Mostrando entradas con la etiqueta Amy Adams. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amy Adams. Mostrar todas las entradas

3.8.13

David O. Russell viaja a los 70 con 'American Hustle'


El pasado año, el director y guionista David O. Russell daba el salto a las grandes ligas de popularidad en Hollywood gracias a El lado bueno de las cosas (2012), que cosechó ocho nominaciones a los Oscar, incluida la estatuilla dorada para Jennifer Lawrence como actriz de reparto. 

Su siguiente película (escrita junto a Eric Singer), de la que ya tenemos el primer adelanto, se titula American Hustle (2013), y se traslada a los años 70 para contar una historia de intriga y corrupción política con el peculiar sello del director de Tres reyes (1999) o The Fighter (2010). Russell vuelve a contar con el cast principal de El lado bueno de las cosas, incluyendo a Lawrence, Bradley Cooper y Robert De Niro en un papel secundario. Además, incorpora a intérpretes de tirón como Christian Bale (con quien ya trabajó en The Fighter), Amy Adams y Jeremy Renner para completar un reparto de lujo.

Así que los cardados, los pantalones de campana, las cadenas de oro y el inconfundible humor de David O. Russell conforman los principales atractivos de una de las películas más esperadas de finales de este año. De momento, hacemos tiempo con este primer trailer a ritmo del Good Times, Bad Times de Led Zeppelin.

13.1.13

The Master: Un lugar en el mundo


Existen dos tipos de historia. Una es la Historia con mayúsculas. El relato de grandes batallas, descubrimientos, reyes, guerras, hitos, de personajes únicos que cambiaron el curso de los acontecimientos. Es la Historia que se cuenta en los libros y manuales, la que los escolares aprenden de memoria en los colegios y la que los adultos esgrimen como argumento irrefutable de la existencia de un pasado glorioso que demasiadas veces se utiliza para justificar los desmanes del presente.

Pero hay otra clase de historia. Una historia mucho más complicada de rastrear, una historia con minúsculas que se escribe en los márgenes del paso del tiempo. Una historia que más que con la política tiene que ver con las personas, con su psicología, con la forma peculiar en la que se configura el inconsciente colectivo de una sociedad y que le hace ser lo que es. Una historia que no aparece en los libros pero sin la que sería imposible dibujar el perfil de una sociedad humana.

La gran Historia, la de los grandes momentos y personajes, ha sido reflejada en el cine en innumerables ocasiones y en todas las filmografías nacionales que podamos imaginar. La otra, sin embargo, es mucho más difícil de localizar, y sólo los grandes cineastas han sido capaces de reflejarla. Paul Thomas Anderson es, a mi entender, uno de esos grandes cineastas capaces de filmar la historia, de dibujar un retrato que es profundamente humano pero a la vez extrapolable como idea, como abstracción de algo mucho más complejo e inasible. De todos los cineastas actuales, nadie como Anderson ha sido capaz de reflejar la historia de EE.UU. Una historia que se filtra por las grietas de la Guerra de la Independencia, la abolición de la esclavitud, las guerras mundiales o la lucha contra el terrorismo global. Es, sin embargo, la historia de cómo se forja una personalidad colectiva, una manera de entender la economía, la política, la cultura, la ideología, la religión o las relaciones personales. Entender la vida, al fin y al cabo.

Si en Pozos de ambición (There Will Be Blood, 2007) se retrataban los primeros coletazos del sistema económico capitalista -ejemplificados en la tenacidad malsana y competitiva de ese monstruo admirable que era el Daniel Plainview interpretado magistralmente por Daniel Day-Lewis-, en The Master (ídem, 2012), Paul Thomas Anderson retoma el relato casi donde lo dejara en su anterior película, y termina de dibujar los trazos del boceto de la sociedad americana actual, que se configura tanto a partir de la competitividad salvaje en la economía en aras del libre mercado y de la capacidad de hacerse a sí mismo, como también a partir de la forma de enfrentarse a la realidad de una ciudadanía que vive desde hace un siglo en un trauma postbélico constante, y que continuamente tiene que cerrar las heridas abiertas que se produjeron en Pearl Harbor, Corea, Vietnam, Irak o Afganistán.

