Mostrando entradas con la etiqueta Western. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Western. Mostrar todas las entradas

21.11.12

Aula de Cinema UV (noviembre 2012): Duelo en la alta sierra


El ciclo de cine El western hacia el crepúsculo continúa esta tarde en la facultad de Filología, Traducción y Comunicación de la ciudad de Valencia con la proyección de Duelo en la alta sierra (Ride the High Country, 1962). El film, segundo en la carrera de Sam Peckinpah, constituye una pequeña rareza en la filmografía de uno de los directores cuyo nombre va más asociado al western, especialmente a esa vertiente desmitificadora y crepuscular que se aborda en el ciclo.

Filmada algunos años antes de las obras peckinpanianas más conocidas, como Grupo salvaje (1969), Perros de paja (1971), La huida (1972) o Quiero la cabeza de Alfredo García (1974), la película ofrece una visión contrapuesta entre los viejos usos del Oeste americano y las nuevas formas de vida que aparecen asociadas a la civilización, los avances técnicos y la progresiva sustitución de los sheriffs y los pistoleros por hombres de negocios como casta dominante. No en vano, los protagonistas del film son dos cowboys al viejo estilo, ya entrados en años y cada vez más desubicados en una sociedad en constante evolución. A estos personajes les dan vida Randolph Scott y Joel McCrea, el primero uno de los rostros más habituales del western (especialmente gracias a Budd Boetticher), en el que sería su último papel en el cine, y el segundo un actor más versátil (lo recordamos por ejemplo como protagonista de Los viajes de Sullivan de Preston Sturges, en 1941), pero que también dejó su impronta en el género del Oeste.

Juntos tendrán que custodiar un cargamento de oro desde las minas de la montaña hasta la ciudad, acompañados de un impetuoso joven (Ron Starr) y de una chica (Mariette Hartley) que acaba de huir del influjo de su estricto padre. En esta misión, los protagonistas tendrán que enfrentarse a la peligrosa banda de los hermanos Hammond y a las traiciones de los propios miembros del grupo. Es decir, una visión desmitificadora, nada complaciente, de las personas y situaciones que forjaron la leyenda del Far West, en donde Peckinpah empieza a ensayar ciertos estilemas (los estallidos de violencia, el sarcasmo de los personajes, etc.) que perfeccionaría en sus obras maestras posteriores. Un clásico poco conocido del western crepuscular que merece la pena revisitar.



7.11.12

Aula de Cinema UV (noviembre 2012): El western hacia el crepúsculo


Después de un mes de octubre plagado de criaturas monstruosas y muertos vivientes con el sello inconfundible del cine español de serie B, en el mes de noviembre el Aula de Cinema de la Universitat de València y el Cinefórum L'Atalante presentan una nueva propuesta para las tardes de los miércoles.

Se trata del ciclo El western hacia el crepúsculo, una selección de cuatro películas comprendidas entre finales de los 50 y primeros 70, y caracterizadas por presentar unos rasgos narrativos y estilísticos que desestructuran los parámetros del género por antonomasia del cine americano. El western crepuscular aboga por la desmitificación de la figura del héroe, de la idea del progreso o de la posibilidad de crear una nueva sociedad más justa e igualitaria en un territorio recién explorado. Es un género pesimista, casi fatalista, que ha asumido el final de una utopía y que casi siempre presenta a personajes tortuosos y torturados, de múltiples aristas, y cuya pertenencia a uno u otro lado de la ley está muchas veces difusa.

Las películas que forman el ciclo son El hombre de las pistolas de oro (Edward Dmytryk, 1959), El hombre que mató a Liberty Valance (John Ford, 1962), Duelo en la Alta Sierra (Sam Peckinpah, 1962) y Monte Walsh (William A. Fraker, 1970). Cuatro títulos de cuatro grandes directores, muy diferentes entre sí pero que comparten ese hilo conductor de desfiguración de los cánones clásicos del género.


