Mostrando entradas con la etiqueta George Clooney. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta George Clooney. Mostrar todas las entradas

22.5.12

Los idus de marzo: Cuidado con lo que votas


George Clooney es de esas pocas personas, y más en el ámbito público, de las que se puede afirmar que hace gala de una conducta prácticamente intachable. En lo personal, no ha dado lugar a escándalos de esos que tanto gustan en los medios más sensacionalistas, aunque sea de todos conocida su aversión al matrimonio y su gusto por las acompañantes jóvenes, atractivas y sin compromiso. Además de eso es solidario y comprometido socialmente, por mucho que en ocasiones se vea este compromiso como un acto de snobismo propio de millonario progre, porque opiniones hay para todos los gustos. Y en lo profesional, ha sabido sobreponerse de forma ejemplar al prejuicio de "estrella por su cara bonita" y su atractivo físico y ha forjado una carrera brillante tanto como intérprete como desde el punto de vista de la realización. Clooney es ahora mismo uno de los actores más fiables de Hollywood, de los que convierten en oro casi todo lo que tocan y de los que se puede decir que no hay película en la que participe (a uno u otro lado de la cámara) que no resulte interesante.

Sin embargo, en Los idus de marzo (The Ides of March, 2011) Clooney ha querido desmontar esa imagen idealizada que muchos tienen sobre él estableciendo un inteligente paralelismo con esa otra raza que, como los actores, se encuentra sometida constantemente al dominio público: los políticos. Muchos dicen que estamos en una época pobre en cuanto a madera política de nuestros gobernantes, especialmente en nuestra vieja Europa. Por eso se entiende quizá el desencanto de los ciudadanos con su clase política, incapaz de dar una respuesta firme ante una situación de grave crisis provocada por un sistema financiero cuyos desmanes se han encargado de alimentar con su connivencia, y que ahora se ven abocados a solucionar mediante recortes de derechos y sacrificios para las capas más desfavorecidas. No obstante, y a pesar del pesimismo reinante hacia la política, siempre encontramos fascinante el sistema político y electoral estadounidense, tan propio y tan diferente a lo que estamos acostumbrados por estos lares.

Los idus de marzo se estrenó en plena vorágine de la campaña de las primarias del partido republicano, que busca el oponente que se enfrente a Barack Obama en los comicios del año próximo. Hemos asistido a las luchas entre los candidatos (Mitt Romney, Rick Santorum, Newt Gingrich, etc.) por imponerse en cada estado, y nos hemos familiarizado mínimamente con un sistema endiabladamente complicado y complejo. Precisamente en ese mecanismo de complejidad es donde se instala Los idus de marzo, que pretende establecer una relación con los films políticos de los años 70, y que se acerca más al drama que al thriller. El protagonista es Steve Meyers (Ryan Gosling), un joven director de prensa encargado de llevar la campaña del gobernador Mike Morris (George Clooney), candidato a liderar el partido demócrata en las elecciones presidenciales. Asistimos pues, a un relato preciso de los entresijos de una campaña electoral, a todos los elementos que componen la carrera de un político hacia lo más alto. Los idus de marzo es, pues, un intento de mostrar lo que normalmente queda oculto, lo que ocurre entre bambalinas mientras nosotros sólo vemos los fastos y los oropeles.

Y, como se puede imaginar, lo que ocurre entre bambalinas es desagradable, cínico y cruel. Lo más llamativo del film es que no se corta en absoluto a la hora de retratar el enorme repertorio de puñaladas traperas que existen en este tipo de situaciones. Ya sea por la injerencia de la prensa (magnífica Marisa Tomei en el papel de periodista sin escrúpulos) o por la rivalidad entre los equipos de los candidatos (por mucho que sean del mismo partido), el caso es que una campaña electoral se mueve sobre arenas movedizas, y el terreno firme está sembrado de minas. Esto lo aprende muy pronto el personaje de Ryan Gosling (injustamente ninguneado en los Oscar, tanto por este papel como el aún mejor de Drive), cuyo arco de comportamiento es el hilo conductor del film. Al principio lo vemos como un joven al que todos alaban, alumno destacado del veterano director de campaña (Philip Seymour Hoffman) y comprometido con las ideas del gobernador Morris, a quien admira sinceramente y de quien cree que puede ser la persona capaz de cambiar el mundo. Sin embargo, lo que se va a encontrar es un camino plagado de zancadillas, siempre procedentes de su círculo más cercano. Su lealtad a la causa se pone a prueba por culpa del director de campaña del otro candidato (Paul Giamatti), y su relación con una joven becaria (Evan Rachel Wood), que en principio debía ser un desahogo puntual en unos momentos de actividad frenética, acaba por acarrearle más problemas de lo esperado. Todo ello conduce a que Steve acabe tomando conciencia del mundo en el que está metido, un mundo donde no tiene cabida el idealismo sino más bien la manipulación, la mentira y, por encima de todo, el instinto de supervivencia. Por el camino se ha dejado muchas cosas, demasiadas, que tal vez nunca recuperará. No obstante, el magnífico plano final del film deja abierto un pequeño resquicio a la posibilidad de que, después de todo, Steve aún conserve una parte de su antiguo yo.


