Por eso hemos hecho una selección con las siete actrices jóvenes más solicitadas del momento en la meca del cine. Todas tienen mucho en común: son guapas, talentosas, tienen la agenda repleta de proyectos y aún no han cumplido los veinticinco. Y lo más importante, no se trata de "productos" diseñados exclusivamente para adolescentes, sino que han protagonizado papeles muy alejados del estereotipo que corresponde a su edad. Estas son nuestras grandes apuestas para el futuro (y también el presente) del cine de Hollywood.
¿Dónde la hemos visto?: Esta actriz australiana (Melbourne, 1988) de labios carnosos y piel de porcelana empezó su carrera como intérprete, como muchos otros, en las funciones teatrales escolares. Empezó a sonarnos con la infravalorada
Una serie de catastróficas desdichas de Lemony Snicket (
Brad Silberling, 2004), dando la réplica a un histriónico (cómo no)
Jim Carrey. Después, su vida pudo haber cambiado de haber aceptado la oferta para protagonizar la saga
Crepúsculo (la propia
Stephenie Meyer había pensado en ella para el papel que acabó llevándose
Kristen Stewart), pero no quiso verse involucrada en una saga que le quitara tiempo para sus estudios. Volvimos a saber de ella gracias a otra película de fantasía como
Sucker Punch (
Zack Snyder, 2011), en la que daba vida a una heroína en un universo muy particular, en un film que levantó tantas adhesiones como críticas.
¿Dónde la veremos?: en España está pendiente de estreno
Sleeping Beauty (
Julia Leigh, 2011), cinta australiana que se pudo ver en Cannes el año pasado y en la que Emily Browning realiza su papel más difícil y arriesgado hasta la fecha, el de una joven universitaria que para pagarse los estudios acaba trabajando como una especie de señorita de compañía, sacando su lado más frágil y sensual. Y lo siguiente serán dos proyectos muy distintos: el drama de época
Summer in Februrary (
Christopher Menaul, 2012) y el
thriller de terror
Magic Magic (
Sebastián Silva, 2013)
Jennifer Lawrence
¿Dónde la hemos visto?: Antes de convertirse en la nueva heroína del cine juvenil gracias a
Los juegos del hambre (Gary Ross, 2012), Jennifer Lawrence (Louisville, 1990) ya había sido la segunda nominada al Oscar a la mejor actriz más joven de la historia por su papel en
Winter's Bone (
Debra Granik, 2010). Esta exitosa cinta independiente colocó a Lawrence en el mapa, gracias a un rol en las antípodas del
glamour y el lucimiento que su físico y sus veinte primaveras podrían haberle proporcionado. Aunque si esa película la dio a conocer, su papel de Katniss Everdeen en
Los juegos del hambre (y sus secuelas) le permitirá amasar fama y fortuna y que su cara se convierta en una de las más conocidas en todo el mundo.
¿Dónde la veremos?: Ahora mismo Jennifer está en pleno rodaje de
Serena (
Susanne Bier, 2013), un drama ambientado en la Gran Depresión donde comparte protagonismo con
Bradley Cooper. Pero antes de eso ha completado un par de películas más, como son el thriller
House at the End of the Street (
Mark Tonderai, 2012) y
The Silver Linings Playbook (
David O. Russell, 2012), la nueva comedia del director de
Tres reyes y en la que vuelve a coincidir con Bradley Cooper y el mismísimo
Robert De Niro. Y por si fuera poco, rodará el año que viene la secuela de
Los juegos del hambre que dirigirá
Francis Lawrence y llevará por título
Catching Fire (2013), y también participará en el nuevo título de la saga X-Men que está previsto para 2014.
