Mostrando entradas con la etiqueta Brenda Chapman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brenda Chapman. Mostrar todas las entradas

25.8.12

Brave: ¿Más Disney que Pixar?


La historia de la relación entre Disney y Pixar contiene algunos de los elementos más característicos de la novela rosa. Amores, desencuentros, discusiones, rupturas y reconciliaciones han estado presentes en los últimos años en esa difícil convivencia que implica tantos intereses artísticos y económicos. 

La factoría Disney ha sido siempre la referencia en lo que al cine infantil y de animación se refiere, ya desde los años 30 del siglo pasado. Por el contrario, Pixar nació en 1979 como una división de la megacompañía Lucasfilm, con el objetivo inicial de dedicarse a labores puramente técnicas. Sin embargo, aquellos cortometrajes de Pixar de finales de los 80 y principios de los 90 dejaron entrever que aquello podía ser más que una empresa de hardware gráfico. Disney, avispada como siempre, decidió unirse a la compañía del flexo en 1991, y como resultado de ese trabajo, algunos años después, vería la luz Toy Story (1995), el film que marcaría para siempre el inicio del reinado de la animación 3D por ordenador, por mucho que la animación clásica de Disney viniera de cosechar enormes éxitos con La bella y la bestia (1991), Aladdin (1993) o El rey león (1994).

Curiosamente, el principal ideólogo de Toy Story fue John Lasseter, antiguo trabajador de Disney que salió de la empresa por la puerta de atrás. Así, el empleado excéntrico, el de las inconfundibles camisas hawaianas, no tenía sitio en una casa tan tradicional como Disney. Pero en Pixar encontró el ambiente perfecto para concebir esa maravilla que es Toy Story y unir su talento con el de otros como Andrew Stanton, Pete Docter, Brad Bird o Lee Unkrich, de cuya mente fueron saliendo clásico tras clásico, como puede ser Bichos (1998), Monstruos, S.A. (2001), Buscando a Nemo (2003) o Los increíbles (2004). Para entonces, en ese 2004, Disney y Pixar habían roto relaciones, en el momento en que la animación tradicional languidecía y la hegemonía del 3D era incuestionable. Pero la factoría Disney, perro viejo, no quiso bajarse del tren que ellos habían puesto en marcha décadas atrás, y en una complicada operación financiera, el 24 de enero de 2006, compró los estudios Pixar por 7.400 millones de dólares, un acuerdo mediante el cual los directores creativos de la compañía del flexo se harían cargo del estudio de animación de Disney.

Todo esto viene al caso para hacer referencia a la unión definitiva entre Disney y Pixar, después de la cual siguieron llegando obras maestras como Ratatouille (2007) y, sobretodo, Wall·E (2008), Up (2009) y Toy Story 3 (2010), las cimas creativas de Pixar. Sin embargo, muchos apuntan al proceso de disneyzación de los estudios de Emeryville, presuntamente subyugados por la poderosa empresa matriz. Esto puede debatirse, claro está, pero algunos datos están ahí. Por ejemplo, la siguiente película de Pixar tras el enorme éxito de Toy Story 3 fue Cars 2 (2011), sin duda el peor título de la compañía tanto a nivel de crítica como de público. Otro dato: los próximos proyectos de Pixar son una precuela de Monstruos, S.A. llamada Monsters University (2013), y se especula con la segunda parte de Buscando a Nemo e incluso una cuarta entrega de la saga Toy Story. Por el contrario, Walt Disney Studios tiene preparada ¡Rompe Ralph! (2012), una historia original ambientada en el mundo de los personajes de videojuegos clásicos que tiene pinta de arrasar la taquilla cuando se estrene. En definitiva, ¿está "obligando" Disney a Pixar a estirar sus franquicias más reconocibles con el único objetivo de vender merchandising mientras se reserva las nuevas ideas para su propio estudio?. Y más, ¿es real esa supuesta influencia de la empresa de Mickey Mouse en el resultado artístico de las películas de la compañía del flexo? ¿Es esta una relación desequilibrada que beneficia a Disney y perjudica a Pixar?