Como ya hiciera en Buenas noches, y buena suerte (2005), donde hurgaba en el terreno políticamente inestable de la caza de brujas, George Clooney vuelve a poner el foco en el mundo de la política, dejando claro que lo que vemos no es sino una parte insignificante de lo que ocurre realmente, debidamente filtrada y edulcorada para que pensemos que nuestros representantes públicos son personas íntegras y capaces, cuando en demasiadas ocasiones están lejos de serlo. Además, no se le puede achacar a Clooney que haga un alarde de demagogia o de partidismo. Hacer esta película mostrando el bando republicano hubiera sido demasiado fácil y maniqueo, pero en lugar de eso Clooney se atreve a retratar al partido demócrata, su partido, sin ningún tipo de concesión. Es más, él mismo se disfraza de gobernador y candidato, un personaje de fachada impecable que la película se encarga de desmontar de una forma sutil y elegante. Los idus de marzo es, por tanto, un triste botón de muestra de lo que se cuece en las entretelas de la política, otro campo en el que el ser humano vuelve a dejar bastante que desear.



14.3.12

Quemar después de leer: Un thriller de idiotas


Y que conste que no lo digo con mala intención, sino todo lo contrario. Y es que Quemar después de leer (2008) es precisamente eso, un thriller con toques cómicos (o una comedia con toques de thriller, vaya usted a saber) protagonizado por idiotas integrales. Después de recibir el Oscar (con todo merecimiento) un año antes por No es país para viejos (2007), curiosamente una película basada en un libro de Cormac McCarthy y no en un guión propio, los hermanos Joel y Ethan Coen volvieron a su particular mundo cinematográfico, aquel que los ha convertido en dos de los mejores narradores de los últimos veinte años. Y este regreso a terreno conocido, no por más esperado resultó menos irregular. Por desgracia, en mi opinión, lo que mejor define a esta película de los hermanos Coen es su irregularidad. Un título que se mueve titubeante entre dos géneros, la comedia y el thriller, pero sin la frescura de un Fargo (1996) o la elegancia narrativa y estilística de El Hombre que nunca estuvo allí (2001), dos de sus films más destacados.

No faltan, eso sí, los típicos personajes coenianos, eternos fracasados que creen encontrar en una pequeña coincidencia la vía de escape de sus anodinas vidas. En este caso, una trabajadora de un gimnasio obsesionada con el cuerpo (Frances McDormand, que trabajó para su marido siete años después) y su atolondrado y vigoréxico compañero (Brad Pitt) encuentran un cd con una supuesta información confidencial de la CIA, perteneciente a un ex-agente de la Inteligencia (John Malkovich), al que aquellos intentan chantajear. Para complicar más el asunto, el personaje de Malkovich está en trámite de divorcio de su mujer (Tilda Swinton), quien le engaña con un agente de la policía judicial (George Clooney), que a su vez tiene un lío con el personaje de McDormand. En fin, es imposible resumir el argumento en pocas líneas. Lo verdaderamente importante es que una vez más asistimos a situaciones típicas en el universo de los Coen, como el tema del chantaje que acaba implicando a todos los personajes, con resultados desastrosos. Lo más divertido es comprobar cómo los personajes actúan sin tener demasiada idea de por qué lo hacen, y que consecuencias puede acarrear su conducta. Los hermanos Coen siguen demostrando el poco aprecio que le tienen a sus "criaturas", y no dudan en retratar a auténticos panolis cuya principal obsesión es la cirugía estética, los juguetes sexuales o el atraco del mueble-bar.