Chloë Grace Moretz
¿Dónde la hemos visto?: Tener una filmografía que supera los cuarenta títulos habiendo cumplido apenas los quince años nos vuelve a hacer replantearnos la delgada línea entre los niños prodigio y la explotación infantil. El caso es que Chloë Grace Moretz (Atlanta, 1997) ha hecho películas prácticamente desde que pudo sostenerse en pie, y por eso no es de extrañar que ahora todo el mundo se la rife. Después de papeles casi testimoniales, empezó a tener más protagonismo en
La morada del miedo (
Andrew Douglas, 2005), dando mal rollo como la hija de la protagonista en esta historia de casas encantadas. También la vimos en
(500) días juntos (
Marc Webb, 2009) o
Kick-Ass (
Matthew Vaughn, 2010), pero su confirmación llegó en el
remake americano de la exitosa película sueca
Déjame entrar (
Matt Reeves, 2010), en la que Chloë era una adorable niña vampiro. Su bautismo ante el gran público ha llegado, eso sí, gracias a
La invención de Hugo (
Martin Scorsese, 2011).
¿Dónde la veremos?: será complicado ver una película de los próximos años en la que no aparezca. Lo más reciente ha sido verla en
Sombras tenebrosas (2012), la nueva peli de
Tim Burton que en España se ha estrenado hace pocas fechas. También ha completado
Hick (
Derick Martini, 2011), junto a
Blake Lively, y también la comedia de episodios
Red Band (2013). Y en su agenda hay muchos proyectos más, como
The Devil and the Deep Blue Sea (
Bill Purple, 2012),
The Rut (
Karyn Kusama, 2013),
Dance of the Mirlitons (
Evan Greenberg, 2013) o
The Drummer (
Randall Miller, 2013),
biopic sobre el bajista de los Beach Boys Dennis Wilson (
Aaron Eckhart). Y, por supuesto, también será Carrie en el
remake del film de
Brian De Palma que prepara
Kimberly Peirce.
Elizabeth Olsen
¿Dónde la hemos visto?: Hasta hace unos meses, el apellido Olsen siempre traía a la memoria a esas dos hermanas gemelas que pasaron de ser las adorables protagonistas de la sitcom
Padres forzosos a dudosas musas de estilismo adolescente y carne de papel couché cuya carrera artística parece haberse limitado a las portadas de la revista Cuore. Sin embargo, por fortuna descubrimos que las gemelas tenían una hermana pequeña llamada Elizabeth (California, 1989), que en apenas un año ha adelantado por la izquierda a sus hermanas. Sin duda, el año pasado fue el de su consagración, con títulos como la aún inédita
Silent House (
Chris Kentis, Laura Lau, 2011) o la recientemente estrenada
Martha Marcy May Marlene (
Sean Durkin, 2011). También la hemos podido ver a las órdenes de
Rodrigo Cortés en
Luces rojas (2012).
¿Dónde la veremos?: Su rostro dulce y angelical estará muy presente en los próximos lanzamientos. Este otoño se estrena
Liberal Arts (
Josh Radnor, 2012), dirigida, escrita y encabezada por el protagonista de
Cómo conocí a vuestra madre. También ha completado
Kill Your Darlings (
John Krokidas, 2013), un drama sobre la
beat generation donde comparte cartel con
Daniel Radcliffe, mientras que en
Therese Raquin (
Charlie Stratton, 2013) vuelve a juntarse con otro ex-potteriano como
Tom Felton en esta adaptación de la obra de
Émile Zola. Y por si fuera poco, se rumorea que podría participar en el
remake de la mítica
Old Boy (
Park Chan-wook, 2003) que dirigirá
Spike Lee.
Saoirse Ronan
¿Dónde la hemos visto?: Esta actriz neoyorquina de origen irlandés (New York, 1994) sólo necesitó catorce años de su vida para pasearse por la alfombra roja como nominada a los Oscars. Fue en 2008 gracias a
Expiación. Más allá de la pasión (
Joe Wright, 2007), potente drama de época donde también destacó
Keira Knightley. Esa fue su plataforma de lanzamiento, confirmada después con
The Lovely Bones (
Peter Jackson, 2009), cinta en la que por vez primera asumía (con nota) un papel protagonista. Después llegaron
Camino a la libertad (
Peter Weir, 2010) y sobretodo
Hanna (2011), otra vez a las órdenes de
Joe Wright y convertida en una máquina de matar adolescente.
