Vamos con una ración de incorporaciones para proyectos que están todavía en pañales pero que prometen dar que hablar en los próximos meses. Empezamos hablando de Horns, la exitosa novela de Joe Hill que se convertirá en película de la mano del guión de Keith Bunin y la dirección de Alexandre Aja, especialista en el género del thriller y el terror gracias a títulos como Alta tensión (2003), Las colinas tienen ojos (2006) o su proyecto más reciente, la excesiva Piraña 3D (2010). El director francés vuelve a asomarse por los senderos de lo sobrenatural en la mencionada Horns, una extraña historia en la que un joven es el principal sospechoso de la brutal violación y asesinato de su novia. El joven se levanta una mañana sin recordar nada de lo sucedido anteriormente, y descubre que le están saliendo una especie de cuernos en la cabeza. Unas astas que, por otra parte, tienen el poder de conseguir que la gente confiese sus pecados, algo que puede ayudarle a demostrar su inocencia y encontrar al verdadero asesino.
Para el papel protagonista, Aja contará con Daniel Radcliffe, que parece haberle cogido el gusto a los films de corte sobrenatural tras participar en La mujer de negro (James Watkins, 2012), y que quiere quitarse cuanto antes la etiqueta de Harry Potter. Poco más se sabe de esta producción de Mandalay Pictures de la que aún desconocemos el resto del cast y su fecha de rodaje y lanzamiento.
De la que también sabemos muy poco es de la nueva película de Wes Anderson, quien todavía tiene en cartel la exitosa Moonrise Kingdom. De su nuevo proyecto sabemos que llevará por título (al menos por el momento) The Grand Budapest Hotel, y que será la primera vez que el director de Life Aquatic o Los Tenenbaums ruede en tierras europeas.
Lo que hace poco acabamos de conocer es que el film contará con la presencia de Johnny Depp, a quien será interesante ver cómo encaja en el particular imaginario de Anderson, tan personal como el de Tim Burton pero tan diferente al mismo tiempo. Y si lo que dice el propio director es cierto, junto a Depp actuarán Bill Murray, Owen Wilson, Jeff Goldblum, Edward Norton, Willem Dafoe y Adrian Brody (todos ellos repetirían experiencia con Anderson), y se apuntarían a la aventura Jude Law y hasta la veterana Angela Lansbury, la inolvidable Jessica Fletcher de Se ha escrito un crimen. Si se confirma este reparto de lujo, sin duda The Grand Budapest Hotel será uno de los proyectos más llamativos de los próximos tiempos.
A pesar de lo que el cielo parece indicar en muchos lugares de nuestra geografía, lo cierto es que estamos acabando el primer fin de semana de la primavera 2012. Por eso, es un buen momento para anticiparnos a los estrenos más importantes y/o esperados que llegarán a nuestros cines hasta el próximo mes de junio. Y hay para todos los gustos, desde los fans de las aventuras y la acción hasta los que prefieren la comedia o el cine más rabiosamente independiente. Estos son los diez estrenos que hemos seleccionado como los más sonados de esta primavera:
10- Titanic(James Cameron, 1997)
¿Por qué la esperamos? Porque pocas películas consiguieron ser todo un fenómeno sociológico en el momento de su estreno, como lo fue ésta hace ya quince años. Nadie quiso perderse esta historia de amor bigger than life entre una refinada señorita y un homeless atractivo y de buen corazón que le enseña a escupir y, de paso, el amor verdadero. Y todo esto con el hundimiento del barco más lujoso de la historia como telón de fondo. Ah, y ahora en tres dimensiones para hacer aún más grandes las posaderas del señor James Cameron.
¿A quién podremos ver? Lo cierto es que Kate Winslet vale cualquier entrada de cine, pero tres lustros más joven y con ese aspecto tan lozano y saludable resulta irresistible. También algunas echarán de menos a un Leonardo DiCaprio mucho más bisoño y con el entrecejo apenas fruncido. A ver si esta vez caben los dos en la dichosa tabla.