Ese es el principal atractivo de la película, que actores de la talla de un Clooney o un Pitt saquen su lado más idiota (Clooney era reincidente con los Coen, Pitt fue primerizo en estas lides) y provoquen las mayores risas del público. Especialmente acertado está Brad Pitt en un papel totalmente alejado de su imágen de guapo sin fisuras. Se nota que el actor disfruta de su lado más socarrón, y sin duda lo mejor del film está en sus exageradas maneras de monitor de gimnasio con peinado imposible. El resto de personajes inciden en su lado más estúpido, en esta auténtica celebración coeniana de la estupidez del americano de a pie, camuflada de thriller político para darle algo de enjundia argumental. Sin embargo, a veces parece que los hermanos tenían prisa por acabar la película, y la resolución final parece algo precipitada, dejándonos con la miel en los labios justo cuando más interesante se pone la trama. Supongo que lo importante es dejar patente que nadie entiende nada, que no hay más explicación que la que existe en la cabeza (hueca) de sus protagonistas. Aún así, sabe a poco. No es una película para "quemar después de ver", pero sí que creo que está entre los títulos menores de los geniales hermanos Coen. Que no es poco, ni mucho menos.



FICHA TÉCNICA



Título Original: Burn After Reading País: EE.UU., Reino Unido, Francia Año: 2008 Dirección: Ethan Coen, Joel Coen Guión: Joel Coen, Ethan Coen Fotografía: Emmanuel Lubezki Montaje: Roderick Jaynes Música: Carter Burwell Duración: 96 minutos Intérpretes: George Clooney (Harry Pfarrer), Frances McDormand (Linda Litzke), Brad Pitt (Chad Feldheimer), John Malkovich (Osborne Cox), Tilda Swinton (Katie Cox), Richard Jenkins (Ted)


GALARDONES
  • 3 nominaciones a los BAFTA (2009): Mejor guión original, mejor actor de reparto (Brad Pitt), mejor actriz de reparto (Tilda Swinton)
  • 2 nominaciones a los Globos de Oro (2009): Mejor película de comedia/musical, mejor actriz de comedia/musical (Frances McDormand)







16.1.12

Globos de Oro 2012


La gala de la 69ª edición de los Globos de Oro transcurrió de una manera bastante tranquila y sin sobresaltos. Los premios dejaron poco espacio a la sorpresa, y dejan todavía muy en el aire las previsiones para la próxima entrega de los Oscar del mes que viene, y cuyos candidatos se conocerán en pocos días.

Como era de esperar, The Descendants y The Artist se alzaron con los premios mayores a mejor película en sus respectivos apartados (drama y comedia/musical). La película francesa sigue siendo la mejor colocada para los Oscar, pero la cinta de Alexander Payne se ha revelado como una competidora a tener en cuenta. Por si fuera poco, el director de The Artist, Michel Hazanavicius, se quedó compuesto y sin el premio a mejor realizador, que fue a parar a manos del gran Martin Scorsese por Hugo, premiando así el atrevimiento del veterano director al hacer un film muy diferente a lo que nos tiene acostumbrados.

En el apartado actoral, no había nadie en el auditorio del Nokia Theatre de Los Angeles que no esperara el premio para Meryl Streep como mejor actriz dramática por su interpretación de Margaret Thatcher en The Iron Lady, un film donde lo más destacable es precisamente el trabajo de una Streep que acumula ya ocho Golden Globes y se perfila para recibir el que sería su tercer Oscar, un premio que no gana desde 1983. Su gran rival será sin duda Michelle Williams, que ayer se llevó a casa el premio a mejor actriz de comedia/musical por su papel en My week with Marilyn

Tampoco hubo sorpresas con los premiados a mejor actor. George Clooney y Jean Dujardin estaban en todas las quinielas y para ellos fue el Globo de Oro. Clooney ya es la tercera vez que se ve en esta tesitura, pero para Dujardin es la primera vez que se sube a un escenario estadounidense para agradecer un premio importante, que dedicó al cine de su país, todavía bastante desconocido en EE.UU. 

Los premios a los papeles secundarios fueron para el veterano Christopher Plummer por su papel de viudo que sale del armario en Beginners y para Octavia Spencer, una de las sirvientas negras que sobresalen en Criadas y Señoras, un premio que tiene todavía más significado en vísperas del día de Martin Luther King que ayer se celebraba en todo el país. Por eso también tuvo especial relevancia la presencia de Sidney Poitier entregando el premio Cecil B. De Mille a toda la trayectoria cinematográfica a Morgan Freeman, uno de los actores imprescindibles de las últimas dos décadas.


 El resto de premios cinematográficos fueron para el guión de Woody Allen en Midnight in Paris (puede ser la tapada en los Oscar), la música de The Artist y la canción de Madonna para W.E. El mejor largo de animación fue (como cabía esperar) Las aventuras de Tintín: el secreto del Unicornio, mientras que la iraní Nader & Simin, una separación se coronó como la mejor película extranjera dejando a Pedro Almodóvar sin premio.