¿Dónde la veremos?: En 2011, Saoirse completó
Violet & Daisy (
Geoffrey Fletcher) junto a
Alexis Bledel, pero no se sabe nada de su estreno. Sus próximas apariciones serán en
Byzantium (2012), nueva aproximación de
Neil Jordan al género de vampiros, el
thriller de ciencia-ficción
The Host (
Andrew Niccol, 2013), la cinta de acción
The Order of the Seven (
Michael Gracey, 2013) o el drama
How I Live Now (
Kevin MacDonald, 2013). Y ya para dentro de algo más de tiempo, aparecerá en el
film que
Darren Aronofsky está preparando sobre Noé, donde también participan
Russell Crowe y
Jennifer Connelly.
Mia Wasikowska
¿Dónde la hemos visto?: Del fiasco que supuso
Alicia en el país de las maravillas (
Tim Burton, 2010) lo más salvable era la interpretación de la joven protagonista, una entonces desconocida Mia Wasikowska (Canberra, 1989). La actriz australiana de ascendencia polaca ya llevaba algunos títulos a sus espaldas, pero fue Tim Burton quien la puso en el candelero. Desde entonces se ha convertido en una
must, especialmente del cine de época. La hemos visto en
Jane Eyre (
Cary Fukunaga, 2011), dando vida a la protagonista de la novela victoriana de
Charlotte Brontë, y también en
Albert Nobbs (
Rodrigo García, 2011), otro drama decimonónico. En lo que respecta a películas "actuales", la vimos en la desapercibida
Restless (2011), del siempre personal
Gus Van Sant.
¿Dónde la veremos?: Para no desentonar con sus últimos papeles, Mia volverá al siglo XIX con dos cintas muy distintas. Una es
Lawless (
John Hillcoat, 2012), drama épico sobre los orígenes la mafia estadounidense, y la otra es
Madame Bovary (
Sophie Bartes, 2013), nueva revisión de la novela de
Gustave Flaubert. También la veremos en la comedia
The Double (
Richard Ayoade, 2012) y en
Stoker (2012), película de terror que dirige el coreano
Park Chan-wook y en la que Wasikowska figura junto a
Nicole Kidman, Matthew Goode y
Dermot Mulroney.
Emma Watson
¿Dónde la hemos visto?: No una ni dos, sino hasta ocho veces hemos visto a Emma Watson (París, 1990) como la repipi pero adorable Hermione Granger de la saga
Harry Potter. Haberla visto crecer en pantalla es un arma de doble filo, puesto que es complicado quitarse el lastre que supone haber interpretado un papel tan conocido. Sin embargo, Emma está dispuesta a alejarse lo máximo posible de la saga
potteriana y de los papeles más convencionales. De momento, ya hemos podido disfrutarla en
Mi semana con Marilyn (
Simon Curtis, 2011).
¿Dónde la veremos?: Lo próximo será el drama agridulce
The Perks of Being a Wallflower (2012), adaptación que
Stephen Chbosky hace de su propia novela. También ha completado
The Bling Ring (2013), lo nuevo de
Sofia Coppola donde los protagonistas son un grupo de adolescentes que robaban en casas de famosos y donde Emma saca su lado más
choni junto a
Kirsten Dunst y
Taissa Farmiga. Ahora mismo está filmando
The End of the World (
Evan Goldberg, Seth Rogen, 2013), una comedia marciana en la que algunos actores de Hollywood (que se interpretan a sí mismos) se enfrentan al Apocalipsis después de una fiesta en casa de
James Franco (sic). Y finalmente la veremos en
Your Voice in My Head (
David Yates, 2013), dando vida a una escritora autodestructiva que inicia una relación con su psiquiatra (
Stanley Tucci).