Estas son preguntas que están ahora mismo en la calle (en el mundillo del cine, entendedme, todavía no se habla de esto en los bares ni en las tertulias), y que han sido alentadas en parte por el estreno de la última película de Pixar que ha llegado a nuestros cines. Me estoy refiriendo a Brave (2012), un film que, por lo que se puede leer, tiene dividida a la crítica entre partidarios y detractores, y que en definitiva sirve como ejemplo para volver a sacar a colación las preguntas anteriores.


En un proyecto que arranca desde hace ya algunos años y cuyo guión y dirección ha pasado por varias manos (al final está escrito por Mark Andrews, Steve Purcell, Irene Mecchi y Brenda Chapman, a partir de la idea original de esta última, y dirigido por Andrews, Chapman y Purcell), lo primero que cabe señalar (y que ha sido referido en muchas ocasiones) es el protagonismo absoluto de una chica, por primera vez en un film de Pixar. Esto, que podría resultar anecdótico, no lo es en absoluto, puesto que el tratamiento de la historia y de las situaciones que en ella ocurren desde un punto de vista femenino (que no feminista) sobrevuela toda la cinta dando un enfoque diferente al tradicional.

Otro tema es el impresionante despliegue visual que ofrece la película. Esto es algo en lo que Pixar tiene un dominio incuestionable, y a pesar de los encomiables esfuerzos de Dreamworks y otras compañías por igualarlo, parece impensable ahora mismo superar el apartado visual de los films de Pixar. Ya sea con los paisajes de las Highlands escocesas, con sus valles, ríos, montañas y bosques representados hasta el mínimo detalle y que te sumergen en la historia desde el principio, o bien con las expresiones y rasgos de los personajes, capaces de transmitir cualquier emoción y cualquier gesto por pequeño que sea, el disfrute para la vista es arrebatador. En este sentido, es impresionante la textura de la melena rizada y pelirroja de la protagonista, que consigue parecer casi un personaje más con entidad propia. Y si a todo esto le sumamos la acertada música de Patrick Doyle, estamos ante un goce sensorial difícil de superar.

Si nos fijamos ahora en el apartado del guión, ahí tampoco hay nada que reprochar. Brave funciona con la precisión de un mecanismo de relojería, combinando en sus 100 minutos de duración las dosis perfectas de humor (los gags más evidentes los protagonizan los hermanos de la protagonista, aunque ojo con la breve pero decisiva aparición de la bruja), aventura, suspense y drama familiar, en la medida justa de un alquimista. Nada parece faltar ni sobrar en esta historia de la rebelde princesa Merida, cuya madre la lleva preparando desde pequeña para casarse con el primogénito de uno de los clanes que componen el reino, pero a quien su espíritu independiente le lleva a desafiar las tradiciones aunque sea poniendo en peligro todo su mundo. El argumento consigue mantener el interés en todo momento, llevando al espectador a contemplar el desarrollo interior de los personajes, cuya experiencia durante el metraje les hará reflexionar sobre lo verdaderamente importante.

Así pues, si estamos ante una película con un apartado visual tan potente y un guión tan eficaz, ¿por qué ha levantado tantas suspicacias entre gran parte de la crítica?. La respuesta, en mi opinión, habría que buscarla en la comparación de Brave con los anteriores guiones originales de Pixar. Si descontamos Toy Story 3, que parte de una historia y unos personajes preexistentes, tanto Wall·E como Up tenían como principal virtud que su valoración trasciende los límites del encorsetado género de la animación y el cine infantil, pasando a jugar en la misma liga que cualquiera de las mejores películas de la historia. Aunque ambas están concebidas para un público menor de edad, también ofrecían una posibilidad de lectura mucho más adulta y madura. Es decir, eran cine con mayúsculas, y no sólo gran cine de animación.

Esto es lo que parece estar ausente en Brave, la posibilidad de ser considerada como obra maestra fuera de lo que es estrictamente el cine animado. Pese a ser una película casi perfecta en su envoltorio, sobrevuela en ella una sensación de intrascendencia, de mero objeto de disfrute temporal que no se instala permanentemente en el imaginario del espectador. Es difícil calibrar el grado de responsabilidad de Disney en este hecho, siendo como es siempre sospechoso de edulcoración de la realidad y de escapar de asuntos más controvertidos. Sea como fuere, estamos ante un film superior a la media, que sin duda hará las delicias de los más pequeños y que cubre de sobra el cupo de calidad exigible a una compañía como Pixar. Pero me atrevería a decir que, al contrario que sus maravillosas predecesoras, Brave no está llamada a convertirse en un clásico instantáneo.