The Master es, digámoslo ya, un clásico del cine contemporáneo. Y lo es pocas semanas después de su estreno en cines, cuando todavía no es posible digerirla en toda su magnitud. Pero hay algo en la película que confirma esa condición de clásico, ya sea por la intemporalidad de los aspectos que trata o por el increíble acabado visual, expresionista, apabullante del que hace gala. La última película de Paul Thomas Anderson es un film poliédrico, inabarcable, de múltiples lecturas, profundamente humano y sobretodo capaz de diseccionar un estado de ánimo individual y colectivo. Es el retrato de la necesidad de encontrar un lugar en el mundo, de sobrevivir después del trauma, de exorcizar los fantasmas a través de la sublimación de las pulsiones. Pulsiones de violencia, de sexo, de delirios etílicos, de exceso al fin y al cabo. The Master es un film excesivo, que cabalga a lomos de Freddie Quell, un veterano de la Segunda Guerra Mundial incapaz de encajar en una sociedad en paz pero que ha seguido su camino olvidándose de aquellos que dieron su vida (física o psicologicamente) defendiendo a la patria en tierras lejanas. Joaquin Phoenix, en la mejor actuación de su carrera, da cuerpo (maltratado, prematuramente envejecido) a un personaje que es persona pero también idea, una idea de fragilidad amenazante que Phoenix construye arqueando la espalda, andando como una fiera herida y ante todo mostrando una mirada de aquél que está pidiendo ayuda a gritos pero que al mismo tiempo es capaz de explotar violentamente (otra vez los arranques de furia, una constante en el cine de Anderson) y destruir aquello que le rodea, incluyéndose a sí mismo.


En el otro lado del espectro -aunque más cerca de lo que parecería, por aquello de que los extremos se tocan- está Lancaster Dodd, otro ejemplo de estadounidense autodidacta y polifacético, capaz de embaucar a las masas con una promesa de autoconocimiento en tiempos de crisis. Philip Seymour Hoffman da vida a este trasunto de L. Ron Hubbard (fundador de la Cienciología) como un personaje carismático, seguro de sí mismo, pero que en el fondo encierra las mismas miserias que Freddie, las mismas pulsiones. Ambos personajes entablan una relación de dependencia malsana, una especie de juego paterno-filial (volvemos a las constantes andersonianas) del que ambos se benefician a corto plazo pero que acaba siendo insostenible. Y junto a ellos, completando el triángulo, la mujer de Dodd (Amy Adams), quien a la sombra de su marido es la más ferviente defensora de La Causa (mucho más que su esposo, casi siempre demasiado borracho o ensimismado) y que a la vez encarna los valores tradicionales y conservadores que todavía hoy se pueden rastrear en gran parte del colectivo femenino acomodado del país.

Las relaciones entre los personajes configuran el esqueleto de esta compleja obra, endiabladamente absorbente y que deja poso en el espectador. Ante un visionado de The Master, de sus primeros planos que transmiten dolor, de la música disonante de Jonny Greenwood que pone a prueba los nervios (tercera constante andersoniana), de una trama que habla de mucho más de lo que aparenta, uno tiene la sensación de estar ante una película diferente, única, un film que a buen seguro el tiempo colocará como uno de los imprescindibles de este comienzo de siglo, y que de paso confirma a Paul Thomas Anderson como el verdadero Maestro del cine contemporáneo, ahora sí, con mayúsculas.



28.8.12

Trailer final de 'The Master', el esperado regreso de Paul Thomas Anderson


Con apenas 42 años, el californiano Paul Thomas Anderson es uno de los directores cuyas películas se esperan con mayor impaciencia tanto desde el sector de la crítica especializada como también desde el público en general. Y eso que su filmografía apenas se compone de cinco títulos, el primero de ellos el desconocido Hard Eight, Sidney (1996), un thriller sobre un hombre arruinado que se ve obligado a introducirse en el mundo de los pequeños delitos para poder sobrevivir. Después llegaron films como  Boogie Nights (1997), Magnolia (1999), Punch-Drunk Love (2002) y especialmente Pozos de ambición (2007), la película que elevó a Anderson a la liga del consumo mainstream y al reconocimiento de su trabajo en forma de premios importantes sin por ello perder su propia personalidad.

Curiosamente, para su sexto largometraje, Anderson retoma un argumento similar al de su film debut, al menos en lo que a la relación entre un joven bala perdida sin lugar en el mundo y un mentor que ejerce una gran influencia sobre él. Su nuevo trabajo se llama The Master (2012), y está llamado a ser uno de los principales candidatos a los próximos Oscar. Escrita por el propio Paul Thomas Anderson, la película narra el regreso de un soldado de la marina de EE.UU. después de la Segunda Guerra Mundial (Joaquin Phoenix), descolocado en su nueva vida e incapaz de encontrar un sentido a su existencia hasta que conoce a Lancaster Dodd (Philip Seymour Hoffman), carismático líder de un grupo pseudoreligioso (llamado La Causa), del que el personaje de Phoenix se convierte en mano derecha.