Finalmente, en lo que se refiere a la televisión, Homeland y Modern Family fueron las grandes triunfadoras de la noche. Homeland además colocó a su actriz protagonista Claire Danes como mejor actriz, galardón que también se llevaron Kelsey Grammer (Boss), Matt LeBlanc (Episodes) y Laura Dern (Enlightened). La miniserie Downtown Abbey y Kate Winslet por su papel en Mildred Pierce también se llevaron su merecido reconocimiento.

Se habla de...

Abbie Cornish Acción Agustí Villaronga Albert Finney Alberto Rodríguez Alberto San Juan Alec Baldwin Alejandro González Iñárritu Alex Goyette Alexander Skarsgård Alexandre Aja Alfred Hitchcock Amanda Seyfried Amy Adams Ana Wagener Andrew Garfield Andy Serkis Ang Lee Animación Anna Karina Anne Bancroft Anne Hathaway Anthony Hopkins Anthony Perkins Anthony Quinn Antonio Banderas Antonio Dechent Antonio Hernández Arnold Schwarzenegger Asa Butterfield Ashton Kutcher Asunción Balaguer Aula de Cinema UV Aurore Clément Aventuras Bárbara Goenaga Barry Sonnenfeld BBC Bélico Ben Affleck Ben Kingsley Ben Stiller Ben Whishaw Benh Zeitlin Benicio del Toro Benjamin Walker Bérénice Bejo Bérénice Marlohe Billy Crystal Biopic Brad Pitt Bradley Cooper Brandon T. Jackson Brenda Chapman Brett Ratner Brian Cox Bruce Willis Bruno Heller Buster Keaton Cannes 2013 Carey Mulligan Carla Gugino Carlos Areces Carmina Barrios Cary Grant Cate Blanchett Catherine Keener Charles Chaplin Charles Reisner Charlize Theron Charlotte Gainsbourg Charlotte Rampling Chloë Grace Moretz Choi Min-sik Chris Rock Christian Bale Christoph Waltz Christopher Lloyd Christopher Nolan Christopher Plummer Chus Gutiérrez Ciarán Hinds Ciclos Ciencia-Ficción Cillian Murphy Cine mudo Cineforum Atalante Clint Eastwood Clive Owen Comedia Cómic Conrad Vernon Craig Roberts D.E.P. Daniel Craig Daniel Day-Lewis Daniel Radcliffe Danny Huston Danny Trejo Darren Aronofsky David Alonso David Cronenberg David Fincher David Hasselhoff David Lynch David Morse David O. Russell David Trueba Dean Stockwell Debra Granik Dennis Villeneuve Dermot Mulroney Diane Lane Diego Luna Disney Dorothy Malone Drama Drama social Eddie Murphy Eddie Redmayne Edgar Neville Eduardo Antuña Edward Dmytryk Edward Norton Efemérides Elena Anaya Elisabeth Shue Elizabeth Olsen Emile Hirsch Emilio Gutiérrez-Caba Emily Blunt Emily Browning Emma Stone Emma Watson Emmanuelle Riva Enrique Urbizu Eric Darnell Estrenos Ethan Coen Eva Marie Saint Evan Rachel Wood F.W. Murnau Famke Janssen Fantástico Fantaterror Fernando Cámara Fernando Fernán Gómez Fernando Tejero Fernando Trueba Festival de Málaga 2012 Festivales Florián Rey Frances McDormand Freida Pinto Garrett Hedlund Gary Oldman Gary Ross Gene Hackman George Clooney George O'Brien Gina Carano Globos de Oro 2012 Gorka Otxoa Goya 2012 Grace Kelly Gus Van Sant Guy Pearce Halle Berry Harry Dean Stanton Hayao Miyazaki HBO Helen Mirren Helena Bonham Carter Henry Cavill Henry Fonda Hermanos Wachowski Historia del cine Hugh Jackman Hugo Weaving Ian McKellen Imanol Uribe Imperio Argentina Infantil J.J. Abrams Jack Black Jacques Tati Jafar Panahi Jake Gyllenhaal James Badge Dale James Bond James Cameron James Cromwell James D'Arcy James Franco James Gandolfini James Mangold James Mason James Purefoy Jamie Bell Jamie Chung Jamie Foxx Jan Cornet Janet Gaynor Janet Leigh Jason Clarke Jaume Balagueró Javier Bardem Javier Mariscal Jay Baruchel Jean Dujardin Jean-Luc Godard Jean-Paul Belmondo Jeff Daniels