25.6.12

Verano de cine: los estrenos más esperados


A pesar de que ya llevábamos bastantes días de calor más propio de fechas más avanzadas, lo cierto es que a finales de la semana pasada dio comienzo oficialmente el verano de 2012. En lo que respecta al cine, las fechas estivales son especialmente propicias para que las distribuidoras lancen sus productos estrella, contando con que la gente dispone de más tiempo libre y también, no lo neguemos, porque las salas climatizadas son todo un reclamo por sí mismas en estos días de calor asfixiante. Por ello, no esperemos demasiados títulos de cine independiente o propuestas en los márgenes de la vanguardia fílmica, porque en verano lo que las distribuidoras proponen y el público demanda (¿o era al revés?) es ante todo comercialidad. Así que proliferan los blockbusters, las secuelas, los reboots y en definitiva las historias que deben llegar al gran público (sobretodo a su bolsillo gracias a las nuevas tecnologías digitales y el 3D), aunque no por ello vaya siempre en detrimento de su calidad. Aquí también nos relamemos con las nuevas aventuras del superhéroe de turno de la misma forma que esperamos con ansiedad la última propuesta de Apichatpong Weerasethakul. Y es que, en definitiva, amamos el cine por encima de todas las cosas.

Así que estas son, por orden creciente de interés, las diez películas de las que con más ganas esperamos su estreno:



¿Por qué la esperamos? Porque queremos saber, después de siete años y tres películas, si los animales más rentables de Dreamworks (con permiso del asno de Shrek) pueden regresar por fin a su amado zoo de Nueva York. Después de la isla de Madagascar y la sabana africana, su nuevo (e inesperado) destino será el viejo continente europeo, donde la pandilla tendrá que escapar de la justicia y trabajar en un circo ambulante.

¿A quién podremos ver? Los protagonistas serán los de siempre, el león Alex, la cebra Marty, la hipopótama Gloria y, nuestro favorito particular, la jirafa hipocondríaca Melman. Pero el nuevo personaje de la función es Chantel DuBois, la jefa de policía que persigue al cuarteto protagonista. Con la pinta de la Frances McDormand de Fargo (no en vano ella le pone la voz en la versión original) y la mala leche del Tommy Lee Jones de El fugitivo, promete ser un personaje carismático. Ah, y por supuesto, los pingüinos, auténticos robaescenas de la saga.

Fecha de estreno: 27 de julio 



9- Carmina o revienta (Paco León, 2012)

¿Por qué la esperamos? Porque además de llevarse los mayores elogios (y los premios) en el último festival de Málaga, aplaudimos la iniciativa de Paco León de estrenar la película simultáneamente en salas, DVD y plataformas legales de internet, ampliando las posibilidades de acceder a ella. Y la verdad es que pinta bien este mockumentary sobre una madre de familia con problemas existenciales, que puede hacer que por fin Paco León se pueda quitar de encima para siempre el disfraz del Luisma.

¿A quién podremos ver? Qué mejor manera de hacer un falso (o no tanto) documental sobre tu familia que contando como actores con tus propios parientes. En el film destaca la siempre magnética presencia de la hermana pequeña María León, pero por encima de todo sobresale Carmina Barrios, esa matriarca obesa, fumadora, luchadora y dispuesta a hacer balance del pasado y el futuro.

Fecha de estreno: 5 de julio



8- Ted (Seth McFarlane, 2012)

¿Por qué la esperamos? Hay curiosidad por ver cómo puede encajar en una película de acción real el humor grosero e irreverente de Seth McFarlane, creador de las ya series de culto Padre de familia y American Dad. En esta ocasión el propio McFarlane pone la voz a Ted, un osito de peluche que cobra vida gracias a un deseo infantil pero que con el tiempo se convierte en un adulto maleducado, vago y con ganas de marcha. Es decir, como nos gustan.

¿A quién podremos ver? Protagonizan la parte de carne y hueso Mark Wahlberg y Mila Kunis, pero sin duda la gran atracción ese osito de peluche creado por CGI que promete llevarse las escenas más brillantes de la película y dejar al Mr. Floppy de la mítica Infelices para siempre al nivel de una monjita de la caridad.