El film que inaugura el ciclo, y que se podrá ver esta misma tarde (a las 18 horas en la facultad de Filología, Traducción e Interpretación de Valencia, entrada libre y gratuita) es El hombre de las pistolas de oro (Warlock, 1959), uno de los pocos acercamientos al género del oeste por parte de un director como Edward Dmytryk, curtido en el género del film noir y tristemente recordado por formar parte de los "Diez de Hollywood", ese grupo de directores, actores y guionistas que fueron incluídos en la lista negra por su supuesta pertenencia al partido comunista. Su paso por prisión y posterior exilio obligado justifican el pesimismo que sobrevuela toda la película, cuya principal característica es que sus personajes principales navegan constantemente entre dilemas éticos y morales sobre el sentido de la justicia, y cuya trayectoria a lo largo del metraje deja claro que su camino no está exento de dolor y pérdida.

Un gran clásico del género, bastante desconocido, que junta las magníficas interpretaciones de Henry Fonda, Anthony Quinn, Richard Widmark y Dorothy Malone, y que incide en las características antes mencionadas del western crepuscular. Un plan inmejorable para este miércoles por la tarde.




14.6.12

'Django Unchained' ya tiene nuevo trailer


No cabe duda de que el fenómeno cinematográfico de las próximas navidades será el estreno del nuevo trabajo de Quentin Tarantino, el western (o más bien southern) Django Unchained. En el pasado Festival de cine de Cannes se pudo ver un clip de siete minutos de la película, y los que tuvieron esa suerte afirmaron que Django Unchained puede suponer para el western (o más bien southern) lo que Malditos bastardos supuso para el cine bélico, es decir, una completa revisión y subversión de los clichés del género desde la peculiar perspectiva del director de Reservoir Dogs.

Si hace una semana pudimos ver el primer teaser del film, con Jamie Foxx (el Django del título) como protagonista, esta vez nos llega un nuevo trailer más centrado en la figura del Dr. King Shultz, el dentista en busca de venganza que se ayudará de Django para completar su plan. Esto nos sirve para ver en acción al gran Christoph Waltz, en estado de gracia desde que el propio Tarantino le obsequiara con ese papel maravilloso que es el Hans Landa de Malditos bastardos.

Además, podemos seguir disfrutando de un histriónico y despreocupado Leonardo DiCaprio como malo de la función, de un primer vistazo del aspecto de Samuel L. Jackson y de nuevos planos del imposible atuendo azul a lo Austin Powers de Jamie Foxx. Y, como no, para acabar el vídeo, el próximamente mítico "Django...the D is silent" que pronuncia el protagonista cuando le preguntan por su nombre. Os dejo primero con el teaser que se había lanzado la semana pasada y después con un nuevo trailer recién salido del horno. A disfrutarlos.






26.4.12

'Django Unchained': lo nuevo de Tarantino revela sus primeras imágenes


Cada vez queda menos para que podamos disfrutar del nuevo trabajo de Quentin Tarantino. El título del octavo largometraje del director de Tennessee ya es de sobras conocido, Django Unchained (como siempre con dos palabras, una manía del realizador), pero lo que ya teníamos ganas de ver eran las imágenes del film.

Hace unas semanas se desvelaba el poster provisional de la película (que encabeza este post), pero lo que tenemos hoy son dos imágenes de los protagonistas en acción. En la primera tenemos a Christoph Waltz y a Jamie Foxx (el Django del título), un cazarrecompensas y un ex-esclavo unidos con un mismo objetivo: acabar con el tiránico Calvin Candie, el Leonardo DiCaprio de la segunda fotografía (con un look, por cierto, bastante similar al que lucía en Gangs of New York).

En Django Unchained, como era de esperar, no podía faltar una historia de venganza y violencia muy del gusto de Tarantino, cuyas películas se acaban convirtiendo en un género en sí mismas. Bien es cierto que parece que últimamente Quentin está expandiendo sus horizontes y acercándose al cine de género (el bélico con Malditos Bastardos, el western con este caso), aunque siempre con su inconfundible toque personal. Además, junto con los protagonistas de lujo que vemos en las imágenes, el reparto también cuenta con Samuel L. Jackson, Kurt Russell o Sacha Baron Cohen entre muchos otros. Con estos ingredientes, se nos va a hacer muy largo hasta enero de 2013, fecha en la que tendremos en nuestros cines esta esperadísima cinta del peculiar director americano.




