Mostrando entradas con la etiqueta Goya 2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Goya 2012. Mostrar todas las entradas

20.2.12

Goya 2012: reflexiones tras la gala


Una gala de entrega de premios cinematográficos es uno de esos acontecimientos que se esperan con ansiedad durante todo el año, ya sea para ensalzarlos o (la mayoría de las veces) para criticarlos hasta no dejar títere con cabeza. La gala de los Goya de anoche no fue una excepción, y la cada vez más fuerte presencia de las redes sociales hacen que las opiniones sean inmediatas, y sobretodo que ya no quede casi nada por comentar. A pesar de ello, me propongo exponer mis reflexiones personales sobre todo lo visto (y oído) en la noche de ayer.

- Para empezar, opto por abandonar de una vez las frases "la gran fiesta del cine español" o "el cine español es una gran familia". De tan repetidas se han convertido en rancias como un brick de leche caducado hace dos meses. Ya sé que hay que poner titulares previos a la gala, pero en estos tiempos de crisis toca agudizar el ingenio.

-La gala en sí misma no fue especialmente brillante. Pero tampoco especialmente aburrida, lo que ya es mucho. No se puede pedir que una entrega de premios (cuya base es el discurso de agradecimiento del galardonado) sea un derroche de espectáculo para los sentidos, porque en el fondo todos (presentes y televidentes) están deseando que termine para irse a celebrarlo. Eso sí, tuvieron su gracia los "consejos" que Cayetana Guillén-Cuervo daba a los premiados, con especial incidencia en el interminable discurso de Karra Elejalde del año pasado, donde se acordó hasta del gato de su hija. 

-Eva Hache debutó con dignidad como presentadora, de menos a más, en un formato al que no está acostumbrada y donde brilla menos que en El club de la comedia. En el número musical inicial se le notaba cuanto menos incómoda, pero aún así tuvo momentos destacados, especialmente cuando leyó falsos mensajes de Twitter. El problema para Eva es que el monólogo más brillante de la noche fue el de Santiago Segura, mucho más mordaz e irónico. Sus reflexiones sobre cómo votan los académicos resultaron hilarantes, pero lo mejor de todo es que seguramente encierren una gran parte de verdad. Y suerte tuvo Santiago de que Antonio Banderas tenga tan buen humor, cosa que Pedro Almodóvar no, al menos anoche. El manchego, parapetado tras sus gafas de sol, estuvo serio durante toda la gala. "¿He vuelto para cuatro premios de mierda?", pudo pensar...

-Volviendo a los números musicales... quedará para la historia el rap (o habría que inventar una palabra nueva) que se marcaron anoche Javier Gutiérrez, Tito Valverde, Juan Diego y Antonio Resines junto al Langui. Lo de Juan Diego y Resines, especialmente, ha entrado ya por méritos propios en los anales de lo más bochornoso y vergüenzajenístico que se ha perpretrado sobre un escenario, y no se entiende sin algún decilitro de alcohol de por medio. Ese espectáculo dantesco engrandece todavía más el número musical del año pasado con Luis Tosar arrancándose por Sergio Dalma.



-Lo de los que entregan los premios también es tema aparte. Todos los años hay anécdotas, y este no iba a ser menos. Carlos Areces lamentó haber enseñado el culo en todas sus películas, mientas que Paco Roca agradeció a los académicos haberle dado la oportunidad de ponerse un traje, cosa que no hacía desde su primera comunión. Jorge Sanz (sí, sigue vivo) tuvo que soplarle a Victoria Abril el nombre de Elena Anaya, porque al parecer la veterana actriz se había dejado las gafas. Y las gafas no, pero sí la lengua pareció haberse dejado Nadia de Santiago, que ante la dificultad del apellido del director de The Artist optó por emitir un balbuceo en un idioma arcano. Si sabía que podía ganar Michel Hazanavicius podría haber ensayado la pronunciación del apellido, como seguro que hizo Brad Pitt antes de la ceremonia de los BAFTA.

