Mostrando entradas con la etiqueta Ciclos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciclos. Mostrar todas las entradas

21.11.12

Aula de Cinema UV (noviembre 2012): Duelo en la alta sierra


El ciclo de cine El western hacia el crepúsculo continúa esta tarde en la facultad de Filología, Traducción y Comunicación de la ciudad de Valencia con la proyección de Duelo en la alta sierra (Ride the High Country, 1962). El film, segundo en la carrera de Sam Peckinpah, constituye una pequeña rareza en la filmografía de uno de los directores cuyo nombre va más asociado al western, especialmente a esa vertiente desmitificadora y crepuscular que se aborda en el ciclo.

Filmada algunos años antes de las obras peckinpanianas más conocidas, como Grupo salvaje (1969), Perros de paja (1971), La huida (1972) o Quiero la cabeza de Alfredo García (1974), la película ofrece una visión contrapuesta entre los viejos usos del Oeste americano y las nuevas formas de vida que aparecen asociadas a la civilización, los avances técnicos y la progresiva sustitución de los sheriffs y los pistoleros por hombres de negocios como casta dominante. No en vano, los protagonistas del film son dos cowboys al viejo estilo, ya entrados en años y cada vez más desubicados en una sociedad en constante evolución. A estos personajes les dan vida Randolph Scott y Joel McCrea, el primero uno de los rostros más habituales del western (especialmente gracias a Budd Boetticher), en el que sería su último papel en el cine, y el segundo un actor más versátil (lo recordamos por ejemplo como protagonista de Los viajes de Sullivan de Preston Sturges, en 1941), pero que también dejó su impronta en el género del Oeste.

Juntos tendrán que custodiar un cargamento de oro desde las minas de la montaña hasta la ciudad, acompañados de un impetuoso joven (Ron Starr) y de una chica (Mariette Hartley) que acaba de huir del influjo de su estricto padre. En esta misión, los protagonistas tendrán que enfrentarse a la peligrosa banda de los hermanos Hammond y a las traiciones de los propios miembros del grupo. Es decir, una visión desmitificadora, nada complaciente, de las personas y situaciones que forjaron la leyenda del Far West, en donde Peckinpah empieza a ensayar ciertos estilemas (los estallidos de violencia, el sarcasmo de los personajes, etc.) que perfeccionaría en sus obras maestras posteriores. Un clásico poco conocido del western crepuscular que merece la pena revisitar.



7.11.12

Aula de Cinema UV (noviembre 2012): El western hacia el crepúsculo


Después de un mes de octubre plagado de criaturas monstruosas y muertos vivientes con el sello inconfundible del cine español de serie B, en el mes de noviembre el Aula de Cinema de la Universitat de València y el Cinefórum L'Atalante presentan una nueva propuesta para las tardes de los miércoles.

Se trata del ciclo El western hacia el crepúsculo, una selección de cuatro películas comprendidas entre finales de los 50 y primeros 70, y caracterizadas por presentar unos rasgos narrativos y estilísticos que desestructuran los parámetros del género por antonomasia del cine americano. El western crepuscular aboga por la desmitificación de la figura del héroe, de la idea del progreso o de la posibilidad de crear una nueva sociedad más justa e igualitaria en un territorio recién explorado. Es un género pesimista, casi fatalista, que ha asumido el final de una utopía y que casi siempre presenta a personajes tortuosos y torturados, de múltiples aristas, y cuya pertenencia a uno u otro lado de la ley está muchas veces difusa.

Las películas que forman el ciclo son El hombre de las pistolas de oro (Edward Dmytryk, 1959), El hombre que mató a Liberty Valance (John Ford, 1962), Duelo en la Alta Sierra (Sam Peckinpah, 1962) y Monte Walsh (William A. Fraker, 1970). Cuatro títulos de cuatro grandes directores, muy diferentes entre sí pero que comparten ese hilo conductor de desfiguración de los cánones clásicos del género.