Fecha de estreno: 21 de septiembre



7- Abraham Lincoln: Cazador de vampiros (Timur Bekmambetov, 2012)

¿Por qué la esperamos? Porque no todos los días tenemos la oportunidad de conocer la cara oculta de todo un presidente de los EE.UU. Y no nos referimos a que se aprovechen de sus becarias en el despacho oval, o de que lean a Karl Marx a escondidas. Se trata de que, hacha y estaca en mano, se dediquen a acabar con criaturas de la noche sedientas de sangre, y completar así su venganza.

¿A quién podremos ver? Para encarnar a Lincoln se ha buscado una cara poco conocida como es la de Benjamin Walker, porque aquí importa más el personaje que el actor que lo interpreta. También aparecen Mary Elizabeth Winstead, Dominic Cooper o Rufus Sewell. Y no lo veremos porque está tras la cámara, pero firma la cinta el ruso Timur Bekmambetov, responsable del díptico de Los guardianes de la noche y de Wanted, títulos que aunque de calidad general discutible, al menos sí destacan por su impresionante potencia visual, que no es poco.

Fecha de estreno: 31 de agosto



6- Brave (Mark Andrews, Brenda Chapman, 2012)

¿Por qué la esperamos? Porque ya era hora que después de casi veinte años, la mejor compañía de animación del mundo colocara a una chica como protagonista de una de sus películas. Lo nuevo de Pixar  (que ya ha arrasado en su estreno en EE.UU. la semana pasada) nos traslada a la época medieval, donde la princesa Merida luchará por cambiar su propio destino y convertirse en una guerrera de pleno derecho.

¿A quién podremos ver? Más que ver, podremos oir las voces (eso sí, en la versión original) de Emma Thompson como la reina Elinor, Billy Connolly como el rey Fergus y Kelly Macdonald como la protagonista princesa Merida.

Fecha de estreno: 10 de agosto



5- The Amazing Spider-Man (Marc Webb, 2012)

¿Por qué la esperamos? Porque nuestro corazoncito de amantes de los comics ansía que la franquicia que un agotado Sam Raimi dejó bajo mínimos (aunque no en cotas de rentabilidad económica) reflote para ocupar el lugar que se merece. En este caso, los productores han optado por el reboot (pronúnciese en castellano borrón y cuenta nueva) para volver a empezar de cero, mostrando a un hombre-araña adolescente obsesionado por su propia identidad y su lugar en el mundo.

¿A quién podremos ver? El niño mimado de la Marvel tendrá esta vez los rasgos de Andrew Garfield, destinado a protagonizar las nuevas secuelas si las cosas salen medianamente bien. Además, la pelirroja Mary Jane ha sido sustituida por la rubísima Gwen Stacy (el primer amor de Peter Parker) interpretada por Emma Stone. Y por supuesto, tiene que haber un villano, que en esta entrega será Rhys Ifans en la piel (convenientemente retocada digitalmente en postproducción) del doctor Curt Connors, más conocido como The Lizard.

Fecha de estreno: 6 de julio



4- El dictador (Larry Charles, 2012)

¿Por qué la esperamos? Porque después de una larguísima campaña publicitaria y de haber visto a Sacha Baron Cohen y su barba hasta en la sopa (alfombra roja de los Oscar y de Cannes incluídas), queremos saber si la película está a la altura de las expectativas, y si Baron Cohen es capaz de hacer lo que mejor se le da: ridiculizar a gente de otras culturas para acabar ridiculizándonos a nosotros.

¿A quién podremos ver? No hay duda de que la estrella de la función (Anna Faris, Ben Kingsley o John C. Reilly tienen papeles pequeños) es el general Aladeen, tirano de la ficticia nación de Wadiya. Egocéntrico, despótico, vulgar, vicioso, obsceno son algunos de los adjetivos que se le podrían aplicar, pero tristemente no menos que a algunos personajes de la vida real, muchos de ellos por suerte ya apartados del poder y que demuestran que la realidad siempre supera a la ficción.