-Pequeños (y seguramente absurdos) detalles de realización. Para todos (al menos para mí) fue una sorpresa que ganara Jan Cornet el premio al actor revelación, al ser el menos conocido del cuarteto de nominados. Especialmente desconocido para el realizador de la gala, que después de que el vídeo anunciara su candidatura pinchó la cara del acompañante, quedando en plano sólo la oreja izquierda del bueno de Jan. Por fortuna, el realizador se resarció cuando saltó al escenario el espontáneo de turno, pasando a un plano general donde no se veía al interfecto. Y en un crescendo de suerte, la irrupción del segundo espontáneo coincidió con el vídeo de presentación de los candidatos a mejor director. Por aquél entonces, los rodales de sudor del realizador debían ser antológicos.

-No es mi terreno, ni mucho menos, pero me atreveré a opinar sobre el vestuario de los presentes. Me refiero al femenino, porque el masculino es casi siempre sota, caballo y rey, con la excepción de la chaqueta de terciopelo verde leprechaun de Daniel Sánchez-Arévalo. Sin temor a equivocarme puedo decir que la mayoría de las actrices acertaron con su elección, destacando el vestido romano (¿o es griego?) de Elena Anaya, el vaporoso-recatado de María Valverde, el Elie Saab (mi chica me ha dicho que ese diseñador mola) de Goya Toledo, el verde palabra de honor de María León y hasta diría que el escotazo con transparencias de Inma Cuesta, eso sí, descontando las hombreras plumíferas. Y mención aparte para Silvia Abascal, que apareció radiante y emocionada después de superar un ictus. Como ella misma dijo, sólo estar allí ya era un premio para ella.

-¿La excepción a tanto glamour? Siempre la hay, ¿verdad Isabel Coixet? La directora catalana fue anoche un Trending Topic con gafas. En primer lugar, por su vestido-homenaje a las hijas de José Luis Rodríguez Zapatero, gótico pero informal. En segundo lugar, porque parecía atraer a los espontáneos (los dos saltaron las dos veces que Isabel pisó el escenario). Y en tercer lugar, y más importante, por sus palabras al recoger el premio al mejor largometraje documental por Escuchando al juez Garzón. Coixet defendió la causa y la figura del ya inhabilitado juez, y lamentó el estado de la justicia española, subrayando que por desgracia "sí hay paz para los malvados". Se agradecen estas palabras en una gala anodina en lo político, donde el ministro José Ignacio Wert se pudo sentir casi tan cómodo como en el congreso del PP en Sevilla. Sólo las palabras de Coixet y la referencia de María León a todas las represaliadas en la Guerra Civil fueron la excepción a una noche políticamente correcta. El "no a la guerra" no tuvo continuidad en un, por ejemplo, "no a la reforma laboral". Hasta el mundo del cine está con el culo apretado.



-Tema discursos. Los hay de todo tipo, duración y emoción. El más fugaz fue el representante de The Artist, premiada como mejor película europea, y el más largo se lo disputan entre Lluís Homar (al ser el primero uno no tiene tomada la medida a la duración) y Kike Maíllo. A Maíllo se le veía nervioso durante la gala, mordiéndose las uñas, pero cuando recogió el Goya a la mejor dirección novel se descubrió el motivo de tanto nerviosismo: no quería que se le olvidara nada de lo que tenía preparado. A pesar de cierta sobreactuación, Maíllo estuvo acertado y emocionante, especialmente con Claudia Vega (la Eva de su película) y en el recuerdo a su abuelo. "Ahora ganamos mundiales y hacemos películas de robots. ¡A este país no lo reconoce ni la madre que lo parió!". Vamos, el discurso soñado.