El film que inaugura el ciclo, y que se podrá ver esta misma tarde (a las 18 horas en la facultad de Filología, Traducción e Interpretación de Valencia, entrada libre y gratuita) es El hombre de las pistolas de oro (Warlock, 1959), uno de los pocos acercamientos al género del oeste por parte de un director como Edward Dmytryk, curtido en el género del film noir y tristemente recordado por formar parte de los "Diez de Hollywood", ese grupo de directores, actores y guionistas que fueron incluídos en la lista negra por su supuesta pertenencia al partido comunista. Su paso por prisión y posterior exilio obligado justifican el pesimismo que sobrevuela toda la película, cuya principal característica es que sus personajes principales navegan constantemente entre dilemas éticos y morales sobre el sentido de la justicia, y cuya trayectoria a lo largo del metraje deja claro que su camino no está exento de dolor y pérdida.

Un gran clásico del género, bastante desconocido, que junta las magníficas interpretaciones de Henry Fonda, Anthony Quinn, Richard Widmark y Dorothy Malone, y que incide en las características antes mencionadas del western crepuscular. Un plan inmejorable para este miércoles por la tarde.




23.10.12

Aula de Cinema UV (Octubre 2012): Memorias del ángel caído


La programación del ciclo de Fantaterror de pata negra que organiza el Aula de Cinema de la UV tiene su continuidad mañana miércoles 24 de octubre con la proyección de Memorias del ángel caído (1998). Como es habitual, la sesión se celebrará a las 18 horas en la sala Sanchis Guarner de la facultad de Filologia, Traducción y Comunicación de Valencia, con entrada completamente libre y gratuita y con presentación y coloquio.

El film, que dirige y escribe la pareja formada por Fernando Cámara y David Alonso supone uno de los últimos coletazos del fantaterror español de vieja escuela antes de la irrupción del cine de terror de vocación más comercial y mainstream que representarían Los otros (Alejandro Amenábar, 2001), Darkness (Jaume Balagueró, 2002) o, más recientemente, El orfanato (Juan Antonio Bayona, 2007). En Memorias del ángel caído se combinan con acierto una trama detectivesca (que investiga la misteriosa muerte de unos feligreses después de tomar la comunión) y los inevitables toques de suspense y terror sobrenatural, donde no faltan las referencias al demonio y los muertos que vuelven a la vida.

La película, además, cuenta con la presencia de un elenco de actores de probada solvencia, en el que destacan nombres como Santiago Ramos, José Luis López Vázquez, Emilio Gutiérrez-Caba, Asunción Balaguer, Tristán Ulloa, Héctor Alterio o Juan Echanove. Y recuerdo también que el ciclo tendrá su fin de fiesta el próximo miércoles 31 de octubre con la proyección de La noche del terror ciego (Amando de Ossorio, 1972), acompañado de una fiesta zombie de la que os informaré en próximas fechas.


17.10.12

Aula de Cinema UV (Octubre 2012): El retorno del Hombre Lobo


El Aula de Cinema de la Universitat de València retoma el ciclo de Fantaterror de Pata Negra con la segunda sesión del mismo (esta tarde a las 18 horas), en la que se proyectará El retorno del Hombre Lobo (Paul Naschy, 1981). Os recuerdo que la nueva sede de los ciclos del Aula de Cinema es la sala Sanchis Guarner de la facultad de Filologia de Valencia.

El retorno del Hombre Lobo está producida, escrita, dirigida y protagonizada por Jacinto Molina, más conocido por su nombre de guerra Paul Naschy, seguramente el personaje más importante del cine fantástico y de terror en España desde principios de los años 60. En la película, Naschy retoma su papel más conocido, el del licántropo Waldemar Daninsky que ya aparecía en Las noches del Hombre Lobo (1968), La marca del Hombre Lobo (1968), Los monstruos del terror (1970), La noche de Walpurgis (1971), Dr. Jekyll y el Hombre Lobo (1972), El retorno de Walpurgis (1973) y La maldición de la bestia (1975), y que aún volvería a figurar en unos cuantos títulos más. En el film que nos ocupa, el Hombre Lobo está acompañado de la maléfica condesa Elisabeth Bathory (Julia Saly), a quien un diabólico conjuro ha vuelto a traer a la vida para continuar su imparable búsqueda de sangre.

