre lobo, y cuyos lugareños (encabezados por Manuel Manquiña y Luis Zahera) deberán sacrificar al escritor fracasado interpretado por Gorka Otxoa para acabar de una vez con la maldición. Tras las cámaras está Juan Martínez Moreno.



Los nombres del amor (Le nom des gens, 2010)

También con mucho retraso (la película está producida en 2010) llega a nuestras carteleras otra comedia romántica francesa como Los nombres del amor. La película juega con el tan transitado recurso de los personajes aparentemente opuestos pero que acaban irremediablemente juntos y enamorados. Esta vez se trata de un hombre tranquilo y discreto de madre judía (Jacques Gamblin) y una mujer abierta, libre y sin complejos de padre musulmán (Sara Forestier). El film está escrito y dirigido por el galo Michel Leclerc.



Qué esperar cuando estás esperando (What to Expect When You're Expecting, 2012)

Sólo la pantagruélica maquinaria de Hollywood es capaz de hacer una película de gran presupuesto y con estrellas consagradas en el reparto a partir de un libro de autoayuda. Pero es que el libro de Heidi Murkoff sobre el embarazo y la maternidad ha sido todo un fenómeno sociológico en Estados Unidos. Tanto es así que la película ha conseguido reunir a nombres como Cameron Diaz, Jennifer Lopez, Chris Rock, Anna Kendrick o Dennis Quaid, todos protagonistas de historias que giran en torno a la experiencia de traer un hijo al mundo. Comedia romántica edulcorada y con puntuales momentos graciosos que dirige Kirk Jones.



The Swell Season (2011)

Hace seis años, una película irlandesa muy pequeña consiguió hacerse un hueco en el corazoncito de muchos espectadores, convirtiéndose en una de las películas más favorecidas por el boca a boca a pesar de sus pocas pretensiones y su escasa promoción. Nos referimos a Once (John Carney, 2006), un film en la que un músico callejero (Glen Hansard) y una inmigrante polaca (Markéta Irglová) se enamoraban en las plazas de Dublín. Un amor que fue en la ficción y en la realidad, y que The Swell Season (dirigida por Nick August-Perna, Chris Dapkins y Carlo Mirabella-Davis) registra en este documental que sigue a la pareja en su gira musical posterior, y que refleja cómo se forja una relación tanto musical como amorosa.




6.7.12

Estrenos de la semana: 6 de julio





Carmina o revienta (2012)

El mundo de la distribución cinematográfica en España sigue expectante respecto al desenlace del experimento que ha llevado a cabo Paco León para lanzar su primera película como director. Ayer jueves se estrenó Carmina o revienta al mismo tiempo en DVD (por el módico precio de 5.95€), en plataformas digitales de VOD (a 1.95€) y, por la noche, en un número reducido de salas de cine. La idea de Paco León es luchar contra la piratería ofreciendo al público un abanico de posibilidades de ver la película hasta ahora impensable, y que si funciona podría trastocar lo que se conoce como "ventanas de distribución", con resultados impredecibles. En cuanto a la película, poco que añadir a lo que se ha dicho ya en este blog. Un falso documental protagonizado por Carmina Barrios, una madre de familia que lucha por recuperar unos jamones que le han robado mientras reflexiona sobre la maternidad, la vejez, la obesidad y la vida en general.



El secreto de los 24 escalones (2012)

Muy poca (por no decir ninguna) promoción ha tenido la nueva película de Santiago Lapeira, que vuelve a transitar por el género de misterio y terror hecho por y para adolescentes, como ya hiciera con E.S.O. (2009). El secreto de los 24 escalones reúne a un grupo de amigos en una excursión a los Pirineos en busca de un cementerio templario, que obviamente dará lugar a situaciones de suspense y miedo. Encabeza la producción Maxi Iglesias, actor de tirón entre el público más joven pero al que parece imposible exigirle que reflote una película cuya austeridad de medios seguramente repercuta negativamente en su calidad.



La delicadeza (La délicatesse, 2011)

Desde la ya lejana Amelie (2001), Audrey Tautou se ha convertido en un icono de la belleza frágil y delicada, facultades que explota en esta película ya desde su cartel promocional. En ella, Tautou da vida a Nathalie, una joven que pierde en un accidente al hombre del que estaba perdidamente enamorada. Eso le hace creer que nunca podrá volver a encontrar el amor, hasta que se cruza en su camino Markus, un compañero de trabajo en el que no se había fijado hasta ahora. Precisamente es el actor que interpreta a Markus, François Damiens, quien según todos los críticos se lleva el protagonismo de la función, moldeando un personaje adorable, tierno y de gran profundidad. Tras las cámaras están dos hermanos, los debutantes David y Stéphane Foenkinos.