7.11.11

Sin perdón: el ocaso de los héroes



Cuando uno ha sido uno de los principales impulsores de un género cinematográfico (cuando no el único continuador, en algun momento), tiene todo el derecho del mundo a subvertir sus normas y sus lugares comunes. Así que, con toda la razón, Clint Eastwood dio la vuelta al género más genuinamente americano del cine, el western, en Sin Perdón (Unforgiven, 1992).

El western es el único género cinematográfico que tiene sus raíces en los Estados Unidos, y se ha convertido por derecho propio en parte de la idiosincrasia de aquel país, en un auténtico creador de mitos de conquista y de superación. Las películas del Oeste tuvieron su apogeo ya en los primeros años del cinematógrafo, y alcanzaron su punto álgido en la década de los 30 y los 40, con nombres míticos como John Ford, Howard Hawks, John Wayne o Gary Cooper, entre muchos otros. A partir de la segunda mitad del siglo, el cine tomó otros derroteros, y el western fue el género más sacrificado. Con inevitables excepciones, no sería hasta finales de los 60 y principios de los 70 cuando directores como Sam Peckinpah o Sergio Leone intentaron revitalizar el western (cada uno a su peculiar manera), un género que se ha mantenido hasta nuestros días de forma irregular, y muy frecuentemente mezclado con otros géneros.

En estos principios de los 70 es cuando aparece el Clint Eastwood director. El Clint Eastwood actor ya había aparecido en la "Trilogía del dólar" (Por un Puñado de Dólares (1964), La Muerte tenía un Precio (1965), El Bueno, el Feo y el Malo (1966)), precisamente a las órdenes de Leone. Los primeros westerns de Eastwood son importantes en tanto en cuanto crean un universo particular, de pistoleros solitarios y venganzas casi mitológicas. De ahí la importancia de una película como Sin Perdón, rodada en un año casi anacrónico para el western como 1992. El principal valor de este film reside en que subvierte la imagen y la esencia de un género que el propio Eastwood había contribuido a formar.


En los western "típicos", ya sea en la Trilogía del Dólar, o en Infiero de Cobardes (1973), o El Jinete Pálido (1985), la muerte se convierte en un acto casi heroico. Es matar o morir, apretar el gatillo antes de que lo haga tu oponente. Esto otorga una pátina de heroicidad al propio acto de matar, más allá de los motivos que lo provocan (generalmente una venganza o, al menos, una recompensa). Sin embargo, la principal conclusión de Sin Perdón es que no hay nada heroico en el hecho de quitar la vida. Matar a gente que lo merecía ya no es honroso, sino más bien patético. Lo demuestra el asesinato de los dos forajidos que habían ultrajado a las prostitutas al principio de la película, lo que desencadena la trama. Will Munny (Eastwood) y sus compañeros acaban con ellos de la manera más cobarde, disparándoles desde un escondite en la montaña o (en el colmo de la deshonra) incluso cuando están cagando. Esa es la moraleja más impactante de la película, materializada en su personaje principal, Will Munny. Munny es un antiguo forajido (¿el Josey Wales de El Fuera de la Ley (1976)?), cuya esposa le ha apartado de la senda de la violencia, y que al principio de la película cuida de su pequeña granja y de sus dos hijos. En estas primeras escenas vemos al antiguo pistolero, ya viejo y achacoso, ser arrastrado por sus cerdos, caer de bruces en el lodo y ser incapaz de acertar a una lata con su revólver. Es el ocaso del antihéroe que fue en su juventud, que conocemos a través de los relatos de los secundarios (en especial de Morgan Freeman), y que dibujan a un Munny sanguinario e implacable, nada que ver con el vejestorio en el que se ha convertido.

Cuando le llega la oportunidad de conseguir algo de dinero con la recompensa que ofrece un grupo de prostitutas a quien acabe con los dos hombres que rajaron la cara de una de ellas, Munny se ve obligado a renegar de su vida actual y volver a las andanzas del pasado. Toda la película es la lucha de Munny por recuperar su antiguo yo por última vez, para poder dejar de matar para siempre. Claro, que las cosas se complican cuando su compañero Ned Logan (Freeman) es asesinado por el sanguinario sheriff del pueblo, Little Bill Daggett (Gene Hackman). Entonces Munny vuelve a convertirse en el Josey Wales que era capaz de matar a cinco hombres de una tacada, y en una escena totalmente oscura y anticlimática acaba con el sheriff y sus secuaces, antes de pronunciar la mítica frase de "Ahora voy a salir. Como a alguien se le ocurra dispararme lo mataré, y también a su esposa, a sus hijos y a sus amigos, e incendiaré su maldita casa". Ahí vemos como el Munny de su juventud ha regresado por última vez, antes de perderse en el horizonte como en todos los finales de western que se precien.