Existe cierta polémica con la película, especialmente de parte de quienes quieren ver en Lancaster Dodd un alter ego de L. Ron Hubbard, fundador en 1952 de la secta de la cienciología, a la que pertenecen algunos personajes muy famosos de Hollywood como John Travolta o Tom Cruise. De cualquier modo, la película promete ser un interesante tour de force interpretativo entre Seymour Hoffman y Phoenix (a quien no veíamos delante de las cámaras desde Two Lovers en 2008), serios candidatos a los premios de interpretación de la temporada que viene, y a los que complementan secundarios como Amy Adams o Laura Dern. The Master se estrena en EE.UU. el 21 de septiembre (aunque a principios de mes ya se podrá ver en los festivales de Venecia y Toronto) y confiamos en que no tarde mucho más en llegar a nuestro país.





23.7.12

Teaser de 'Man of Steel', la versión de Superman de Zack Snyder


Creo que sería interesante hacer un estudio en profundidad sobre cómo el cine está representando a los superhéroes clásicos en los últimos años. En general, ya han pasado de moda esas historias clásicas de la lucha del bien contra el mal, en la que el héroe es un personaje íntegro y sin fisuras que salva a la humanidad de la catástrofe y es aplaudido por ello. Más bien al contrario, lo que estamos viendo con Batman, Spider-Man y ahora con Superman es algo muy diferente. Son personajes torturados, desubicados,  superados por las circunstancias e incapaces de cargar con una responsabilidad que antes asumían sin dudar. Quizá esto sea la consecuencia de estos tiempos de incertidumbre, en los que se necesitan otro tipo de superhéroes y en los que los clásicos son mostrados en toda su dimensión, incluyendo sus debilidades y sus miserias.

Todo esto me sirve para introducir el teaser trailer de Man of Steel (2013), la nueva película de Superman que llegará a nuestros cines a principios del verano próximo (si es que todavía quedaran cines). El proyecto sigue la estela tan transitada últimamente del reboot, es decir, la reelaboración y reconstrucción de un personaje y una historia. Recordemos que Superman debutó en la pantalla grande con una saga que duró cuatro entregas (entre 1978 y 1987) de calidad claramente descendente, pero que sirvió al menos para consolidar la imagen más popular del héroe de Krypton con los rasgos del desaparecido Christopher Reeve. Después llegarían dos exitosas series de TV como Lois y Clark (1993-1997) y Smallville (2001-2011), esta última centrada en la adolescencia del héroe. Finalmente, en 2006 se realizó Superman Returns, dirigida por Bryan Singer (que venía de firmar las dos primeras entregas de la saga X-Men) y protagonizada por Brandon Routh, cuyos resultados artísticos y económicos no fueron del todo satisfactorios.

Pero es aquí donde aparece Christopher Nolan, que lleva camino de convertirse en el nuevo Rey Midas de Hollywood (parafraseando uno de los mayores #ranciofacts del mundillo cinematográfico), y que en esta ocasión ejerce como productor. El director de la trilogía de El caballero oscuro cuenta esta vez con Zack Snyder (director de otras adaptaciones comiqueras del calado de Watchmen o 300) como realizador, con David S. Goyer como guionista y con la decisión inamovible de que el film no sería una secuela de Superman Returns sino una historia completamente nueva y diferente de todo lo que se había hecho hasta el momento.

Y por lo que se ve en el trailer, así lo parece. Nada de peleas espectaculares, casi nada de efectos especiales o demostraciones de superpoderes y sí mucha musica melancólica. Clark Kent es ahora un pescador de alta mar al que intuimos lleno de remordimientos y culpa, a quien pone cara el británico Henry Cavill (Immortals), primer actor no británico en enfundarse el traje azul y la capa roja del hijo predilecto de Krypton. Por cierto, que en esta entrega podremos volver a ver a Jor-El, padre biológico de Kal-El (Superman), encarnado por Russell Crowe, en el personaje que hizo Marlon Brando en la versión de Richard Donner de 1978. Completan el reparto Amy Adams como Lois Lane y Kevin Costner y Diane Lane como los padres terrícolas del héroe. Seguro que de aquí al año que viene iremos conociendo muchos más detalles sobre la película.