Es decir, una estimulante ración de fantasía, suspense, erotismo soft, terror y gore en un título de marcada pretensión de serie B (como todos los de Naschy) pero donde es precisamente esa falta de ínfulas artísticas su rasgo más valorable. Y os recuerdo también que el ciclo continuará en las próximas semanas con la proyección de Memorias del ángel caído (1998) y La noche del terror ciego (1972). Continuaremos informando.




15.10.12

Aula de Cinema UV (Octubre 2012): En la ciudad sin límites


Mañana martes 16 de octubre a las 18 horas continúa el ciclo de cine que acompaña a la exposición "Cal·ligrafies de la malaltia" en el IHMC López Piñero, situado en el Palau de Cerveró (Plaza Cisneros 4, Valencia). En la segunda sesión se proyectará En la ciudad sin límites (Antonio Hernández, 2002), película que recibió dos premios Goya en el año 2003 (Mejor Guión y Actriz de Reparto) y estuvo nominada en otras tres categorías.

En la ciudad sin límites es, sin dudas, el mejor trabajo de su director, un realizador con una carrera bastante desigual donde se mezclan títulos destacables como el film mencionado o Lisboa (1999) con fracasos de taquilla como Los Borgia (2006) y especialmente El Capitán Trueno y el Santo Grial (2011), considerada unánimemente como el mayor fiasco de la historia del cine español reciente.

La película, que parte de una experiencia similar vivida por el director, está estructurada como una especie de juego detectivesco en el que el hijo menor (Leonardo Sbaraglia) de un anciano a punto de morir (Fernando Fernán Gómez) intenta desentrañar el misterio que se esconde tras el errático comportamiento de su padre y que podría estar relacionado con algún aspecto oscuro de su pasado.

El ciclo continuará el próximo 25 de octubre con la proyección de The Pillow Book (Peter Greenaway, 1996) y se cerrará el 8 de noviembre con Hero (Zhang Yimou, 2002). Por supuesto que estáis todos invitados a acudir a esta y a todas las proyecciones que organiza el Aula de Cinema de la UV.




3.10.12

Aula de Cinema UV (Octubre 2012): FantaTerror de pata negra


Después del parón estival, el Aula de Cinema de la Universitat de València y la asociación Cinefórum Atalante se complacen en presentar una nueva temporada de ciclos de cine en la Universidad. La principal novedad de esta nueva etapa es el cambio de ubicación. El cierre del colegio mayor Lluís Vives nos ha obligado a buscar una nueva sala para proyectar las películas, pero para tranquilidad de nuestros espectadores habituales, el destino actual no está lejos del anterior.

Se trata de la sala Sanchis Guarner en la facultad de Filología, Traducción y Comunicación (Avenida Blasco Ibáñez, 32), es decir, a pocos metros de nuestra sede anterior. Ahí será donde se podrán ver nuestros ciclos mensuales en el horario habitual, los miércoles a las 18 horas. Y por supuesto, con presentación de la película y coloquio posterior.

Para inaugurar la temporada, hoy mismo da comienzo el ciclo "FantaTerror de pata negra" que, como habréis imaginado, recorrerá alguno de los hitos fundamentales de este género nunca lo suficientemente reivindicado y valorado en nuestro país. Y para empezar, una joya como La torre de los siete jorobados (Edgar Neville, 1944), la piedra fundacional del fantástico y el policíaco patrio de la mano de uno de los directores más personales de su época. Como siempre, la entrada a la película es libre y gratuita, así que no dudéis en acudir para pasar una buena tarde de cine.