El esfuerzo de Eastwood por dar la vuelta a toda una mitología del género fue recompensado con cuatro Oscar, entre ellos el de Mejor Película, Director y Actor Secundario (Hackman). Más allá de los reconocimientos, el principal valor de Sin Perdón es su reconocida falta de autocomplacencia, su manera de asumir las miserias humanas en un mundo que fue de héroes y pioneros pero que ahora sólo está poblado por déspotas, cazarrecompensas y demás calaña. Y cuando uno ha pasado de lo primero a lo segundo, lo mejor que puede hacer es calarse el sombrero hasta los ojos, tomar el dinero y alejarse sin decir nada hacia el horizonte.



FICHA TÉCNICA



Título Original: Unforgiven País: EE.UU. Año: 1992 Dirección: Clint Eastwood Guión: David Webb Peoples Fotografía (Color): Jack N. Green Montaje: Joel Cox Diseño de producción: Henry Bumstead Duración: 131 minutos Intérpretes: Clint Eastwood (Will Munny), Gene Hackman (Little Bill Daggett), Morgan Freeman (Ned Logan), Richard Harris (English Bob), Jaimz Woolvett (The Schofield Kid), Saul Rubinek (W.W. Beauchamp)


GALARDONES
  • 4 Oscar (1993): Mejor película, Mejor Director, Mejor Montaje, Mejor Actor de Reparto (Gene Hackman
  • 5 nominaciones al Oscar (1993): Mejor Actor Principal (Clint Eastwood), Mejor Dirección Artística, Mejor Fotografía, Mejor Sonido, Mejor Guión Original
  • 2 Globos de Oro (1993): Mejor Director, Mejor Actor de Reparto (Gene Hackman)



28.9.11

El tren de las 3:10: Western cinco estrellas



Hubo un tiempo (o cabría decir mejor una manera de entender el cine) en el que los personajes de las películas estaban cortados en una sola pieza. El bueno era muy bueno, muy íntegro, incorruptible y heroico. Y siempre salía victorioso. Y el malo era, pues eso, muy malo, sanguinario, sin resquicio de humanidad. Y siempre acababa derrotado, en lo que se ha llamado desde siempre "final compensatorio", ya que según la moral occidental (a la que se alude cuando interesa) el que comete un crimen o una falta debe ser castigado para servir como ejemplo a las generaciones venideras.

Gracias a Dios, este maniqueísmo parece por momentos superado en el mundo del cine, o más concretamente en determinado tipo de cine. El western fue un género tremendamente absorbido por los clichés en su origen, pero por fortuna ha sabido reinventarse a sí mismo Eastwood, Peckinpah o Leone mediante. Y la película de la que voy a hablar, El Tren de las 3:10 (3:10 to Yuma, 2007), es sin duda un western, pero felizmente encuadrado en ese ramillete de títulos en los que el guionista no se deja tentar por la previsibilidad y los sobados finales que todos conocemos.

La película narra básicamente el transporte de un forajido, Ben Wade (Russell Crowe), hacia el tren de las 3:10 que lo conducirá a la prisión federal de Yuma, tras ser detenido por asaltar una diligencia. Su escolta es variopinta, desde un empleado del ferrocarril hasta un médico, aunque destaca la presencia del granjero Dan Evans, interpretado por Christian Bale, embarcado en la misión por la promesa de recompensa que le permitirá acabar con sus deudas y sacar su rancho y su familia adelante. Como es de esperar, el trayecto hacia el tren no será fácil, ya que el grupo está perseguido por la banda de Wade, liderada por Charlie Prince (Ben Foster), dispuesta a rescatar a su jefe. Eso sin contar con la presencia del propio Wade, un forajido de leyenda (otro Josey Wales, Eastwood siempre presente) que es capaz de disparar su revólver (la Mano de Dios) a la velocidad a la que recita proverbios bíblicos o realiza inocentes dibujos de animales o personas. Eso sí que es un villano que mola.