Siempre feliz (Sykt Lykkelig, 2010)

La primera película de la realizadora noruega Anne Sewitsky llamó la atención en el Festival de Sundance de 2011, donde recibió el premio del jurado. Siempre feliz se desarrolla en un ambiente de clase media y en la relación entre dos matrimonios. Uno, distanciado y con problemas. El otro, recién llegado al vecindario, es aparentemente perfecto. La película navega continuamente entre las situaciones cómicas y dramáticas para hablar de las relaciones sociales y sentimentales, y también de la insatisfacción y del deseo por la pareja ajena.



The Amazing Spider-Man (2012)

A pesar de sus buenos resultados en taquilla, casi nadie quedó satisfecho del resultado de la tercera entrega de la saga del hombre araña, donde Sam Raimi dio claras muestras de fatiga y desgana. Por eso, los productores han optado por un lavado de cara total y por volver al comienzo de la historia de Peter Parker y sus superpoderes, acercándola de paso al público más adolescente y consumidor de productos como Crepúsculo o Los juegos del hambre. The Amazing Spider-Man presenta a un Peter Parker (Andrew Garfield) recién salido de la pubertad y sin encontrar su lugar en el mundo, sobretodo por no saber la verdad sobre sus padres y su propio origen. Eso sí, no faltan unos efectos especiales cada vez más depurados, la chica de la función (Emma Stone) y el inevitable villano, el lagarto interpretado por Rhys Ifans. Dirige Marc Webb, al que conocemos por la comedia romántica (500) Días juntos (2009).




29.6.12

Estrenos de la semana: 29 de junio





Dylan Dog: Los muertos de la noche (Dylan Dog: Dead of Night, 2011)

Inspirada en los personajes del cómic creado a finales de los 80 por el italiano Tiziano Sclavi, Dylan Dog: Los muertos de la noche revisita un subgénero muchas veces transitado, el del agente de la justicia enfrentado a los poderes sobrenaturales, ya sean brujas, zombies o vampiros. Aunque eso sí, en esta ocasión la lucha tiene menos dosis de gravedad y sí muchos toques de ligereza e ironía. Para encarnar al carismático Dylan Dog se ha optado por Brandon Routh (el Superman de Bryan Singer), y para dirigir la función tenemos a Kevin Munroe, realizador de la cinta de animación Tortugas Ninja jóvenes mutantes (2007).



El enigma del cuervo (The Raven, 2012)

Las circunstancias que rodearon la muerte de Edgar Allan Poe siguen siendo un misterio más de un siglo y medio después. El enigma del cuervo fantasea con los últimos días de uno de los mejores escritores de literatura fantástica de todos los tiempos, implicándolo de lleno en la investigación de unos asesinatos cuyos modus operandi son calcados a los que aparecen en sus relatos, y que pronto pondrán en peligro a sus seres queridos. John Cusack (que no se suele prodigar en este tipo de films) da vida al escritor de Boston, mientras que Luke Evans es el policía que lleva a cabo la investigación. Tras la cámara está todo un experto en estas lides como James McTeigue, director de la cada vez más cerca del estatus de título de culto V de vendetta (2005).



Ice Age 4: La formación de los continentes (Ice Age: Continental Drift, 2012)

La franquicia de aventuras prehistóricas de la compañía Blue Sky Studios (subsidiaria de 20th Century Fox) ha demostrado con creces su rentabilidad. Tanto es así que han pasado diez años desde la primera entrega y ya vamos por la cuarta, que dirigen Steve Martino y Mike Thurmeier. Si en la anterior película de la saga los protagonistas se encontraban con el mundo perdido de los dinosaurios, esta vez Manny, Diego y Sid deberán enfrentarse al peor de los cataclismos: la deriva continental provocada, cómo no, por la ardilla Scrat y su esquiva bellota. Aventuras con grandes dosis de humor y guiños a la Odisea de Homero destinadas a que las disfrute toda la familia, y que dan el pistoletazo de salida oficial a los grandes títulos de animación de la temporada veraniega.