-Aunque para discursos indeseados, el que cada año perpetra el presidente de la Academia del Cine. El de Álex de la Iglesia del año pasado fue brillante, y necesario en un momento de polémica por el tema de la ley Sinde. Esta vez subió al escenario el triunvirato formado por las vicepresidentas Judith Colell y Marta Etura y el presidente Enrique González-Macho. Lo de ellas, previsible, referencias a la crisis y la difícil situación, reivindicación del valor del cine español dentro y fuera de nuestras fronteras, etc. Pero quien se cubrió de gloria fue el Macho (y no me refiero a José Coronado), pasando en apenas cinco minutos de presidente de perfil bajo a blanco de las iras de esa comunidad tan etérea llamada "los internautas". Su idea de que Internet no tiene nada que decir (al menos en el momento actual) en el negocio cinematográfico es un error de bulto, y quedará para siempre en su saco de las vergüenzas. Sin ir más lejos, los 10 TT de anoche en Twitter se referían a la gala de los Goya, por lo que considerar a Internet como algo ajeno al cine es tener unas miras muy cortas. Para el cine, Internet es como ese amigo que consigue colarte en todas las fiestas, por mucho que sigas teniendo que pagarte tus cubatas. Un amigo gorrón, pero amigo (e imprescindible) al fin y al cabo. Que el máximo responsable del cine español diga lo que dijo ayer González-Macho demuestra que los gestores siguen estando varios pasos por detrás de la realidad.



Sí habrá premio para los malvados. Palmarés de los Goya 2012


La 26ª gala de entrega de los premios Goya celebrada anoche en el palacio de congresos de Madrid se saldó con relativamente pocas sorpresas. Lo más destacable es lo repartido de los galardones, ya que las cuatro principales nominadas se fueron comiendo terreno unas a otras hasta conseguir que ninguna de ellas arrasara en las votaciones.

A pesar de ello, se puede decir que la triunfadora de la noche fue No habrá paz para los malvados, ganadora de seis estatuillas del genial pintor aragonés. La cinta de Enrique Urbizu se llevó el Goya a la mejor película y al mejor director, así como el premio al mejor actor principal, un José Coronado cuya tercera nominación fue la vencida. Su Santos Trinidad es un personaje demasiado carismático como para quedarse sin galardón. Además, el propio Urbizu y Michel Gaztambide subieron a recoger el Goya al mejor guión original, un merecido reconocimiento al cine de género y al noir español, en tantas ocasiones denostado. Finalmente, los premios al montaje y el sonido completaron la gran noche de No habrá paz para los malvados.

Sabor agridulce para Pedro Almodóvar y La piel que habito. La cinta de El Deseo estaba nominada hasta en 16 categorías, pero sólo ganó una cuarta parte. Antonio Banderas no pudo con Coronado y sigue sin ganar un Goya, pero la que sí se llevó el gato al agua fue Elena Anaya, premio a la mejor actriz principal por delante de Inma Cuesta. Más sorprendente fue la designación de Jan Cornet como mejor actor revelación, ya que en las quinielas partía por detrás de Adrián Lastra y especialmente de José Mota. Uno que sí cumplió los pronósticos fue Alberto Iglesias, que cosechó su décimo Goya a la mejor música original (quinto con Almodóvar), una semana antes de competir por tercera vez en los Oscar. El cuarto premio para La piel que habito fue para el mejor maquillaje y peluquería, reconociendo las largas horas de caracterización del personaje de Elena Anaya.

Tampoco se puede decir que fuera una gran noche para las otras dos películas más nominadas. Blackthorn. Sin destino y La voz dormida se fueron a casa con cuatro y tres estatuillas, respectivamente. El western de Mateo Gil se llevó el premio a la mejor dirección artística, vestuario, fotografía y dirección de producción, cuatro galardones técnicos que sólo suelen dejar contento al equipo que los recibe. Eso sí, al menos la Academia reconoció el esfuerzo de todo el elenco de la película por rodar en el altiplano boliviano a más de 4.000 metros de altitud, quizá para compensar la injusticia de olvidarse de Sam Shepard y Eduardo NoriegaLa voz dormida, por su parte, se llevó tres Goya. Uno menor (mejor canción original) y dos de interpretación, que siempre son los más recordados. Ana Wagener se llevó por fin un premio como mejor actriz de reparto, siendo una de las actrices más activas de nuestro cine pero todavía desconocida para el gran público. Mucho más esperado fue el Goya a María León como mejor actriz revelación. La andaluza ya llegaba con la Concha de Plata de San Sebastián bajo el brazo, y confirmó los pronósticos superando a tres actrices muy jóvenes y con mucho camino por recorrer como son Blanca Suárez, Michelle Jenner y Alba García.