Y esta es la programación completa del ciclo (que contará con alguna sorpresa que os iré desvelando). Recordad que estamos en la sala Sanchis Guarner de la facultad de Filología los miércoles a las 18 horas:


- Miércoles 3 de octubre: La torre de los siete jorobados (Edgar Neville, 1944)

- Miércoles 17 de octubre: El retorno del hombre lobo (Paul Naschy, 1981)

- Miércoles 24 de octubre: Memorias del ángel caído (David Alonso, Fernando Cámara, 1998)

- Miércoles 31 de octubre: La noche del terror ciego (Amando de Ossorio, 1972)





22.6.12

Nits de cinema 2012


Es motivo de orgullo y satisfacción para quien lleva este blog de Quiméricos Inquilinos poder colaborar, aunque sea aportando mi pequeño grano de arena, con el Aula de Cinema de la Universitat de València y con la asociación Cineforum l'Atalante. Gracias a ellos, este mes de julio se va a poder celebrar la V edición de Nits de Cinema, un acontecimiento que cada vez reúne a más gente con la sana intención de compartir las cálidas noches del verano valenciano viendo películas de la más diversa procedencia.

Como es habitual, de nuevo tendremos dos ciclos programados. El primero lleva por título Rock'n cinema, y como podéis imaginar trata de la relación entre el cine y la música rock, ya sea desde la perspectiva del documental (o rockumental), la película-concierto o la ficción que se adentra en los entresijos de la música y universo en el que se mueve (que, por cierto, también será el tema central del número 14 de la revista L'Atalante). Artistas y grupos míticos como Bob Dylan, Elvis Presley, Frank Zappa, Sex Pistols o los inefables Spinal Tap se darán cita en las películas programadas. Por otro lado, el segundo ciclo se llama 50 anys sense Marilyn, y conmemora el medio siglo que ha pasado desde que nos dejara Marilyn Monroe, el icono sexual por excelencia del cine de los años 50. El ciclo alterna algunos de los títulos más conocidos de la rubia actriz con otros menos populares pero que también ayudan a completar el retrato de una de las personalidades más complejas y atrayentes del Hollywood de la transición entre el clasicismo y la modernidad.

Así que os dejo los datos necesarios para que podáis acercaros a Nits de Cinema y la programación completa de ambos ciclos:

NITS DE CINEMA 2012

Fechas: del 16 al 26 de julio de 2012
Lugar: Centre del Carme (C/ Museu, nº2, Valencia)
Horario: 22:00. Apertura de puertas a las 21:30
Acceso: libre y gratuito. Aforo limitado. Se repartirán tantas entradas como asientos disponibles, hasta agotar localidades (se recomienda acudir con tiempo). Todas las películas se proyectarán en V.O.S.E., con presentación y coloquio al final de la proyección.

-Programación

Lunes 16 de julio de 2012
El barrio contra mí 
(King Creole, Michael Curtiz, 1958)

Martes 17 de julio de 2012
One plus one / Sympathy for the Devil
(Jean-Luc Godard, 1968)

Miércoles 18 de julio de 2012
Cuatro páginas de la vida
(O. Henry's Full House, Henry Hathaway, Howard Hawks, Henry King, Henry Koster, Jean Negulesco, 1952)

Jueves 19 de julio de 2012
The Dub Room Special
(Frank Zappa, 1982)

Viernes 20 de julio de 2012
El príncipe y la corista
(The Prince and the Showgirl, Laurence Olivier, 1957)

Sábado 21 de julio de 2012
This is Spinal Tap
(Rob Reiner, 1984)

Domingo 22 de julio de 2012
Cómo casarse con un millonario
(How to Marry a Millionaire, Jean Negulesco, 1953)

Lunes 23 de julio de 2012
La mugre y la furia
(The Filth and the Fury, Julien Temple, 2000)

Martes 24 de julio de 2012
Niebla en el alma
(Don't Bother to Knock, Roy Ward Baker, 1952)

Miércoles 25 de julio de 2012
24 Hour Party People
(Michael Winterbottom, 2002)

Jueves 26 de julio de 2012
I'm not There
(Todd Haynes, 2007)







Se habla de...