Fecha de estreno: 13 de julio



3- A Roma con amor (Woody Allen, 2012)

¿Por qué la esperamos? Los que esperaban la última película de Woody Allen con el cuchillo entre los dientes para enterrar definitivamente al director neoyorquino se llevaron un chasco con la más que interesante Midnight in Paris. Ahora, después de su amada Gran Manzana, de Londres, de Barcelona y de París le toca el turno a Roma como escenario de otra nueva vieja historia coral sobre el amor, el sexo y la infidelidad. Woody Allen en estado puro, y esperamos que en estado de gracia.

¿A quién podremos ver? Como es habitual en las últimas producciones allenianas, estamos ante un reparto coral e internacional, con algunos de los primeros espadas del cine de su país. Por la parte americana tenemos a Alec Baldwin, Jesse Eisenberg, Ellen Page y el propio Allen, a los que hay que sumar a los italianos Roberto Benigni y Ornella Muti y a nuestra Penélope Cruz, cuyo anterior trabajo con Woody Allen le valió un Oscar.

Fecha de estreno: 7 de septiembre




¿Por qué la esperamos? Los fans de la ciencia-ficción le debemos pleitesía a sir Ridley Scott por haber realizado dos obras cumbres del género como Alien, el octavo pasajero (1979) y Blade Runner (1982). Ahora, después de algunas películas regulares, Scott retoma la saga del alienígena más terrorífico de todos los tiempos, e intenta explicar su origen y también el de toda la humanidad. Reflexión filosófica acompañada de grandes efectos visuales y de una historia potente. O al menos eso deseamos todos.

¿A quién podremos ver? Después de su magnífica (a los críticos guays les gusta decir epidérmica) interpretación de la Lisbeth Salander de la trilogía Millenium, la sueca Noomi Rapace se ha ganado por derecho propio un protagonista en una gran producción de Hollywood. Ella es la científica que hace los descubrimientos que desencadenan la trama, y se embarca hacia lo desconocido en la nave Prometheus junto a Charlize Theron, Guy Pearce y el hombre-máquina Michael Fassbender. Buen equipo.

Fecha de estreno: 3 de agosto




¿Por qué la esperamos? Porque todos estamos rezando para que Christopher Nolan dé a su trilogía sobre el caballero oscuro el final que se merece. Esta nueva visión del personaje de Batman, que ha ido ganando en profundidad, oscuridad, épica y pulso fílmico, ha revolucionado para siempre la manera de entender el cine de superhéroes, desde una perspectiva mucho más adulta y madura. Con La leyenda renace, el hombre murciélago se enfrenta a un nuevo villano pero sobretodo a sus propios fantasmas. Y la gran pregunta: ¿estaremos ante el fin definitivo de Batman?

¿A quién podremos ver? Christian Bale, Gary Oldman, Morgan Freeman y Michael Caine repiten sus personajes de las anteriores entregas. Por eso la gran atracción es ver a Anne Hathaway con las orejas picudas y el látex apretado de Catwoman, pero especialmente a Tom Hardy como Bane, quien sabe si el antagonista definitivo para Bruce Wayne.

Fecha de estreno: 20 de julio





23.2.12

Nuevo poster y trailer de 'Brave', la próxima aventura de Pixar


Para todos los amantes del buen cine debería ser un acontecimiento acudir al cine para ver la última película de los estudios Pixar, responsables no sólo de los mejores films de animación de los últimos tiempos sino más bien de las mejores películas, a secas.

Después de las maravillosas Up (2009) y Toy Story 3 (2010), y de la algo más irregular Cars 2 (2011), lo próximo que veremos de los estudios de John Lasseter y compañía se titula Brave (2012), y llegará a nuestras pantallas el próximo 24 de agosto, dos meses después de su estreno en EE.UU. Brave es una aventura de aspecto medieval protagonizada por la joven princesa Merida, una talentosa arquera que desafía las tradiciones de su pueblo desatando el caos.

El film está dirigido por Mark Andrews y Brenda Chapman (esta última directora de El príncipe de Egipto en 1998), y cuenta en el reparto de voces con nombres como Emma Thompson, Robbie Coltrane o Kelly Macdonald. Os dejo con el último trailer de la película, una escena que recoge el espíritu del que será uno de los films más esperados del próximo verano.


Se habla de...