Inmaduros (Immaturi, 2011)

Avalada por un enorme éxito en su país de origen (de hecho ya se ha completado una secuela), la nueva película del italiano Paolo Genovese llega con la aureola de comedia generacional, una etiqueta que puede resultar atractiva para su funcionamiento en taquilla. El film está protagonizado por unos jóvenes adultos en plena crisis de los casi cuarenta, y que por un error burocrático se ven obligados a repetir el examen de maturità (la selectividad española). Con el reencuentro de los antiguos compañeros volverán a surgir viejos recuerdos, historias y heridas sin cerrar, pero siempre explotando la vis cómica de sus protagonistas.



Marley (2012)

31 años después de su muerte, la figura de Bob Marley no ha perdido ni un ápice de su fuerza y su capacidad icónica. Su presencia no fue sólo musical, sino también tuvo que ver con una manera de ver el mundo, una moral, una espiritualidad y casi una religión. Por primera vez, la familia del cantante ha permitido que salgan a la luz grabaciones hasta ahora inéditas del artista jamaicano, lo que ha permitido a Kevin Macdonald (ganador del Oscar por su documental One Day in September en 2000) configurar un relato que combina imágenes de archivo, conciertos y entrevistas, y que intenta (re)construir lo que Bob Marley, su filosofía y su música, supusieron en su época y todavía siguen suponiendo en un país como Jamaica donde es considerado una figura casi divina.







22.6.12

Estrenos de la semana: 22 de junio





El mundo es nuestro (2012)

El sevillano Alfonso Sánchez se ha lanzado a la siempre complicada tarea de dirigir y protagonizar una película, a lo que hay que sumar que se trata de su ópera prima. El mundo es nuestro es una comedia que podría ser una mezcla bastarda entre Torrente y Tarde de perros. Los protagonistas son el Cabesa y el Culebra, dos canis de manual (cadenas de oro, pendientacos, peinado mullet) que deciden cambiar su vida atracando un banco y huyendo a Brasil con el botín. Como es de esperar, el plan no sale como les gustaría, dando lugar a toda clase de situaciones absurdas. Comedia con pulso y momentos hilarantes que puede ser la sorpresa en taquilla de este fin de semana.



Ellas (Elles, 2011)

Juliette Binoche encarna a una periodista, burguesa y acomodada, que está escribiendo un artículo sobre chicas que se costean sus estudios gracias a la prostitución de alto standing. En principio actúa con rechazo y distancia hacia lo que hacen estas jóvenes, pero poco a poco las va conociendo en profundidad y se difumina la línea entre lo aceptable y lo inaceptable, haciendo que se plantee muchas cosas que daba por seguras. Dirige la realizadora polaca Malgorzata Szumowska.



La cueva de los sueños olvidados (Cave of Forgotten Dreams, 2010)

Ya quedan pocos directores con un sello tan personal como el del alemán Werner Herzog, cuya carrera parece estar en este momento centrada en el cine documental (con la excepción de su Teniente corrupto de 2009), un documental que refleja especialmente la magnificencia y la espectacularidad de una naturaleza cuya belleza resulta abrumadora, y que al mismo tiempo sirve para reflexionar sobre la condición humana. En La cueva de los sueños olvidados, Herzog utiliza la última tecnología 3D para adentrarse en la cueva francesa de Chauvet, donde se conservan algunos de los primeros vestigios de arte rupestre. Un viaje al origen del arte y de la civilización con un formato espectacular que convierte las pinturas de Chauvet en algo casi palpable.



La suerte en tus manos (2012)

Con Todas las azafatas van al cielo (2002) y El abrazo partido (2003), Daniel Burman se convirtió en uno de los directores más reconocibles de la nueva ola de cine argentino. Un tipo de cine muy reconocible, normalmente protagonizado por personajes en plena crisis existencial que encuentran una solución a su atolladero emocional en el lugar más inesperado. La suerte en tus manos es, además, el debut en el cine del cantautor uruguayo Jorge Drexler, un hastiado empleado financiero, divorciado y con dos hijos, que se reencuentra con una antigua amiga (Valeria Bertuccelli) que le hará creer en las segundas oportunidades.



Red State (2011)

Después de varios fracasos encadenados, Kevin Smith intenta recuperar el sitio que tenía en los años 90, en los que era considerado uno de los directores más interesantes del cine indie con pequeñas joyas como Clerks, Mallrats o Dogma. Aunque esta vez Smith ha preferido optar por una película más ambiciosa, una especie de thriller que a pesar de todo conserva ese humor cáustico tan característico de su cine. Red State está basada en la historia real de una secta ultrarreligiosa, encabezada por un Michael Parks (el ranger de Kill Bill) que exhorta a sus fieles a temer a Dios mientras tiene secuestrado a tres adolescentes con la intención de sacrificarlos. También veremos en el film a John Goodman y Melissa Leo.