Se habla de...

Abbie Cornish Acción Agustí Villaronga Albert Finney Alberto Rodríguez Alberto San Juan Alec Baldwin Alejandro González Iñárritu Alex Goyette Alexander Skarsgård Alexandre Aja Alfred Hitchcock Amanda Seyfried Amy Adams Ana Wagener Andrew Garfield Andy Serkis Ang Lee Animación Anna Karina Anne Bancroft Anne Hathaway Anthony Hopkins Anthony Perkins Anthony Quinn Antonio Banderas Antonio Dechent Antonio Hernández Arnold Schwarzenegger Asa Butterfield Ashton Kutcher Asunción Balaguer Aula de Cinema UV Aurore Clément Aventuras Bárbara Goenaga Barry Sonnenfeld BBC Bélico Ben Affleck Ben Kingsley Ben Stiller Ben Whishaw Benh Zeitlin Benicio del Toro Benjamin Walker Bérénice Bejo Bérénice Marlohe Billy Crystal Biopic Brad Pitt Bradley Cooper Brandon T. Jackson Brenda Chapman Brett Ratner Brian Cox Bruce Willis Bruno Heller Buster Keaton Cannes 2013 Carey Mulligan Carla Gugino Carlos Areces Carmina Barrios Cary Grant Cate Blanchett Catherine Keener Charles Chaplin Charles Reisner Charlize Theron Charlotte Gainsbourg Charlotte Rampling Chloë Grace Moretz Choi Min-sik Chris Rock Christian Bale Christoph Waltz Christopher Lloyd Christopher Nolan Christopher Plummer Chus Gutiérrez Ciarán Hinds Ciclos Ciencia-Ficción Cillian Murphy Cine mudo Cineforum Atalante Clint Eastwood Clive Owen Comedia Cómic Conrad Vernon Craig Roberts D.E.P. Daniel Craig Daniel Day-Lewis Daniel Radcliffe Danny Huston Danny Trejo Darren Aronofsky David Alonso David Cronenberg David Fincher David Hasselhoff David Lynch David Morse David O. Russell David Trueba Dean Stockwell Debra Granik Dennis Villeneuve Dermot Mulroney Diane Lane Diego Luna Disney Dorothy Malone Drama Drama social Eddie Murphy Eddie Redmayne Edgar Neville Eduardo Antuña Edward Dmytryk Edward Norton Efemérides Elena Anaya Elisabeth Shue Elizabeth Olsen Emile Hirsch Emilio Gutiérrez-Caba Emily Blunt Emily Browning Emma Stone Emma Watson Emmanuelle Riva Enrique Urbizu Eric Darnell Estrenos Ethan Coen Eva Marie Saint Evan Rachel Wood F.W. Murnau Famke Janssen Fantástico Fantaterror Fernando Cámara Fernando Fernán Gómez Fernando Tejero Fernando Trueba Festival de Málaga 2012 Festivales Florián Rey Frances McDormand Freida Pinto Garrett Hedlund Gary Oldman Gary Ross Gene Hackman George Clooney George O'Brien Gina Carano Globos de Oro 2012 Gorka Otxoa Goya 2012 Grace Kelly Gus Van Sant Guy Pearce Halle Berry Harry Dean Stanton Hayao Miyazaki HBO Helen Mirren Helena Bonham Carter Henry Cavill Henry Fonda Hermanos Wachowski Historia del cine Hugh Jackman Hugo Weaving Ian McKellen Imanol Uribe Imperio Argentina Infantil J.J. Abrams Jack Black Jacques Tati Jafar Panahi Jake Gyllenhaal James Badge Dale James Bond James Cameron James Cromwell James D'Arcy James Franco James Gandolfini James Mangold James Mason James Purefoy Jamie Bell Jamie Chung Jamie Foxx Jan Cornet Janet Gaynor Janet Leigh Jason Clarke Jaume Balagueró Javier Bardem Javier Mariscal Jay Baruchel Jean Dujardin Jean-Luc Godard Jean-Paul Belmondo Jeff Daniels Jena Malone Jennifer Connelly Jennifer Lawrence Jérémie Elkaïm Jeremy Renner Jessica Biel Jessica Chastain Jim Broadbent Joaquin Phoenix Jodie Foster Joel Coen Joel Kinnaman Joel McCrea John C. Reilly John Goodman