Abbie Cornish Acción Agustí Villaronga Albert Finney Alberto Rodríguez Alberto San Juan Alec Baldwin Alejandro González Iñárritu Alex Goyette Alexander Skarsgård Alexandre Aja Alfred Hitchcock Amanda Seyfried Amy Adams Ana Wagener Andrew Garfield Andy Serkis Ang Lee Animación Anna Karina Anne Bancroft Anne Hathaway Anthony Hopkins Anthony Perkins Anthony Quinn Antonio Banderas Antonio Dechent Antonio Hernández Arnold Schwarzenegger Asa Butterfield Ashton Kutcher Asunción Balaguer Aula de Cinema UV Aurore Clément Aventuras Bárbara Goenaga Barry Sonnenfeld BBC Bélico Ben Affleck Ben Kingsley Ben Stiller Ben Whishaw Benh Zeitlin Benicio del Toro Benjamin Walker Bérénice Bejo Bérénice Marlohe Billy Crystal Biopic Brad Pitt Bradley Cooper Brandon T. Jackson Brenda Chapman Brett Ratner Brian Cox Bruce Willis Bruno Heller Buster Keaton Cannes 2013 Carey Mulligan Carla Gugino Carlos Areces Carmina Barrios Cary Grant Cate Blanchett Catherine Keener Charles Chaplin Charles Reisner Charlize Theron Charlotte Gainsbourg Charlotte Rampling Chloë Grace Moretz Choi Min-sik Chris Rock Christian Bale Christoph Waltz Christopher Lloyd Christopher Nolan Christopher Plummer Chus Gutiérrez Ciarán Hinds Ciclos Ciencia-Ficción Cillian Murphy Cine mudo Cineforum Atalante Clint Eastwood Clive Owen Comedia Cómic Conrad Vernon Craig Roberts D.E.P. Daniel Craig Daniel Day-Lewis Daniel Radcliffe Danny Huston Danny Trejo Darren Aronofsky David Alonso David Cronenberg David Fincher David Hasselhoff David Lynch David Morse David O. Russell David Trueba Dean Stockwell Debra Granik Dennis Villeneuve Dermot Mulroney Diane Lane Diego Luna Disney Dorothy Malone Drama Drama social Eddie Murphy Eddie Redmayne Edgar Neville Eduardo Antuña Edward Dmytryk Edward Norton Efemérides Elena Anaya Elisabeth Shue Elizabeth Olsen Emile Hirsch Emilio Gutiérrez-Caba Emily Blunt Emily Browning Emma Stone Emma Watson Emmanuelle Riva Enrique Urbizu Eric Darnell Estrenos Ethan Coen Eva Marie Saint Evan Rachel Wood F.W. Murnau Famke Janssen Fantástico Fantaterror Fernando Cámara Fernando Fernán Gómez Fernando Tejero Fernando Trueba Festival de Málaga 2012 Festivales Florián Rey Frances McDormand Freida Pinto Garrett Hedlund Gary Oldman Gary Ross Gene Hackman George Clooney George O'Brien Gina Carano Globos de Oro 2012 Gorka Otxoa Goya 2012 Grace Kelly Gus Van Sant Guy Pearce Halle Berry Harry Dean Stanton Hayao Miyazaki HBO Helen Mirren Helena Bonham Carter Henry Cavill Henry Fonda Hermanos Wachowski Historia del cine Hugh Jackman Hugo Weaving Ian McKellen Imanol Uribe Imperio Argentina Infantil J.J. Abrams Jack Black Jacques Tati Jafar Panahi Jake Gyllenhaal James Badge Dale James Bond James Cameron James Cromwell James D'Arcy James Franco James Gandolfini James Mangold James Mason James Purefoy Jamie Bell Jamie Chung Jamie Foxx Jan Cornet Janet Gaynor Janet Leigh Jason Clarke Jaume Balagueró Javier Bardem Javier Mariscal Jay Baruchel Jean Dujardin Jean-Luc Godard Jean-Paul Belmondo Jeff Daniels Jena Malone Jennifer Connelly Jennifer Lawrence Jérémie Elkaïm Jeremy Renner Jessica Biel Jessica Chastain Jim Broadbent Joaquin Phoenix Jodie Foster Joel Coen Joel Kinnaman Joel McCrea John C. Reilly John Goodman John Gulager