Tengo ganas de ti (2012)

Hace un par de años, Tres metros sobre el cielo se convirtió en un fenómeno adolescente, trascendiendo de los fans de Federico Moccia a todos aquellos (y aquellas) seguidores de las series juveniles en prime time. Para esta secuela repite el director, Fernando González Molina, y los actores protagonistas Mario Casas y María Valverde, a los que se suma Clara Lago. Los tres conforman ese triángulo amoroso imprescindible en toda historia romántica, donde el tipo duro tendrá que decidir entre su nueva novia (atrevida, fuerte y con personalidad) o el amor de su vida, una dulce y angelical chica bien que está a punto de casarse. Pensar que en la vida real Mario Casas ha tenido una relación con ambas actrices puede añadirle las dosis necesarias de morbo para que arrase en taquilla.



Y ADEMÁS...

Completa la taquilla de esta primera semana de verano la coproducción mexicano-argentina de animación Don Gato y su pandilla (Alberto Mar, 2011), en la que el personaje de Hanna-Barbera correrá nuevas aventuras y se enfrentará al nuevo jefe de policía.



15.6.12

Estrenos de la semana: 15 de junio





Acto de valor (Act of valor, 2012)

Protagonizada por soldados de los Navy Seals en activo, y utilizando armas y tácticas militares reales, Acto de Valor (dirigida por la dupla Mike McCoy-Scott Waugh) pretende ser una experiencia cinematográfica novedosa, que sitúa al espectador en medio de una operación de los Seals encargados de rescatar a un agente de la CIA secuestrado. Aprovechando el tirón de los videojuegos de acción militar en primera persona tipo Counter Strike o Call of Duty, el film adopta estilemas propios de estas plataformas para configurar un producto que más bien parece un vídeo destinado a reclutar a jóvenes para la marina americana. Acción y patriotismo a raudales que seguramente se disfrute más al otro lado del charco.



Cinco días sin Nora (2008)

En otro de esos inexplicables caprichos del insondable mundo de la distribución cinematográfica, hoy se estrena en España la que fue ópera prima de la mexicana Mariana Chenillo, que a día de hoy cuenta ya con otras dos películas más en su haber. Cinco días sin Nora es una comedia negra en la que una mujer madura planea su propia muerte para que su marido tenga que hacerse cargo del entierro, pero una misteriosa foto olvidada debajo de la cama llevará al viudo a investigar un aspecto del pasado que desconocía.



Hysteria (2011)

El segundo largometraje de la británica Tanya Wexler es una comedia que recrea la invención, a finales del siglo XIX, del primer consolador eléctrico, utilizado por aquel entonces para tratar lo que se conocía como "histeria femenina". Así, lo que en un principio se concibe con fines terapéuticos acaba por descubrir su potencial para la estimulación sexual, lo que conlleva una pequeña revolución en la libertad de la mujer en la encorsetada y conservadora sociedad victoriana. Protagonizan Hugh Dancy, Maggie Gyllenhaal y Felicity Jones, y cuenta además con la feliz participación del veterano Jonathan Pryce.



Iceberg (2011)

¿Puede un trailer mostrar menos información que el que viene a continuación? Iceberg, tercera película de Gabriel Velázquez, es en realidad un mosaico de historias cruzadas que tienen como hilo conductor la adolescencia y las decisiones que se toman en esta complicada edad. Galardonada con la mención especial del jurado en el Festival de Gijón de 2011, esta pequeña película está llamada a pasar desapercibida por la taquilla, pero seguro contiene aspectos muy interesantes.



La senda (2012)

Escrita por Juan Carlos Fresnadillo y Miguel Ángel Toledo (que se encarga también de dirigirla), La senda es un thriller sobrenatural español que pretende equipararse (en cuanto a guión y diseño de producción) a las películas de este género procedentes de Estados Unidos. El film lo protagonizan Gustavo Salmerón e Irene Visedo, un matrimonio que decide pasar las navidades junto con su hijo pequeño en una cabaña perdida en mitad de un bosque. Un tercer personaje (Ariel Castro) introducirá ese elemento extraño y perturbador de las películas de este tipo, lo que sumado al entorno hostil y aislado provoca las situaciones de suspense y paranoia deseadas.