¿Por qué la esperamos? Porque después de asistir esta semana al estreno de una versión mucho más accesible y light de la mano de Tarsem Singh y una histriónica Julia Roberts, hay ganas de presenciar una visión mucho más oscura y sangrienta de un cuento tantas veces contado que ya nos lo sabemos de memoria. En la historia de los hermanos Grimm no todo eran manzanas, besos y espejitos.
¿A quién podremos ver? Olvídense de la Roberts y de su maldad softcore. La verdadera bruja malvada tiene los perfectos rasgos de Charlize Theron mezclados con la mala baba de un orco de Mordor. También veremos a Kristen Stewart como una nada cándida Blancanieves y a Chris Hemsworth (Pataky) como el cazador atrapado entre dos aguas. Y lo más importante, nada de los ya pesados siete enanitos.
Fecha de estreno: 1 de junio
8- Martha Marcy May Marlene (Sean Durkin, 2011)
¿Por qué la esperamos? Porque cada año aparece un título que lo peta en los grandes santuarios del cine independiente (Sundance inclusive), como lo fue Winter's Bone en 2011 y como lo ha sido el film debut de Sean Durkin. Y también porque nos encantan estas historias incómodas y desgarradoras que te hacen asistir a la cara menos amable del ser humano.
¿A quién podremos ver? El elenco de secundarios hace un papel encomiable, pero por encima de ellos está una Elizabeth Olsen que ponía su nombre en el mapa del cine (su apellido ya lo habían devaluado sus hermanitas mayores) antes de convertirse en la it girl del indie del presente y el futuro. De momento, ya la hemos visto en La cosa, Luces rojas o la aún inédita Silent House. Y lo que nos queda.
Fecha de estreno: 27 de abril
7- Lobos de Arga (Juan Martínez Moreno, 2011)
¿Por qué la esperamos? Porque un título de fantaterror español en tono de comedia disparatada ya puede hacer salivar a muchos amantes del divertimento poco comercial. Un pueblo gallego con una maldición que dura un siglo, hombres lobo acechando el lugar y un escritor frustrado con expresión de todo-me-viene-grande perseguido para que su muerte aplaque la maldición. ¿Alguien da más?
¿A quién podremos ver? A dos de los mejores actores cómicos españoles surgidos de la cantera catódica. Gorka Otxoa (Vaya semanita) y Carlos Areces (Muchachada Nui) estarán acompañados de otro crack como Secun de la Rosa y con los hilarantes secundarios Manuel Manquiña y Luis Zahera en la parte villanesca de la función.
Fecha de estreno: 8 de junio
6- Esto no es una película (Jafar Panahi, Mojtaba Mirtahmasb, 2011)
¿Por qué la esperamos? Porque tiene mucho mérito que te condenen a seis años de cárcel y a veinte de inhabilitación y consigas hacer de la necesidad virtud y crear una especie de documental sobre una película que no existe pero que aún así puede ser contada. Una brutal denuncia contra la censura y la represión en un país, Irán, en el que hacer cine es un deporte de alto riesgo.
¿A quién podremos ver? La película (o la no-película) es casi un monólogo de Jafar Panahi (El globo blanco, Offside), que sólo necesita una alfombra, unos metros de cinta de carrocero y su teléfono móvil para desafiar la prohibición gubernamental de hacer un film. Un fantástico ejercicio de estilo de un cineasta que se juega algo más que su carrera cada vez que su nombre aparece en unos títulos de crédito.
¿Por qué la esperamos? Y no sólo nosotros, sino millones de personas en todo el mundo, que esperan como agua de mayo que se ocupe el hueco dejado por Harry Potter (y que Las crónicas de Narnia no ha sabido cubrir) como referencia de la literatura juvenil trasladada al mundo del cine. En el futuro, el principal entretenimiento es poner a veinticuatro chavales a participar en un juego de supervivencia en el que sólo puede quedar uno. Es decir, una mezcla entre 1984 y Battle Royale pero con más romance y menos sangre. Una bomba para el público adolescente.
¿A quién podremos ver? Con este título, la prometedora Jennifer Lawrence aspira a ser una de las imprescindibles de Hollywood en los próximos tiempos. A pesar de que el resto de protas no son demasiado conocidos para el público de más de treinta años (Josh Hutcherson, Liam Hemsworth), al menos éstos se pueden reconfortar con secundarios como Stanley Tucci, Woody Harrelson, Donald Sutherland y hasta el mismísimo Lenny Kravitz.