Lo más destacado del film es sin duda la actuación del dúo protagonista. Por un lado un Christian Bale post-Caballero Oscuro, aunque no deja de ser curiosa la similitud de su personaje con el mismísimo Batman, ya que ambos están atormentados porque su entorno (los ciudadanos de Gotham para Batman, la mujer y el hijo mayor para Evans) los ve como algo que no está a la altura de las circunstancias. Evans es un ex-soldado con una pierna amputada, obligado a vivir en el campo por la enfermedad de su hijo menor, y que no puede evitar que el terrateniente de turno le extorsione para que venda sus tierras al futuro ferrocarril. Volviendo al parecido con Batman, tiene gracia además que en un momento de la peli Wade haga referencia al "lado oscuro" de Evans. Los frikis del mundo no podemos evitar esbozar una sonrisa abyecta en ese momento. Y por otro lado tenemos al auténtico rey del show, Russell Crowe, que demuestra ser uno de los mejores actores de su generación. Crowe compone un villano lleno de aristas, capaz de las mayores atrocidades pero también dotado de un extraño sentido ético que le permite ser misericorde en algunos momentos. ¿No son esos los villanos más creíbles y emocionantes?. El duelo entre los dos actores está presente a lo largo de todo el metraje, ya sea a través de las miradas (la película contiene numerosos primerísimos planos) o de las conversaciones que mantienen, y se culmina en la secuencia final del film, en la que queda demostrado que no hay héroes que siempre consigan ganar y que hay villanos capaces de salir por donde menos te lo esperas.

En cuanto a la dirección, corre a cargo de James Mangold, un realizador neoyorquino cuyos trabajos anteriores más destacados fueron Inocencia Interrumpida (1999), con Oscar para Angelina Jolie, la tramposa pero interesante Identity (2003) y el biopic sobre Johnny Cash En la cuerda floja (2005), otra vez con estatuillas doradas para Joaquin Phoenix y Reese Whiterspoon. Mangold consigue lo mejor que se le podía pedir, es decir, que su realización pase prácticamente desapercibida. Su mayor éxito está en esos primerísimos planos y en la construcción de un montaje cuyo ritmo y tensión van subiendo hasta culminar en el magnífico final.

Confieso que no he visto la película homónima original (1957) que este film revisita, dirigida por Delmer Daves y protagonizada por Glenn Ford y Van Heflin en los roles de Crowe y Bale, respectivamente. Pero no tengo ninguna duda de que está a la altura de las circunstancias, ya que se trata de un más que digno representante de su género, una auténtica rara avis en nuestros lares (la peli se estrenó en nuestro país un año después de su estreno en USA, demostrando una vez más que el western es un tipo de cine de escasa aceptación en España). Sostenido por actuaciones memorables y por un guión lleno de giros y de situaciones límite, El Tren de las 3:10 es una visita obligada para los amantes del cine con hechuras clásicas. Del Cine con mayúsculas.


FICHA TÉCNICA



Título Original: 3:10 to Yuma País: EE.UU. Año: 2007 Dirección: James Mangold Guión: Halsted Welles, Michael Brandt, Derek Haas, a partir de una historia corta de Elmore Leonard Fotografía (Color): Phedon Papamichael Montaje: Michael McCusker Diseño de producción: Andrew Menzies Música: Marco Beltrami Duración: 122 minutos Intérpretes: Russell Crowe (Ben Wade), Christian Bale (Dan Evans), Logan Lerman (William Evans), Ben Foster (Charlie Prince), Peter Fonda (Byron McElroy), Dallas Roberts (Grayson Butterfield)


GALARDONES
  • 2 nominaciones al Oscar (2008): Mejor Banda Sonora, Mejor Montaje de Sonido



Se habla de...