Moonrise Kingdom (2012)

La nueva película de Wes Anderson encabezó nuestra lista de los estrenos más esperados de la primavera. Y no es para menos, puesto que el film pasó con nota por la última edición del Festival de Cannes y porque supone el regreso del director de Life Aquatic al cine de acción real, después de la brillante incursión en la animación que supuso Fantástico Sr. Fox (2009). Moonrise Kingdom narra la huida de dos niños enamorados, y el esfuerzo de sus familiares por encontrarlos. Pero todo esto tamizado por el particular punto de vista de Anderson, donde los personajes estrafalarios, los diálogos absurdos y un inconfundible sentido de la estética y la música lo convierten en un autor de difícil comparación. Y además, el elenco de grandes actores es inacabable: Edward Norton, Bruce Willis, Tilda Swinton, Frances McDormand, Harvey Keitel y los andersonianos habituales Bill Murray y Jason Schwartzman. Sencillamente imprescindible.



MS1: Máxima seguridad (Lockout, 2012)

El cine francés también se apunta a la moda de películas de acción de gran presupuesto protagonizadas por actores de Hollywood. Este es el caso de MS1: Máxima seguridad (dirigida por James Mather y Stephen St. Leger), un film ambientado en el año 2079 en una prisión situada en la órbita terrestre que alberga a los peores criminales del mundo, recluidos en una especie de letargo inducido. Como es de esperar, lo de máxima seguridad es un decir, porque un motín que se produce casualmente en la visita de la hija de presidente de los Estados Unidos (Maggie Grace) hace necesaria la aparición de un salvador, en esta ocasión el ex convicto interpretado por Guy Pearce. Acción y poco más en este thriller espacial encaminado al lucimiento de un Pearce que parece de vuelta de todo.



Norteado (2009)

Rigoberto Pérezcano debuta en el largometraje en esta coproducción hispano-mexicana protagonizada por un joven (Harold Torres) decidido a cruzar la frontera entre México y los EE.UU. de forma ilegal. Después de cada intento fallido, Andrés García (así se llama el protagonista, como el artista de Hollywood) reflexiona sobre lo que ha encontrado en el pueblo de Tijuana en el que se aloja: la amistad y tal vez el amor.



Ríndete mañana (Give Up Tomorrow, 2011)

Este documental firmado por Michael Collins y Marty Syjuco relata la terrible historia de Paco Larrañaga, quien en 1997 fue acusado de asesinar en Filipinas a dos hermanas, hecho por el que fue condenado a muerte por inyección letal. La presión popular permitió que Larrañaga fuera trasladado a una cárcel española, pero todavía hoy sigue encerrado por un crimen que todo indica que no cometió. El film reflexiona sobre las injusticias del sistema judicial y policial, el sensacionalismo de los medios de comunicación y sobre la exaltación de unas masas que piden justicia ciega aún a falta de pruebas contundentes que indiquen culpabilidad.



Sácame del paraíso (Wanderlust, 2012)

Si la semana pasada hablábamos de las comedias protagonizadas por hombres de mediana edad sumidos en una eterna adolescencia a propósito del estreno de El gran año, las películas que se centran en parejas neoyorquinas estresadas que encuentran la paz en un entorno rural también proliferan sospechosamente. En Sácame del paraíso, Jennifer Aniston y Paul Rudd son el típico matrimonio snob de la Gran Manzana que se ve obligado a dejar la ciudad después del despido de él. Por casualidad, acabarán dando con sus huesos en una comuna hippie encabezada por Justin Theroux en la que todo está permitido y que pondrá en cuestión sus valores y sus preferencias. Vehículo perfecto para el lucimiento de la Aniston dirigido por David Wain.






8.6.12

Estrenos de la semana: 8 de junio





4 Lovers (Happy Few, 2010)

Parece que al director francés Antony Cordier le pone lo de los tríos y los intercambios de pareja, que ya aparecían en su debut Douches froides (2005) y que son el motivo principal de esta 4 Lovers. Como su título indica, la película explora la relación entre dos parejas de novios que pronto se hacen amigos íntimos y que irremisiblemente empiezan a sentir atracción hacia el lado ajeno. Así, lo que al principio es inocente y excitante acaba teñido de remordimientos, reproches y culpabilidad. Protagonizan Marina Foïs, Élodie Bouchez, Roschdy Zem y Nicolas Duvauchelle.