¿Por qué la esperamos? Porque una nueva película de Tim Burton siempre es un fenómeno en sí mismo, por mucho que últimamente su originalidad empiece a flaquear (después de Alicia en el país de las maravillas repite con otra adaptación, esta vez de una serie de televisión de los 60-70) y porque nos estemos empezando a cansar de ver siempre las mismas caras (o la misma cara, para ser preciso). Aún así, hay ganas de ver cómo consigue Burton el equilibrio entre la oscuridad victoriana y la locura psicotrópica setentera sin que el resultado se resienta. De momento, el trailer con la música de Barry White hace que no sepas si huir o quedarte pegado a la pantalla.
¿A quién podremos ver? Además de los inevitables Johnny Depp (otra vez con el rostro pálido, no salimos de ahí) y Helena Bonham Carter, siempre es un placer toparse con monumentos como Eva Green y una cada vez menos prolífica Michelle Pfeiffer. Y para los fans del género gótico, nombres como Christopher Lee e incluso Alice Cooperhimself.
Fecha de estreno: 11 de mayo
3- Los vengadores (Joss Whedon, 2012)
¿Por qué la esperamos? Porque pocas veces se puede ver en la misma pantalla a tipos de la talla (literal) de Hulk, Ironman, Nick Fury, Thor, La antorcha humana y un largo etcétera. Todos unidos por una vez para salvar la Tierra (que apego le tienen a este planeta) de la peor amenaza imaginable. Nos gusta que tras las cámaras esté Joss Whedon (creador de Buffy cazavampiros), amante del género como el que más, y también que se lo hayan currado con los efectos especiales más que con la triste adaptación de Los 4 fantásticos.
¿A quién podremos ver? Este auténtico dream team de superhéroes estará encarnado por actores de primera fila. Apunten: Robert Downey Jr., Samuel L. Jackson, Jeremy Renner, Chris Evans, Chris Hemsworth, Mark Ruffalo, Stellan Skarsgaard y, last but not least, Scarlett Johansson embutida en el mono azabache de la Viuda Negra. ¿Es o no es el sueño de cualquier friki?
Fecha de estreno: 27 de abril
2- [·REC] Génesis (Paco Plaza, 2012)
¿Por qué la esperamos? Porque con las dos primeras entregas, Paco Plaza (junto con Jaume Balagueró, esta vez ausente del proyecto) dio lustre al género del found footage en su versión más terrorífica, demostrando que en España también se podía hacer cine fantástico de primera fila. Como no había quedado títere con cabeza, la mejor solución era contar cómo empezó el contagio que convertía a las apacibles personas en seres ávidos de sangre. Y qué mejor lugar para eso que una boda, donde lo de empezar una nueva vida cobra un sentido mucho más literal y macabro.
¿A quién podremos ver? Los nombres más conocidos son los de los novios, Diego Martín y una Leticia Dolera cuya cándida y frágil belleza está en peligro por la amenaza del contagio. En este enlace se comerán algo más que perdices...
Fecha de estreno: 30 de marzo
1- Moonrise Kingdom (Wes Anderson, 2012)
¿Por qué la esperamos? Porque ver el nombre de Wes Anderson en la casilla del director ya debería suponer que es una película de visionado obligado en todos los planes de estudio que se precien. El film narra la huida de dos niños de su pueblo, unidos por un amor inquebrantable. Pero más que la historia del primer amor, lo verdaderamente valioso de la cinta es asistir una vez más al inimitable desfile de personajes pintorescos como sólo Anderson es capaz de retratar. Difícil de describir, fácil de disfrutar.
¿A quién podremos ver? Cada vez son más los actores que no se lo piensan ni un segundo a la hora de trabajar con el bueno de Wes. En esta ocasión se apuntan Bruce Willis, Edward Norton, Frances McDormand, Tilda Swinton y Harvey Keitel. Y, por supuesto, no podían faltar fetiches andersonianos como Jason Schwartzman y el inigualable Bill Murray.