Quien sí se pudo ir anoche contento a la cama (no sabemos a qué hora, eso sí) fue Kike Maíllo. El joven director catalán se llevó el Goya a la mejor dirección novel, uno de los tres premios que amasó Eva. Los otros dos fueron para los efectos especiales (bastante cantado) y para Lluís Homar como mejor actor de reparto. Feliz reconocimiento para una película arriesgada y a contracorriente. Y, para acabar, la otra película que repitió premio fue Arrugas, reconocida como mejor largometraje de animación y mejor guión adaptado. También muy merecido homenaje a un film necesario.

Esta es la lista completa de ganadores de los Goya 2012:


- Mejor película

No habrá paz para los malvados (Lazonafilms, Telecinco Cinema)

- Mejor director

Enrique Urbizu (No habrá paz para los malvados)

-Mejor actriz principal

Elena Anaya (La piel que habito)

-Mejor actor principal

José Coronado (No habrá paz para los malvados)

-Mejor actriz de reparto

Ana Wagener (La voz dormida)

-Mejor actor de reparto

Lluís Homar (Eva)

-Mejor actriz revelación

María León (La voz dormida)

-Mejor actor revelación

Jan Cornet (La piel que habito)

-Mejor dirección novel

Kike Maíllo (Eva)

-Mejor guión original

No habrá paz para los malvados (Enrique Urbizu y Michel Gaztambide)

-Mejor guión adaptado

Arrugas (Ángel de la Cruz, Ignacio Ferreras, Rosanna Cecchini, Paco Roca)

-Mejor fotografía

Blackthorn. Sin destino (Juan Antonio Ruiz Anchía)

-Mejor música original

La piel que habito (Alberto Iglesias)

-Mejor dirección artística

Blackthorn. Sin destino (Juan Pedro de Gaspar)

-Mejor diseño de vestuario

Blackthorn. Sin destino (Clara Bilbao)

-Mejor dirección de producción

Blackthorn. Sin destino (Andrés Santana)

-Mejor maquillaje y/o peluquería

La piel que habito (Karmele Soler, David Martí, Manolo Carretero)

-Mejores efectos especiales

Eva (Arturo Balseiro y Lluís Castells)

-Mejor montaje

No habrá paz para los malvados (Pablo Blanco)

-Mejor sonido

No habrá paz para los malvados (Licio Marcos de Oliveira, Ignacio Royo-Villanova)

-Mejor canción original

La voz dormida (Nana de la hierbabuena, de Carmen Agredano)

-Mejor película europea

The Artist (Michel Hazanavicius)

-Mejor película iberoamericana

Un cuento chino (Sebastián Borensztein)

-Mejor largometraje de animación

Arrugas (Ignacio Ferreras)

-Mejor largometraje documental

Escuchando al juez Garzón (Isabel Coixet)

-Mejor cortometraje documental

Regreso a Viridiana (Pedro González Bermúdez)

-Mejor cortometraje de ficción

El barco pirata (Fernando Trullols)

-Mejor cortometraje de animación 

Birdboy (Pedro Rivero)

-Goya de Honor

Josefina Molina






10.1.12

Finalistas Premios Goya 2012


Esta misma mañana se han dado a conocer los nominados a los 26º Premios Goya, cuya gala se celebrará el próximo 16 de febrero y será presentada por Eva Hache.

Con 16 candidaturas, La piel que habito apunta a que la reconciliación de Pedro Almodóvar con la Academia del Cine Español se volverá a traducir en una buena cantidad de premios. Otra cifra importante se puede llevar No habrá paz para los malvados, el magnífico thriller firmado por Enrique Urbizu y que compite por 14 estatuillas. Los otros títulos más nominados son Eva, Blackthorn y La voz dormida, con 12, 11 y 9 candidaturas al busto de Goya respectivamente.

Así pues, Blackthorn, La piel que habito, La voz dormida y No habrá paz para los malvados se disputarán el premio a la mejor película española de 2011, y sus directores (Mateo Gil, Pedro Almodóvar, Benito Zambrano y Enrique Urbizu) competirán por el galardón a mejor realizador. En lo que respecta al apartado actoral, tampoco ha habido demasiadas sorpresas. Quizá lo más llamativo sea la inclusión de Salma Hayek como candidata a mejor actriz principal por la aún inédita La chispa de la vida, de Álex de la Iglesia, que también ha incluido al cómico José Mota en la carrera por el mejor actor revelación. Junto a Hayek estarán Elena Anaya, Inma Cuesta (las dos favoritas) y Verónica Echegui, mientras que Pilar López de Ayala, Goya Toledo, Maribel Verdú y Ana Wagener son las nominadas por su papel secundario.