John Hawkes John Hillcoat John Hurt John Lithgow John Malkovich John Milius Johnny Depp Jon Hamm Jorge Sanz José Coronado José Luis García Pérez José Luis López Vázquez José Padilha Joseph Gordon-Levitt Josh Brolin Joshua Michael Stern Joss Whedon Juan Carlos Fresnadillo Juan Martínez Moreno Jude Law Judi Dench Julia Saly Julianne Moore Karl Urban Karra Elejalde Kate Winslet Kevin Costner Kevin McKidd Kiefer Sutherland Kike Maíllo Kim Jee-won Kimberly Peirce Kirsten Dunst Kirstie Alley Kristen Stewart Kristin Scott Thomas Kurt Russell Larry Charles Lars Von Trier Lena Headey Leonardo DiCaprio Leonardo Sbaraglia Liam Neeson Lluís Homar Luc Besson Luis Tosar Luis Zahera Macarena García Maggie Grace Malena Alterio Manuel Manquiña Manuel Morón Marc Forster Marc Webb María León Maribel Verdú Marilyn Monroe Marion Cotillard Marisa Tomei Mark Andrews Mark Ruffalo Mark Wahlberg Marta Etura Martin Freeman Martin Scorsese Mary Elizabeth Winstead Matthew Fox Matthew Goode Matthew McConaughey Max Lemcke Max Records Melissa Leo Melodrama Meryl Streep Mia Wasikowska Michael Caine Michael Fassbender Michael Haneke Michel Gondry Michel Hazanavicius Michelle Williams Mike Thurmeier Morgan Freeman Musical Nacho Vigalondo Naomi Watts Nastassja Kinski Nick Cave Nicolas Winding Refn Nicole Kidman Nits de Cinema Noomi Rapace Noticias Octavia Spencer Olivia Thirlby Olivier Dahan Olivier Megaton Oscar Isaac Oscars 2012 Oscars 2013 Pablo Berger Paco León Paco Plaza Park Chan-wook Patricia Arquette Patricia Ferreira Paul Giamatti Paul Naschy Paul Thomas Anderson Paz Vega Pedro Almodóvar Penélope Cruz Perfiles Pete Travis Peter Jackson Peter Ramsey Philip Seymour Hoffman Piper Perabo Pixar Polly Walker Premios Proyectos Quentin Tarantino Rachel Weisz Rade Serbedzija RAI Ralph Fiennes Ralph Macchio Randolph Scott Ray Stevenson Rebecca Hall Rhys Ifans Rian Johnson Richard Ayoade Richard Jenkins Richard Widmark Ridley Scott Rob Minkoff Robert De Niro Robert Downey Jr. Robert Pattinson Robert Rodriguez Rodrigo Cortés Roger Allers Roman Polanski Roy Ward Baker Rufus Sewell Rupert Sanders Rupert Wyatt Russell Crowe Ryan Gosling Sacha Baron Cohen Sacha Gervasi Sam Mendes Sam Peckinpah Sam Riley Samuel L. Jackson San Sebastián 2011 Santiago Ramos Saoirse Ronan Scarlett Johansson Scott Glenn Sean Durkin Sean Penn Secun de la Rosa Serie de TV Seth McFarlane Shia LaBeouf Sigourney Weaver Spike Jonze Stanley Kubrick Stanley Tucci Stellan Skarsgård Steve Coogan Steve Martino Steve McQueen Steve Purcell Steven Soderbergh Steven Spielberg Superhéroes Suraj Sharma Susan Sarandon Suspense Sylvain Chomet Sylvester Stallone Terrence Malick Terror Thriller Tilda Swinton Tim Burton Tim Robbins Timur Bekmambetov Tom Cruise Tom Felton Tom Hanks Tom Hardy Tom Hooper Tom McGrath Tom Tykwer Tommy Lee Jones Toni Collette Tono Errando Tony Gilroy Tony Scott Trailers Valérie Donzelli Vanessa Hudgens Vídeos Viggo Mortensen Ving Rhames Walt Disney Walter Hill Walter Salles Wes Anderson Western Western crepuscular Whitney Houston Will Smith William J. MacDonald Wim Wenders Woody Allen Yasmin Paige Yu Ji-tae Zack Snyder
© Quiméricos Inquilinos is powered by Blogger - Template designed by Stramaxon - Best SEO Template