El gran año (The Big Year, 2011)

Las comedias de enredo protagonizadas por hombres de mediana edad enfrascados en competiciones absurdas y en patéticas demostraciones de hombría que oculten una vida fracasada han sido tradicionalmente un buen filón para la taquilla, aunque no tanto para un público algo más crítico. Un imprescindible de este tipo de films es Steve Martin, protagonista de El gran año junto al siempre histriónico y casi siempre cargante Jack Black y un aparentemente desubicado Owen Wilson. Los tres se enfrentarán para avistar el ave más rara de Norteamérica, en esta película que dirige David Frankel, responsable de El diablo viste de Prada (2006) y Una pareja de tres (2008)



Evelyn (2011)

En su galardonado cortometraje Miente (2008), ganador del Goya, la directora salmantina Isabel de Ocampo ya trataba el siempre complicado tema de la explotación sexual y los ambientes delictivos. Evelyn representa su debut en el largometraje, manteniendo un planteamiento similar aunque sustituyendo a la chica de Europa del este de Miente por una sencilla joven peruana, la que da nombre al film. Evelyn (Cindy Díaz) se traslada a España con la promesa de trabajar en un restaurante, pero a su llegada será obligada a prostituirse en un motel de carretera. Una historia dura narrada sin concesiones y que pone el acento en la denuncia de la explotación de mujeres y de la trata de blancas.



Las chicas de la sexta planta (Les femmes du 6ème étage, 2010)

Basada en una situación real, la de miles de mujeres españolas que se vieron obligadas a emigrar a Francia durante la dictadura para trabajar en el servicio doméstico, Las chicas de la sexta planta intenta desdramatizar unos hechos que debieron ser duros y traumáticos y convertirlos en una comedia bienintencionada apta para todos los públicos. Así, la película de Philippe Le Guay es casi una fábula en la que un grupo de criadas españolas (encabezado por Carmen Maura, Natalia Verbeke y Lola Dueñas) trastoca la monótona existencia de los estirados señoritos franceses.



Project X (2012)

Anunciada como "del productor Todd Phillips, director de Resacón en Las Vegas y Aquellas juergas universitarias", no se puede decir que quien vaya a ver la película se encuentre algo que no esperaba. Project X pretende ser un film fundacional, la referencia de las películas de juergas desenfrenadas de la generación Facebook. Mediante un planteamiento sencillo y con toques de la ya habitual técnica del found footage, Project X es básicamente la mostración de la fiesta del siglo organizada a través de las redes sociales por un trío de estudiantes de escasa popularidad con la principal (y por otro lado loable) intención de pillar cacho. Dirige la debutante Nima Nourizadeh y no hay una sola cara conocida en el reparto, pero no importa porque la verdadera protagonista es esa macrofiesta que se sabe cómo empieza pero no cómo termina.



Rock'n Love (You Instead, 2011)

Siguiendo con las juergas, esta vez pasamos de la casa de una urbanización americana al barro de un macrofestival musical británico. Ese es el escenario en el que Adam (Luke Treadway) y Morello (Natalia Tena) viven su peculiar aventura. Ambos son los líderes de sus respectivos grupos musicales, uno indie y el otro punk feminista. Después de un altercado, Adam y Morello son esposados, por lo que se ven obligados a pasar el resto del festival juntos. Como se puede esperar, lo que al principio son tensiones y desconfianza acaba derivando en amistad y lo que surja. Dirige David Mackenzie esta película en la que también destacan los momentos musicales.



Sueño y silencio (2012)

En el último Festival de Cannes se pudo ver la última película hasta la fecha del siempre personal Jaime Rosales, un cineasta a contracorriente de los que todavía se permite el lujo de mantenerse fiel a su propio estilo y de proponer unas películas en las que el tiempo cinematográfico se dilata hasta convertirse casi en un pedazo de realidad, tan palpable como si no estuviéramos ante una pantalla. Como en la magnífica La soledad (2007), en Sueño y Silencio un terrible accidente es el detonante de la tragedia cotidiana, una tragedia narrada con distancia pero a la vez mostrando lo más íntimo de nosotros mismos. Una exploración humanista del amor y la pérdida a cargo de un director de culto.



Y ADEMÁS...

En una semana cargada de estrenos, además de los ya mencionados tenemos El cazador de dragones (Patxi Barko, 2010), un drama sobre un ex miembro de ETA político-militar y de sus andanzas en la banda terrorista primero y en la guerrilla de Centroamérica después. De México nos llega El gran milagro (Bruce Morris, 2011), un filme de animación de clara orientación religiosa y casi proselitista sobre el triunfo de la Fe. Y para acabar, otra película de animación latinoamericana como es la argentina Plumíferos. Aventuras voladoras (Daniel de Filippo, Gustavo Giannini, 2010), destinada claramente al público infantil.