En cuanto a los intérpretes masculinos, Antonio Banderas, Daniel Brühl, José Coronado y Luis Tosar son los candidatos a mejor actor principal, quedando la lucha por el Goya al actor de reparto dividida entre Raúl Arévalo, Juanjo Artero, Juan Diego y Lluís Homar. Junto al mencionado Mota, competirán por el premio a la revelación del año Marc Clotet, Jan Cornet y Adrián Lastra, por lo que nos hemos librado de una polémica innecesaria por el asunto Kiko Rivera.

Finalmente, en el apartado de películas de animación y europeas, justo reconocimiento para Arrugas, Melancholia, Un Dios salvaje y The Artist, y también hay hueco para que Woody Allen compita al Goya al mejor guión original por Midnight in Paris. Desgraciadamente, podemos adelantar que no estará en el Palacio de Congresos de Madrid si resulta galardonado.

Así pues, esta es la lista de los nominados a los Goya 2012 en las principales categorías:



MEJOR PELÍCULA

Blackthorn
La piel que habito
La voz dormida
No habrá paz para los malvados

MEJOR DIRECTOR

Pedro Almodóvar (La piel que habito)
Mateo Gil (Blackthorn)
Enrique Urbizu (No habrá paz para los malvados)
Benito Zambrano (La voz dormida)

MEJOR GUIÓN ORIGINAL

Woody Allen (Midnight in Paris)
Miguel Barros (Blackthorn)
Sergi Belbel, Cristina Clemente, Martí Roca, Aintza Serra (Eva)
Michel Gaztambide, Enrique Urbizu (No habrá paz para los malvados)

MEJOR GUIÓN ADAPTADO

Pedro Almodóvar (La piel que habito)
Icíar Bollaín (Katmandú, un espejo en el cielo)
Ángel de la Cruz (Arrugas)
Ignacio del Moral, Benito Zambrano (La voz dormida)

MEJOR ACTRIZ PRINCIPAL

Elena Anaya (La piel que habito)
Inma Cuesta (La voz dormida)
Verónica Echegui (Katmandú, un espejo en el cielo)
Salma Hayek (La chispa de la vida)

MEJOR ACTOR PRINCIPAL

Antonio Banderas (La piel que habito)
Daniel Brühl (Eva)
José Coronado (No habrá paz para los malvados)
Luis Tosar (Mientras duermes)

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

Pilar López de Ayala (Intruders)
Goya Toledo (Maktub)
Maribel Verdú (De tu ventana a la mía)
Ana Wagener (La voz dormida)

MEJOR ACTOR DE REPARTO

Raúl Arévalo (Primos)
Juanjo Artero (No habrá paz para los malvados)
Juan Diego (23-F)
Lluís Homar (Eva)

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN

Alba García (Verbo)
Michelle Jenner (No tengas miedo)
María León (La voz dormida)
Blanca Suárez (La piel que habito)

MEJOR ACTOR REVELACIÓN

Marc Clotet (La voz dormida)
Jan Cornet (La piel que habito)
Adrián Lastra (Primos)
José Mota (La chispa de la vida)

MEJOR DIRECCIÓN NOVEL 

Paco Arango (Maktub)
Eduardo Chapero-Jackson (Verbo)
Kike Maíllo (Eva)
Paula Ortiz (De tu ventana a la mía)

MEJOR PELÍCULA EUROPEA 

Jane Eyre (Cary Fukunaga)
Melancholia (Lars von Trier)
The artist (Michel Hazanavicius)
Un Dios salvaje (Roman Polanski)

Se habla de...