Abbie Cornish Acción Agustí Villaronga Albert Finney Alberto Rodríguez Alberto San Juan Alec Baldwin Alejandro González Iñárritu Alex Goyette Alexander Skarsgård Alexandre Aja Alfred Hitchcock Amanda Seyfried Amy Adams Ana Wagener Andrew Garfield Andy Serkis Ang Lee Animación Anna Karina Anne Bancroft Anne Hathaway Anthony Hopkins Anthony Perkins Anthony Quinn Antonio Banderas Antonio Dechent Antonio Hernández Arnold Schwarzenegger Asa Butterfield Ashton Kutcher Asunción Balaguer Aula de Cinema UV Aurore Clément Aventuras Bárbara Goenaga Barry Sonnenfeld BBC Bélico Ben Affleck Ben Kingsley Ben Stiller Ben Whishaw Benh Zeitlin Benicio del Toro Benjamin Walker Bérénice Bejo Bérénice Marlohe Billy Crystal Biopic Brad Pitt Bradley Cooper Brandon T. Jackson Brenda Chapman Brett Ratner Brian Cox Bruce Willis Bruno Heller Buster Keaton Cannes 2013 Carey Mulligan Carla Gugino Carlos Areces Carmina Barrios Cary Grant Cate Blanchett Catherine Keener Charles Chaplin Charles Reisner Charlize Theron Charlotte Gainsbourg Charlotte Rampling Chloë Grace Moretz Choi Min-sik Chris Rock Christian Bale Christoph Waltz Christopher Lloyd Christopher Nolan Christopher Plummer Chus Gutiérrez Ciarán Hinds Ciclos Ciencia-Ficción Cillian Murphy Cine mudo Cineforum Atalante Clint Eastwood Clive Owen Comedia Cómic Conrad Vernon Craig Roberts D.E.P. Daniel Craig Daniel Day-Lewis Daniel Radcliffe Danny Huston Danny Trejo Darren Aronofsky David Alonso David Cronenberg David Fincher David Hasselhoff David Lynch David Morse David O. Russell David Trueba Dean Stockwell Debra Granik Dennis Villeneuve Dermot Mulroney Diane Lane Diego Luna Disney Dorothy Malone Drama Drama social Eddie Murphy Eddie Redmayne Edgar Neville Eduardo Antuña Edward Dmytryk Edward Norton Efemérides Elena Anaya Elisabeth Shue Elizabeth Olsen Emile Hirsch Emilio Gutiérrez-Caba Emily Blunt Emily Browning Emma Stone Emma Watson Emmanuelle Riva Enrique Urbizu Eric Darnell Estrenos Ethan Coen Eva Marie Saint Evan Rachel Wood F.W. Murnau Famke Janssen Fantástico Fantaterror Fernando Cámara Fernando Fernán Gómez Fernando Tejero Fernando Trueba Festival de Málaga 2012 Festivales Florián Rey Frances McDormand Freida Pinto Garrett Hedlund Gary Oldman Gary Ross Gene Hackman George Clooney George O'Brien Gina Carano Globos de Oro 2012 Gorka Otxoa Goya 2012 Grace Kelly Gus Van Sant Guy Pearce Halle Berry Harry Dean Stanton Hayao Miyazaki HBO Helen Mirren Helena Bonham Carter Henry Cavill Henry Fonda Hermanos Wachowski Historia del cine Hugh Jackman Hugo Weaving Ian McKellen Imanol Uribe Imperio Argentina Infantil J.J. Abrams Jack Black Jacques Tati Jafar Panahi Jake Gyllenhaal James Badge Dale James Bond James Cameron James Cromwell James D'Arcy James Franco James Gandolfini James Mangold James Mason James Purefoy Jamie Bell Jamie Chung Jamie Foxx Jan Cornet Janet Gaynor Janet Leigh Jason Clarke Jaume Balagueró Javier Bardem Javier Mariscal Jay Baruchel Jean Dujardin Jean-Luc Godard Jean-Paul Belmondo Jeff Daniels Jena Malone Jennifer Connelly Jennifer Lawrence Jérémie Elkaïm Jeremy Renner Jessica Biel Jessica Chastain Jim Broadbent Joaquin Phoenix Jodie Foster Joel Coen Joel Kinnaman Joel McCrea John C. Reilly John Goodman John Gulager