Se habla de...

Abbie Cornish Acción Agustí Villaronga Albert Finney Alberto Rodríguez Alberto San Juan Alec Baldwin Alejandro González Iñárritu Alex Goyette Alexander Skarsgård Alexandre Aja Alfred Hitchcock Amanda Seyfried Amy Adams Ana Wagener Andrew Garfield Andy Serkis Ang Lee Animación Anna Karina Anne Bancroft Anne Hathaway Anthony Hopkins Anthony Perkins Anthony Quinn Antonio Banderas Antonio Dechent Antonio Hernández Arnold Schwarzenegger Asa Butterfield Ashton Kutcher Asunción Balaguer Aula de Cinema UV Aurore Clément Aventuras Bárbara Goenaga Barry Sonnenfeld BBC Bélico Ben Affleck Ben Kingsley Ben Stiller Ben Whishaw Benh Zeitlin Benicio del Toro Benjamin Walker Bérénice Bejo Bérénice Marlohe Billy Crystal Biopic Brad Pitt Bradley Cooper Brandon T. Jackson Brenda Chapman Brett Ratner Brian Cox Bruce Willis Bruno Heller Buster Keaton Cannes 2013 Carey Mulligan Carla Gugino Carlos Areces Carmina Barrios Cary Grant Cate Blanchett Catherine Keener Charles Chaplin Charles Reisner Charlize Theron Charlotte Gainsbourg Charlotte Rampling Chloë Grace Moretz Choi Min-sik Chris Rock Christian Bale Christoph Waltz Christopher Lloyd Christopher Nolan Christopher Plummer Chus Gutiérrez Ciarán Hinds Ciclos Ciencia-Ficción Cillian Murphy Cine mudo Cineforum Atalante Clint Eastwood Clive Owen Comedia Cómic Conrad Vernon Craig Roberts D.E.P. Daniel Craig Daniel Day-Lewis Daniel Radcliffe Danny Huston Danny Trejo Darren Aronofsky David Alonso David Cronenberg David Fincher David Hasselhoff David Lynch David Morse David O. Russell David Trueba Dean Stockwell Debra Granik Dennis Villeneuve Dermot Mulroney Diane Lane Diego Luna Disney Dorothy Malone Drama Drama social Eddie Murphy Eddie Redmayne Edgar Neville Eduardo Antuña Edward Dmytryk Edward Norton Efemérides Elena Anaya Elisabeth Shue Elizabeth Olsen Emile Hirsch Emilio Gutiérrez-Caba Emily Blunt Emily Browning Emma Stone Emma Watson Emmanuelle Riva Enrique Urbizu Eric Darnell Estrenos Ethan Coen Eva Marie Saint Evan Rachel Wood F.W. Murnau Famke Janssen Fantástico Fantaterror Fernando Cámara Fernando Fernán Gómez Fernando Tejero Fernando Trueba Festival de Málaga 2012 Festivales Florián Rey Frances McDormand Freida Pinto Garrett Hedlund Gary Oldman Gary Ross Gene Hackman George Clooney George O'Brien Gina Carano Globos de Oro 2012 Gorka Otxoa Goya 2012 Grace Kelly Gus Van Sant Guy Pearce Halle Berry Harry Dean Stanton Hayao Miyazaki HBO Helen Mirren Helena Bonham Carter Henry Cavill Henry Fonda Hermanos Wachowski Historia del cine Hugh Jackman Hugo Weaving Ian McKellen Imanol Uribe Imperio Argentina Infantil J.J. Abrams Jack Black Jacques Tati Jafar Panahi Jake Gyllenhaal James Badge Dale James Bond James Cameron James Cromwell James D'Arcy James Franco James Gandolfini James Mangold James Mason James Purefoy Jamie Bell Jamie Chung Jamie Foxx Jan Cornet Janet Gaynor Janet Leigh Jason Clarke Jaume Balagueró Javier Bardem Javier Mariscal Jay Baruchel Jean Dujardin Jean-Luc Godard Jean-Paul Belmondo Jeff Daniels Jena Malone Jennifer Connelly Jennifer Lawrence Jérémie Elkaïm Jeremy Renner Jessica Biel Jessica Chastain Jim Broadbent Joaquin Phoenix Jodie Foster Joel Coen Joel Kinnaman Joel McCrea John C. Reilly John Goodman