Abbie Cornish Acción Agustí Villaronga Albert Finney Alberto Rodríguez Alberto San Juan Alec Baldwin Alejandro González Iñárritu Alex Goyette Alexander Skarsgård Alexandre Aja Alfred Hitchcock Amanda Seyfried Amy Adams Ana Wagener Andrew Garfield Andy Serkis Ang Lee Animación Anna Karina Anne Bancroft Anne Hathaway Anthony Hopkins Anthony Perkins Anthony Quinn Antonio Banderas Antonio Dechent Antonio Hernández Arnold Schwarzenegger Asa Butterfield Ashton Kutcher Asunción Balaguer Aula de Cinema UV Aurore Clément Aventuras Bárbara Goenaga Barry Sonnenfeld BBC Bélico Ben Affleck Ben Kingsley Ben Stiller Ben Whishaw Benh Zeitlin Benicio del Toro Benjamin Walker Bérénice Bejo Bérénice Marlohe Billy Crystal Biopic Brad Pitt Bradley Cooper Brandon T. Jackson Brenda Chapman Brett Ratner Brian Cox Bruce Willis Bruno Heller Buster Keaton Cannes 2013 Carey Mulligan Carla Gugino Carlos Areces Carmina Barrios Cary Grant Cate Blanchett Catherine Keener Charles Chaplin Charles Reisner Charlize Theron Charlotte Gainsbourg Charlotte Rampling Chloë Grace Moretz Choi Min-sik Chris Rock Christian Bale Christoph Waltz Christopher Lloyd Christopher Nolan Christopher Plummer Chus Gutiérrez Ciarán Hinds Ciclos Ciencia-Ficción Cillian Murphy Cine mudo Cineforum Atalante Clint Eastwood Clive Owen Comedia Cómic Conrad Vernon Craig Roberts D.E.P. Daniel Craig Daniel Day-Lewis Daniel Radcliffe Danny Huston Danny Trejo Darren Aronofsky David Alonso David Cronenberg David Fincher David Hasselhoff David Lynch David Morse David O. Russell David Trueba Dean Stockwell Debra Granik Dennis Villeneuve Dermot Mulroney Diane Lane Diego Luna Disney Dorothy Malone Drama Drama social Eddie Murphy Eddie Redmayne Edgar Neville Eduardo Antuña Edward Dmytryk Edward Norton Efemérides Elena Anaya Elisabeth Shue Elizabeth Olsen Emile Hirsch Emilio Gutiérrez-Caba Emily Blunt Emily Browning Emma Stone Emma Watson Emmanuelle Riva Enrique Urbizu Eric Darnell Estrenos Ethan Coen Eva Marie Saint Evan Rachel Wood F.W. Murnau Famke Janssen Fantástico Fantaterror Fernando Cámara Fernando Fernán Gómez Fernando Tejero Fernando Trueba Festival de Málaga 2012 Festivales Florián Rey Frances McDormand Freida Pinto Garrett Hedlund Gary Oldman Gary Ross Gene Hackman George Clooney George O'Brien Gina Carano Globos de Oro 2012 Gorka Otxoa Goya 2012 Grace Kelly Gus Van Sant Guy Pearce Halle Berry Harry Dean Stanton Hayao Miyazaki HBO Helen Mirren Helena Bonham Carter Henry Cavill Henry Fonda Hermanos Wachowski Historia del cine Hugh Jackman Hugo Weaving Ian McKellen Imanol Uribe Imperio Argentina Infantil J.J. Abrams Jack Black Jacques Tati Jafar Panahi Jake Gyllenhaal James Badge Dale James Bond James Cameron James Cromwell James D'Arcy James Franco James Gandolfini James Mangold James Mason James Purefoy Jamie Bell Jamie Chung Jamie Foxx Jan Cornet Janet Gaynor Janet Leigh Jason Clarke Jaume Balagueró Javier Bardem Javier Mariscal Jay Baruchel Jean Dujardin Jean-Luc Godard Jean-Paul Belmondo Jeff Daniels Jena Malone Jennifer Connelly Jennifer Lawrence Jérémie Elkaïm Jeremy Renner Jessica Biel Jessica Chastain Jim Broadbent Joaquin Phoenix Jodie Foster Joel Coen Joel Kinnaman Joel McCrea John C. Reilly John Goodman John Gulager