John Hawkes John Hillcoat John Hurt John Lithgow John Malkovich John Milius Johnny Depp Jon Hamm Jorge Sanz José Coronado José Luis García Pérez José Luis López Vázquez José Padilha Joseph Gordon-Levitt Josh Brolin Joshua Michael Stern Joss Whedon Juan Carlos Fresnadillo Juan Martínez Moreno Jude Law Judi Dench Julia Saly Julianne Moore Karl Urban Karra Elejalde Kate Winslet Kevin Costner Kevin McKidd Kiefer Sutherland Kike Maíllo Kim Jee-won Kimberly Peirce Kirsten Dunst Kirstie Alley Kristen Stewart Kristin Scott Thomas Kurt Russell Larry Charles Lars Von Trier Lena Headey Leonardo DiCaprio Leonardo Sbaraglia Liam Neeson Lluís Homar Luc Besson Luis Tosar Luis Zahera Macarena García Maggie Grace Malena Alterio Manuel Manquiña Manuel Morón Marc Forster Marc Webb María León Maribel Verdú Marilyn Monroe Marion Cotillard Marisa Tomei Mark Andrews Mark Ruffalo Mark Wahlberg Marta Etura Martin Freeman Martin Scorsese Mary Elizabeth Winstead Matthew Fox Matthew Goode Matthew McConaughey Max Lemcke Max Records Melissa Leo Melodrama Meryl Streep Mia Wasikowska Michael Caine Michael Fassbender Michael Haneke Michel Gondry Michel Hazanavicius Michelle Williams Mike Thurmeier Morgan Freeman Musical Nacho Vigalondo Naomi Watts Nastassja Kinski Nick Cave Nicolas Winding Refn Nicole Kidman Nits de Cinema Noomi Rapace Noticias Octavia Spencer Olivia Thirlby Olivier Dahan Olivier Megaton Oscar Isaac Oscars 2012 Oscars 2013 Pablo Berger Paco León Paco Plaza Park Chan-wook Patricia Arquette Patricia Ferreira Paul Giamatti Paul Naschy Paul Thomas Anderson Paz Vega Pedro Almodóvar Penélope Cruz Perfiles Pete Travis Peter Jackson Peter Ramsey Philip Seymour Hoffman Piper Perabo Pixar Polly Walker Premios Proyectos Quentin Tarantino Rachel Weisz Rade Serbedzija RAI Ralph Fiennes Ralph Macchio Randolph Scott Ray Stevenson Rebecca Hall Rhys Ifans Rian Johnson Richard Ayoade Richard Jenkins Richard Widmark Ridley Scott Rob Minkoff Robert De Niro Robert Downey Jr. Robert Pattinson Robert Rodriguez Rodrigo Cortés Roger Allers Roman Polanski Roy Ward Baker Rufus Sewell Rupert Sanders Rupert Wyatt Russell Crowe Ryan Gosling Sacha Baron Cohen Sacha Gervasi Sam Mendes Sam Peckinpah Sam Riley Samuel L. Jackson San Sebastián 2011 Santiago Ramos Saoirse Ronan Scarlett Johansson Scott Glenn Sean Durkin Sean Penn Secun de la Rosa Serie de TV Seth McFarlane Shia LaBeouf Sigourney Weaver Spike Jonze Stanley Kubrick Stanley Tucci Stellan Skarsgård Steve Coogan Steve Martino Steve McQueen Steve Purcell Steven Soderbergh Steven Spielberg Superhéroes Suraj Sharma Susan Sarandon Suspense Sylvain Chomet Sylvester Stallone Terrence Malick Terror Thriller Tilda Swinton Tim Burton Tim Robbins Timur Bekmambetov Tom Cruise Tom Felton Tom Hanks Tom Hardy Tom Hooper Tom McGrath Tom Tykwer Tommy Lee Jones Toni Collette Tono Errando Tony Gilroy Tony Scott Trailers Valérie Donzelli Vanessa Hudgens Vídeos Viggo Mortensen Ving Rhames Walt Disney Walter Hill Walter Salles Wes Anderson Western Western crepuscular Whitney Houston Will Smith William J. MacDonald Wim Wenders Woody Allen Yasmin Paige Yu Ji-tae Zack Snyder
© Quiméricos Inquilinos is powered by Blogger - Template designed by Stramaxon - Best SEO Template