Abbie Cornish Acción Agustí Villaronga Albert Finney Alberto Rodríguez Alberto San Juan Alec Baldwin Alejandro González Iñárritu Alex Goyette Alexander Skarsgård Alexandre Aja Alfred Hitchcock Amanda Seyfried Amy Adams Ana Wagener Andrew Garfield Andy Serkis Ang Lee Animación Anna Karina Anne Bancroft Anne Hathaway Anthony Hopkins Anthony Perkins Anthony Quinn Antonio Banderas Antonio Dechent Antonio Hernández Arnold Schwarzenegger Asa Butterfield Ashton Kutcher Asunción Balaguer Aula de Cinema UV Aurore Clément Aventuras Bárbara Goenaga Barry Sonnenfeld BBC Bélico Ben Affleck Ben Kingsley Ben Stiller Ben Whishaw Benh Zeitlin Benicio del Toro Benjamin Walker Bérénice Bejo Bérénice Marlohe Billy Crystal Biopic Brad Pitt Bradley Cooper Brandon T. Jackson Brenda Chapman Brett Ratner Brian Cox Bruce Willis Bruno Heller Buster Keaton Cannes 2013 Carey Mulligan Carla Gugino Carlos Areces Carmina Barrios Cary Grant Cate Blanchett Catherine Keener Charles Chaplin Charles Reisner Charlize Theron Charlotte Gainsbourg Charlotte Rampling Chloë Grace Moretz Choi Min-sik Chris Rock Christian Bale Christoph Waltz Christopher Lloyd Christopher Nolan Christopher Plummer Chus Gutiérrez Ciarán Hinds Ciclos Ciencia-Ficción Cillian Murphy Cine mudo Cineforum Atalante Clint Eastwood Clive Owen Comedia Cómic Conrad Vernon Craig Roberts D.E.P. Daniel Craig Daniel Day-Lewis Daniel Radcliffe Danny Huston Danny Trejo Darren Aronofsky David Alonso David Cronenberg David Fincher David Hasselhoff David Lynch David Morse David O. Russell David Trueba Dean Stockwell Debra Granik Dennis Villeneuve Dermot Mulroney Diane Lane Diego Luna Disney Dorothy Malone Drama Drama social Eddie Murphy Eddie Redmayne Edgar Neville Eduardo Antuña Edward Dmytryk Edward Norton Efemérides Elena Anaya Elisabeth Shue Elizabeth Olsen Emile Hirsch Emilio Gutiérrez-Caba Emily Blunt Emily Browning Emma Stone Emma Watson Emmanuelle Riva Enrique Urbizu Eric Darnell Estrenos Ethan Coen Eva Marie Saint Evan Rachel Wood F.W. Murnau Famke Janssen Fantástico Fantaterror Fernando Cámara Fernando Fernán Gómez Fernando Tejero Fernando Trueba Festival de Málaga 2012 Festivales Florián Rey Frances McDormand Freida Pinto Garrett Hedlund Gary Oldman Gary Ross Gene Hackman George Clooney George O'Brien Gina Carano Globos de Oro 2012 Gorka Otxoa Goya 2012 Grace Kelly Gus Van Sant Guy Pearce Halle Berry Harry Dean Stanton Hayao Miyazaki HBO Helen Mirren Helena Bonham Carter Henry Cavill Henry Fonda Hermanos Wachowski Historia del cine Hugh Jackman Hugo Weaving Ian McKellen Imanol Uribe Imperio Argentina Infantil J.J. Abrams Jack Black Jacques Tati Jafar Panahi Jake Gyllenhaal James Badge Dale James Bond James Cameron James Cromwell James D'Arcy James Franco James Gandolfini James Mangold James Mason James Purefoy Jamie Bell Jamie Chung Jamie Foxx Jan Cornet Janet Gaynor Janet Leigh Jason Clarke Jaume Balagueró Javier Bardem Javier Mariscal Jay Baruchel Jean Dujardin Jean-Luc Godard Jean-Paul Belmondo Jeff Daniels Jena Malone Jennifer Connelly Jennifer Lawrence Jérémie Elkaïm Jeremy Renner Jessica Biel Jessica Chastain Jim Broadbent Joaquin Phoenix Jodie Foster Joel Coen Joel Kinnaman Joel McCrea John C. Reilly John Goodman John Gulager