John Hawkes John Hillcoat John Hurt John Lithgow John Malkovich John Milius Johnny Depp Jon Hamm Jorge Sanz José Coronado José Luis García Pérez José Luis López Vázquez José Padilha Joseph Gordon-Levitt Josh Brolin Joshua Michael Stern Joss Whedon Juan Carlos Fresnadillo Juan Martínez Moreno Jude Law Judi Dench Julia Saly Julianne Moore Karl Urban Karra Elejalde Kate Winslet Kevin Costner Kevin McKidd Kiefer Sutherland Kike Maíllo Kim Jee-won Kimberly Peirce Kirsten Dunst Kirstie Alley Kristen Stewart Kristin Scott Thomas Kurt Russell Larry Charles Lars Von Trier Lena Headey Leonardo DiCaprio Leonardo Sbaraglia Liam Neeson Lluís Homar Luc Besson Luis Tosar Luis Zahera Macarena García Maggie Grace Malena Alterio Manuel Manquiña Manuel Morón Marc Forster Marc Webb María León Maribel Verdú Marilyn Monroe Marion Cotillard Marisa Tomei Mark Andrews Mark Ruffalo Mark Wahlberg Marta Etura Martin Freeman Martin Scorsese Mary Elizabeth Winstead Matthew Fox Matthew Goode Matthew McConaughey Max Lemcke Max Records Melissa Leo Melodrama Meryl Streep Mia Wasikowska Michael Caine Michael Fassbender Michael Haneke Michel Gondry Michel Hazanavicius Michelle Williams Mike Thurmeier Morgan Freeman Musical Nacho Vigalondo Naomi Watts Nastassja Kinski Nick Cave Nicolas Winding Refn Nicole Kidman Nits de Cinema Noomi Rapace Noticias Octavia Spencer Olivia Thirlby Olivier Dahan Olivier Megaton Oscar Isaac Oscars 2012 Oscars 2013 Pablo Berger Paco León Paco Plaza Park Chan-wook Patricia Arquette Patricia Ferreira Paul Giamatti Paul Naschy Paul Thomas Anderson Paz Vega Pedro Almodóvar Penélope Cruz Perfiles Pete Travis Peter Jackson Peter Ramsey Philip Seymour Hoffman Piper Perabo Pixar Polly Walker Premios Proyectos Quentin Tarantino Rachel Weisz Rade Serbedzija RAI Ralph Fiennes Ralph Macchio Randolph Scott Ray Stevenson Rebecca Hall Rhys Ifans Rian Johnson Richard Ayoade Richard Jenkins Richard Widmark Ridley Scott Rob Minkoff Robert De Niro Robert Downey Jr. Robert Pattinson Robert Rodriguez Rodrigo Cortés Roger Allers Roman Polanski Roy Ward Baker Rufus Sewell Rupert Sanders Rupert Wyatt Russell Crowe Ryan Gosling Sacha Baron Cohen Sacha Gervasi Sam Mendes Sam Peckinpah Sam Riley Samuel L. Jackson San Sebastián 2011 Santiago Ramos Saoirse Ronan Scarlett Johansson Scott Glenn Sean Durkin Sean Penn Secun de la Rosa Serie de TV Seth McFarlane Shia LaBeouf Sigourney Weaver Spike Jonze Stanley Kubrick Stanley Tucci Stellan Skarsgård Steve Coogan Steve Martino Steve McQueen Steve Purcell Steven Soderbergh Steven Spielberg Superhéroes Suraj Sharma Susan Sarandon Suspense Sylvain Chomet Sylvester Stallone Terrence Malick Terror Thriller Tilda Swinton Tim Burton Tim Robbins Timur Bekmambetov Tom Cruise Tom Felton Tom Hanks Tom Hardy Tom Hooper Tom McGrath Tom Tykwer Tommy Lee Jones Toni Collette Tono Errando Tony Gilroy Tony Scott Trailers Valérie Donzelli Vanessa Hudgens Vídeos Viggo Mortensen Ving Rhames Walt Disney Walter Hill Walter Salles Wes Anderson Western Western crepuscular Whitney Houston Will Smith William J. MacDonald Wim Wenders Woody Allen Yasmin Paige Yu Ji-tae Zack Snyder
© Quiméricos Inquilinos is powered by Blogger - Template designed by Stramaxon - Best SEO Template