John Gulager John Hawkes John Hillcoat John Hurt John Lithgow John Malkovich John Milius Johnny Depp Jon Hamm Jorge Sanz José Coronado José Luis García Pérez José Luis López Vázquez José Padilha Joseph Gordon-Levitt Josh Brolin Joshua Michael Stern Joss Whedon Juan Carlos Fresnadillo Juan Martínez Moreno Jude Law Judi Dench Julia Saly Julianne Moore Karl Urban Karra Elejalde Kate Winslet Kevin Costner Kevin McKidd Kiefer Sutherland Kike Maíllo Kim Jee-won Kimberly Peirce Kirsten Dunst Kirstie Alley Kristen Stewart Kristin Scott Thomas Kurt Russell Larry Charles Lars Von Trier Lena Headey Leonardo DiCaprio Leonardo Sbaraglia Liam Neeson Lluís Homar Luc Besson Luis Tosar Luis Zahera Macarena García Maggie Grace Malena Alterio Manuel Manquiña Manuel Morón Marc Forster Marc Webb María León Maribel Verdú Marilyn Monroe Marion Cotillard Marisa Tomei Mark Andrews Mark Ruffalo Mark Wahlberg Marta Etura Martin Freeman Martin Scorsese Mary Elizabeth Winstead Matthew Fox Matthew Goode Matthew McConaughey Max Lemcke Max Records Melissa Leo Melodrama Meryl Streep Mia Wasikowska Michael Caine Michael Fassbender Michael Haneke Michel Gondry Michel Hazanavicius Michelle Williams Mike Thurmeier Morgan Freeman Musical Nacho Vigalondo Naomi Watts Nastassja Kinski Nick Cave Nicolas Winding Refn Nicole Kidman Nits de Cinema Noomi Rapace Noticias Octavia Spencer Olivia Thirlby Olivier Dahan Olivier Megaton Oscar Isaac Oscars 2012 Oscars 2013 Pablo Berger Paco León Paco Plaza Park Chan-wook Patricia Arquette Patricia Ferreira Paul Giamatti Paul Naschy Paul Thomas Anderson Paz Vega Pedro Almodóvar Penélope Cruz Perfiles Pete Travis Peter Jackson Peter Ramsey Philip Seymour Hoffman Piper Perabo Pixar Polly Walker Premios Proyectos Quentin Tarantino Rachel Weisz Rade Serbedzija RAI Ralph Fiennes Ralph Macchio Randolph Scott Ray Stevenson Rebecca Hall Rhys Ifans Rian Johnson Richard Ayoade Richard Jenkins Richard Widmark Ridley Scott Rob Minkoff Robert De Niro Robert Downey Jr. Robert Pattinson Robert Rodriguez Rodrigo Cortés Roger Allers Roman Polanski Roy Ward Baker Rufus Sewell Rupert Sanders Rupert Wyatt Russell Crowe Ryan Gosling Sacha Baron Cohen Sacha Gervasi Sam Mendes Sam Peckinpah Sam Riley Samuel L. Jackson San Sebastián 2011 Santiago Ramos Saoirse Ronan Scarlett Johansson Scott Glenn Sean Durkin Sean Penn Secun de la Rosa Serie de TV Seth McFarlane Shia LaBeouf Sigourney Weaver Spike Jonze Stanley Kubrick Stanley Tucci Stellan Skarsgård Steve Coogan Steve Martino Steve McQueen Steve Purcell Steven Soderbergh Steven Spielberg Superhéroes Suraj Sharma Susan Sarandon Suspense Sylvain Chomet Sylvester Stallone Terrence Malick Terror Thriller Tilda Swinton Tim Burton Tim Robbins Timur Bekmambetov Tom Cruise Tom Felton Tom Hanks Tom Hardy Tom Hooper Tom McGrath Tom Tykwer Tommy Lee Jones Toni Collette Tono Errando Tony Gilroy Tony Scott Trailers Valérie Donzelli Vanessa Hudgens Vídeos Viggo Mortensen Ving Rhames Walt Disney Walter Hill Walter Salles Wes Anderson Western Western crepuscular Whitney Houston Will Smith William J. MacDonald Wim Wenders Woody Allen Yasmin Paige Yu Ji-tae Zack Snyder
© Quiméricos Inquilinos is powered by Blogger - Template designed by Stramaxon - Best SEO Template