John Gulager John Hawkes John Hillcoat John Hurt John Lithgow John Malkovich John Milius Johnny Depp Jon Hamm Jorge Sanz José Coronado José Luis García Pérez José Luis López Vázquez José Padilha Joseph Gordon-Levitt Josh Brolin Joshua Michael Stern Joss Whedon Juan Carlos Fresnadillo Juan Martínez Moreno Jude Law Judi Dench Julia Saly Julianne Moore Karl Urban Karra Elejalde Kate Winslet Kevin Costner Kevin McKidd Kiefer Sutherland Kike Maíllo Kim Jee-won Kimberly Peirce Kirsten Dunst Kirstie Alley Kristen Stewart Kristin Scott Thomas Kurt Russell Larry Charles Lars Von Trier Lena Headey Leonardo DiCaprio Leonardo Sbaraglia Liam Neeson Lluís Homar Luc Besson Luis Tosar Luis Zahera Macarena García Maggie Grace Malena Alterio Manuel Manquiña Manuel Morón Marc Forster Marc Webb María León Maribel Verdú Marilyn Monroe Marion Cotillard Marisa Tomei Mark Andrews Mark Ruffalo Mark Wahlberg Marta Etura Martin Freeman Martin Scorsese Mary Elizabeth Winstead Matthew Fox Matthew Goode Matthew McConaughey Max Lemcke Max Records Melissa Leo Melodrama Meryl Streep Mia Wasikowska Michael Caine Michael Fassbender Michael Haneke Michel Gondry Michel Hazanavicius Michelle Williams Mike Thurmeier Morgan Freeman Musical Nacho Vigalondo Naomi Watts Nastassja Kinski Nick Cave Nicolas Winding Refn Nicole Kidman Nits de Cinema Noomi Rapace Noticias Octavia Spencer Olivia Thirlby Olivier Dahan Olivier Megaton Oscar Isaac Oscars 2012 Oscars 2013 Pablo Berger Paco León Paco Plaza Park Chan-wook Patricia Arquette Patricia Ferreira Paul Giamatti Paul Naschy Paul Thomas Anderson Paz Vega Pedro Almodóvar Penélope Cruz Perfiles Pete Travis Peter Jackson Peter Ramsey Philip Seymour Hoffman Piper Perabo Pixar Polly Walker Premios Proyectos Quentin Tarantino Rachel Weisz Rade Serbedzija RAI Ralph Fiennes Ralph Macchio Randolph Scott Ray Stevenson Rebecca Hall Rhys Ifans Rian Johnson Richard Ayoade Richard Jenkins Richard Widmark Ridley Scott Rob Minkoff Robert De Niro Robert Downey Jr. Robert Pattinson Robert Rodriguez Rodrigo Cortés Roger Allers Roman Polanski Roy Ward Baker Rufus Sewell Rupert Sanders Rupert Wyatt Russell Crowe Ryan Gosling Sacha Baron Cohen Sacha Gervasi Sam Mendes Sam Peckinpah Sam Riley Samuel L. Jackson San Sebastián 2011 Santiago Ramos Saoirse Ronan Scarlett Johansson Scott Glenn Sean Durkin Sean Penn Secun de la Rosa Serie de TV Seth McFarlane Shia LaBeouf Sigourney Weaver Spike Jonze Stanley Kubrick Stanley Tucci Stellan Skarsgård Steve Coogan Steve Martino Steve McQueen Steve Purcell Steven Soderbergh Steven Spielberg Superhéroes Suraj Sharma Susan Sarandon Suspense Sylvain Chomet Sylvester Stallone Terrence Malick Terror Thriller Tilda Swinton Tim Burton Tim Robbins Timur Bekmambetov Tom Cruise Tom Felton Tom Hanks Tom Hardy Tom Hooper Tom McGrath Tom Tykwer Tommy Lee Jones Toni Collette Tono Errando Tony Gilroy Tony Scott Trailers Valérie Donzelli Vanessa Hudgens Vídeos Viggo Mortensen Ving Rhames Walt Disney Walter Hill Walter Salles Wes Anderson Western Western crepuscular Whitney Houston Will Smith William J. MacDonald Wim Wenders Woody Allen Yasmin Paige Yu Ji-tae Zack Snyder
© Quiméricos Inquilinos is powered by Blogger - Template designed by Stramaxon - Best SEO Template