Jena Malone Jennifer Connelly Jennifer Lawrence Jérémie Elkaïm Jeremy Renner Jessica Biel Jessica Chastain Jim Broadbent Joaquin Phoenix Jodie Foster Joel Coen Joel Kinnaman Joel McCrea John C. Reilly John Goodman John Gulager John Hawkes John Hillcoat John Hurt John Lithgow John Malkovich John Milius Johnny Depp Jon Hamm Jorge Sanz José Coronado José Luis García Pérez José Luis López Vázquez José Padilha Joseph Gordon-Levitt Josh Brolin Joshua Michael Stern Joss Whedon Juan Carlos Fresnadillo Juan Martínez Moreno Jude Law Judi Dench Julia Saly Julianne Moore Karl Urban Karra Elejalde Kate Winslet Kevin Costner Kevin McKidd Kiefer Sutherland Kike Maíllo Kim Jee-won Kimberly Peirce Kirsten Dunst Kirstie Alley Kristen Stewart Kristin Scott Thomas Kurt Russell Larry Charles Lars Von Trier Lena Headey Leonardo DiCaprio Leonardo Sbaraglia Liam Neeson Lluís Homar Luc Besson Luis Tosar Luis Zahera Macarena García Maggie Grace Malena Alterio Manuel Manquiña Manuel Morón Marc Forster Marc Webb María León Maribel Verdú Marilyn Monroe Marion Cotillard Marisa Tomei Mark Andrews Mark Ruffalo Mark Wahlberg Marta Etura Martin Freeman Martin Scorsese Mary Elizabeth Winstead Matthew Fox Matthew Goode Matthew McConaughey Max Lemcke Max Records Melissa Leo Melodrama Meryl Streep Mia Wasikowska Michael Caine Michael Fassbender Michael Haneke Michel Gondry Michel Hazanavicius Michelle Williams Mike Thurmeier Morgan Freeman Musical Nacho Vigalondo Naomi Watts Nastassja Kinski Nick Cave Nicolas Winding Refn Nicole Kidman Nits de Cinema Noomi Rapace Noticias Octavia Spencer Olivia Thirlby Olivier Dahan Olivier Megaton Oscar Isaac Oscars 2012 Oscars 2013 Pablo Berger Paco León Paco Plaza Park Chan-wook Patricia Arquette Patricia Ferreira Paul Giamatti Paul Naschy Paul Thomas Anderson Paz Vega Pedro Almodóvar Penélope Cruz Perfiles Pete Travis Peter Jackson Peter Ramsey Philip Seymour Hoffman Piper Perabo Pixar Polly Walker Premios Proyectos Quentin Tarantino Rachel Weisz Rade Serbedzija RAI Ralph Fiennes Ralph Macchio Randolph Scott Ray Stevenson Rebecca Hall Rhys Ifans Rian Johnson Richard Ayoade Richard Jenkins Richard Widmark Ridley Scott Rob Minkoff Robert De Niro Robert Downey Jr. Robert Pattinson Robert Rodriguez Rodrigo Cortés Roger Allers Roman Polanski Roy Ward Baker Rufus Sewell Rupert Sanders Rupert Wyatt Russell Crowe Ryan Gosling Sacha Baron Cohen Sacha Gervasi Sam Mendes Sam Peckinpah Sam Riley Samuel L. Jackson San Sebastián 2011 Santiago Ramos Saoirse Ronan Scarlett Johansson Scott Glenn Sean Durkin Sean Penn Secun de la Rosa Serie de TV Seth McFarlane Shia LaBeouf Sigourney Weaver Spike Jonze Stanley Kubrick Stanley Tucci Stellan Skarsgård Steve Coogan Steve Martino Steve McQueen Steve Purcell Steven Soderbergh Steven Spielberg Superhéroes Suraj Sharma Susan Sarandon Suspense Sylvain Chomet Sylvester Stallone Terrence Malick Terror Thriller Tilda Swinton Tim Burton Tim Robbins Timur Bekmambetov Tom Cruise Tom Felton Tom Hanks Tom Hardy Tom Hooper Tom McGrath Tom Tykwer Tommy Lee Jones Toni Collette Tono Errando Tony Gilroy Tony Scott Trailers Valérie Donzelli Vanessa Hudgens Vídeos Viggo Mortensen Ving Rhames Walt Disney Walter Hill Walter Salles Wes Anderson Western Western crepuscular Whitney Houston Will Smith William J. MacDonald Wim Wenders Woody Allen Yasmin Paige Yu Ji-tae Zack Snyder
© Quiméricos Inquilinos is powered by Blogger - Template designed by Stramaxon - Best SEO Template