John Hawkes John Hillcoat John Hurt John Lithgow John Malkovich John Milius Johnny Depp Jon Hamm Jorge Sanz José Coronado José Luis García Pérez José Luis López Vázquez José Padilha Joseph Gordon-Levitt Josh Brolin Joshua Michael Stern Joss Whedon Juan Carlos Fresnadillo Juan Martínez Moreno Jude Law Judi Dench Julia Saly Julianne Moore Karl Urban Karra Elejalde Kate Winslet Kevin Costner Kevin McKidd Kiefer Sutherland Kike Maíllo Kim Jee-won Kimberly Peirce Kirsten Dunst Kirstie Alley Kristen Stewart Kristin Scott Thomas Kurt Russell Larry Charles Lars Von Trier Lena Headey Leonardo DiCaprio Leonardo Sbaraglia Liam Neeson Lluís Homar Luc Besson Luis Tosar Luis Zahera Macarena García Maggie Grace Malena Alterio Manuel Manquiña Manuel Morón Marc Forster Marc Webb María León Maribel Verdú Marilyn Monroe Marion Cotillard Marisa Tomei Mark Andrews Mark Ruffalo Mark Wahlberg Marta Etura Martin Freeman Martin Scorsese Mary Elizabeth Winstead Matthew Fox Matthew Goode Matthew McConaughey Max Lemcke Max Records Melissa Leo Melodrama Meryl Streep Mia Wasikowska Michael Caine Michael Fassbender Michael Haneke Michel Gondry Michel Hazanavicius Michelle Williams Mike Thurmeier Morgan Freeman Musical Nacho Vigalondo Naomi Watts Nastassja Kinski Nick Cave Nicolas Winding Refn Nicole Kidman Nits de Cinema Noomi Rapace Noticias Octavia Spencer Olivia Thirlby Olivier Dahan Olivier Megaton Oscar Isaac Oscars 2012 Oscars 2013 Pablo Berger Paco León Paco Plaza Park Chan-wook Patricia Arquette Patricia Ferreira Paul Giamatti Paul Naschy Paul Thomas Anderson Paz Vega Pedro Almodóvar Penélope Cruz Perfiles Pete Travis Peter Jackson Peter Ramsey Philip Seymour Hoffman Piper Perabo Pixar Polly Walker Premios Proyectos Quentin Tarantino Rachel Weisz Rade Serbedzija RAI Ralph Fiennes Ralph Macchio Randolph Scott Ray Stevenson Rebecca Hall Rhys Ifans Rian Johnson Richard Ayoade Richard Jenkins Richard Widmark Ridley Scott Rob Minkoff Robert De Niro Robert Downey Jr. Robert Pattinson Robert Rodriguez Rodrigo Cortés Roger Allers Roman Polanski Roy Ward Baker Rufus Sewell Rupert Sanders Rupert Wyatt Russell Crowe Ryan Gosling Sacha Baron Cohen Sacha Gervasi Sam Mendes Sam Peckinpah Sam Riley Samuel L. Jackson San Sebastián 2011 Santiago Ramos Saoirse Ronan Scarlett Johansson Scott Glenn Sean Durkin Sean Penn Secun de la Rosa Serie de TV Seth McFarlane Shia LaBeouf Sigourney Weaver Spike Jonze Stanley Kubrick Stanley Tucci Stellan Skarsgård Steve Coogan Steve Martino Steve McQueen Steve Purcell Steven Soderbergh Steven Spielberg Superhéroes Suraj Sharma Susan Sarandon Suspense Sylvain Chomet Sylvester Stallone Terrence Malick Terror Thriller Tilda Swinton Tim Burton Tim Robbins Timur Bekmambetov Tom Cruise Tom Felton Tom Hanks Tom Hardy Tom Hooper Tom McGrath Tom Tykwer Tommy Lee Jones Toni Collette Tono Errando Tony Gilroy Tony Scott Trailers Valérie Donzelli Vanessa Hudgens Vídeos Viggo Mortensen Ving Rhames Walt Disney Walter Hill Walter Salles Wes Anderson Western Western crepuscular Whitney Houston Will Smith William J. MacDonald Wim Wenders Woody Allen Yasmin Paige Yu Ji-tae Zack Snyder
© Quiméricos Inquilinos is powered by Blogger - Template designed by Stramaxon - Best SEO Template